martes, 13 de octubre de 2009

¿Por qué escribimos un blog?

El domingo este blog cumplió tres años y diez meses y aún no sé por qué se escriben los blogs. Supongo que, en principio y sobre todo, se escriben para una misma. Y, después, para los demás. A veces, para una persona concreta, otras, para varias. También hay las que se dan por aludidas sin que, en un principio, el bloguero pensara en ellas. Pero está bien, cuando sueltas algo al aire, ya no es tuyo, es de todos, y cada uno lo interpreta como quiere para hacerlo suyo. Se hacen guiños a alguien, se mandan mensajes secretos en público que sólo capta la otra persona o los más avispados, o los que saben de qué va el tema. Un blog puede servir para contar lo que no nos atrevemos a decirle a otra persona, tanto bueno como malo. También puede servir para desahogarnos y sentirnos mejor.

Hay blogs temáticos: de cocina, poesía, viajes... Hay otros blogs que lo mezclan todo. ¿Qué pasa con los blogs y sus autores cuando desaparecen? A veces, simplemente, borrados de la faz de internet. Otras veces, abandonados a la deriva. Por suerte, algunas de estas desapariciones son temporales y luego volvemos a regocijarnos con la lectura de nuestros blogs preferidos y podemos volver a "hablar", aunque sea por escrito, qué cosas, con los amigos de antaño.

Hay muchas cosas detrás de los blogs, como me dijo Merche en una mañana de agosto en Formentera. "Eso es lo que hay detrás de los blogs". Y yo le contesté: "Es que, si lo contáramos todo en el blog, seríamos muy aburridos". Y es verdad. Me gusta la gente que se guarda algo para sí misma o para compartirlo con los más íntimos. Y, bueno, hasta ahora, ha sido siempre un placer conocer en persona a la gente que me leéis y a la que leo desde hace tantos años. He pensado en cerrar el blog muchas veces, pero no concibo que esto sean cuatro años de mi vida tirados a la basura, porque no lo son. Aunque lo cerrara no lo serían. Pero es que, escribir es el único vicio que tengo. Si no escribiera, si no escribiera un blog, ¿qué haría? Y el blog está contigo aunque se vayan las personas, aunque vuelvan, aunque te hiera tu mejor amiga, aunque se muera tu tío, aunque cambies de trabajo. Y también cuando es tu cumpleaños y cuando apruebas unas oposiciones o cuando te enamoras, si es que alguna vez te enamoras de algo (de alguien) más que de la vida.

28 comentarios:

Soraya SM dijo...

Lindo post. Feliz blog-aniversario!!!!!
tu ya sabes que voy y vengo como beduina que soy.
Pero siempre vuelvo por aquí :D

Un abrazo!

Anónimo dijo...

Cierto de cabo a rabo. En estos tiempos hay que tener también ciberamigos con los que intercambiar opiniones aunque no los conozcas en persona. Si los conoces, pues mejor que mejor.

xnem dijo...

Yo lo dejaría en ¿por qué escribimos?.
Un blog es una de las muchas respuestas a esa pregunta, pero lo mejor ya sabe, es hacer preguntas, no dar respuestas.

Iliana dijo...

¡¡Felicidades por estos tres años!! Creo que los has aprovechado muy bien ;-)
Qué bueno que nunca has decidido terminantemente cerrar tu blog, hay muchos que los cierran, los abren, los cierran, los abren. Yo sólo lo he pensado.

Abrazos...

Amig@mi@ dijo...

Siempre hay parte que queda sin decir... pero fundamentalmente un blog es COMPARTIR. amistad, vivencias, sueños, historias...
Besos ... Me gustó:)

Anónimo dijo...

Vaya chica, cuanto tiempo llevas ya con tu blog ¡ Mechas felicidades!; me ha dado gusto leerte y saber que sigues compartiendo tus escritos, enhorabuena.

Te envio un abrazo enorme.

Yessi

Merche Pallarés dijo...

¡FELICIDADES por tus tres años, casi cuatro! Esto engancha mucho. Por ahora no me he aburrido, claro admito que tengo un filón de posts con el libro de mi tia... Besotes, M.

Garin P. dijo...

Escribir un blog es relativamente cómodo y además consigues ser leído, que es algo que es bonito y algo de agradecer por quien escirbe.

Siempre hay momentos en que el blog tiene más sentido y nos volcamos en él y otros en que nos resulta algo así como una carga y pensamos en cerrarlo o en dejarlo aparcado. De repente una idea viene a la mente y, de nuevo, cobra vida.

¡Feliz aniversario blogueril!

Alberto dijo...

ana, como dice tu última amiga, lo mejor del blog es el compartir: compartir lo que tú eres con gente, compartir lo que tú puedes aportar a mejorar, compartir conocimientos, alegrías y proyectos.
Y conocer: conocer a otras personas que llegan a formar parte de tu vida, conocer cosas nuevas, aprender.
Felicidades por el aniversario y ánimos para seguir adelante con tu aventura.
Besos cariñosos y feliz día.
Que las cosas vayan mejor.

Cristinaa dijo...

Felicidadees! Ya casi 4 años, seguro q no te lo parece =D
El mío ya casi tiene un año y parece que fue ayer cuando lo abrí...
No sabría explicar mejor que tú la razón por qué abrirlo. Quizás porque busquemos segundas opiniones de lo que escribimos, a lo mejor por desahogarnos sabiendo que si va dirigido a alguien no tiene por qué leerlo, contar algo y sentir que a alguien le interesa, simplemente por organizar nuestra mente... no sé, sirve para todo ^^
Un besazo, y que sean muchos más eh?

Iliana dijo...

Bueno, pero ya no opiné acerca de por qué se escribe un blog.

Para platicar con alguien, para compartir, para encontrar afinidades... me convence más lo de compartir.

M.A. Garcías dijo...

Hola señorita! Yo no sé por qué la gente escribe un blog, o por qué otras personas los leen. Lo que sí sé es que me he acostumbrado a seguir tu blog (aunque no siempre deje comentarios, lo llevo siempre al día) y se me haría raro dejar de hacerlo. De esa manera, a mi ritmo y sin tener que preguntarte, puedo seguirte la pista, saber qué haces y cómo te sientes. Y cuando hay tanta distancia, ese poquito de contacto, aunque sea virtual, hace que te sintamos más cerca.
Entiendo que a veces pienses en tirar la toalla, pero si quieres mi opinión, vale la pena seguir.
Un beso desde Barcelona.

MeTis dijo...

yo creo que escribimos para no sentir que estamos solos, y aunque sea unas minimas personas, te gusta que alguien se preocupe lo suficiente por ti como para entrar en tu blog y perder unos minutos interesandose por ti.

un beso.

if dijo...

Muy bien explicado. Es como una parte de ti misma que da pena dejar y a la vez la mantienes un poco alejada de ciertas partes de tu vida "real".

Felicidades.

Paco Bernal dijo...

Hola!
Felicidades! Y qué bien que he llegado a este post por el blog de mi madre.
Yo, de coña, digo que mi vida es como la de Belén Esteban, que la sabe todo el mundo. Pero no es verdad (afortunadamente). Cuando quedo con mis amigos, se ha hecho normal que les diga: "Te tengo que contar una cosa que no puedo escribir en el blog". Y mola.
A mí mi blog me ha dado muchísimas alegrías. Sobre todo por todas las personas que he conocido (en persona y virtualmente) gracias a él. Yo creo que por eso sigo.
Saludos

brujita dijo...

Me has hecho pensar...¿por qué empecé yo un blog? Creo que lo hice sin pensar en que iba a llegar gente, que podría entablar un diálogo con ellos, eso vino después...inicialmente lo comencé simplemente porqué necesitaba volcarme en algo, escribir sin llenar cuadernos...desahogarme de todo y de nada.
Y ya ves ahora me parece imposible llegar a cerrarlo, es una parte de mi que me aporta mucho.

Besito volado.

Alucard dijo...

Me alegro de que tu nave bloguera siga navegando.
En el Jardín Botánico de Madrid también sigue habiendo Rododendros, tengo entendido.
^__^

Bridget dijo...

Feliz cumple!! Mi niño hizo también 4 años en septiembre. Ya esta en la guarde, jaja. Yo también he pensado en dejarlo a veces, a veces me siento acomplejada por ser tan soso y no tener calidad, pero a mi también me gusta escribir aunque a veces solo sea una frase que he encontrado y leer lo que los "amigos" dejan y me siento más acompañada. Así que don't give up- Sitos... y pa tu pa.

Juanjo Ferrer dijo...

Deberías invitarme a un café. ;) Ya sabes el porqué... ¿o quieres que te lo recuerde?
.
.
.
¿Quién te dio la idea de escribir un blog? :P

amelche dijo...

Gracias a todos por los comentarios, he estado bastante liada (y estoy) con el trabajo, pero a ver si este fin de semana me da tiempo a contestar a todos. Un abrazo.

amelche dijo...

IRADYA: Vas, vienes, borras un blog, abres otro... :-) Pero me alegro de que sigas por aquí.




SWYX: Mientras se tengan amigos de verdad, da igual si son blogueros o no. Que lo pases bien por Inglaterrra.




XNEM: Es que a mí me gusta buscar respuestas, no sólo lanzar preguntas y no contestar. Quizá me complico mucho, no sé. Pero sí, la pregunta sería más simple: "¿Por qué escribimos?" Y, también "¿Por qué leemos?", claro.

amelche dijo...

BLANCA: Me gusta lo de escribir un blog para compartir. Y espero que tú tampoco cierres el blog. Un abrazo.



MONTSE: Creo que Blanca se copió en su segundo comentario lo de compartir que dijiste tú. :-) Es que es muy buena idea.




YESSI: Encantada de saber de ti. ¿Volverás algún día a los blogs? Espero que sí. Un abrazo.

amelche dijo...

MERCHE: Sí que engancha, sí. Y desde luego que tienes tema para rato con lo de tu tía. Besos.





GARIN: Sí, es bonito que nos lean. Y tú también te has "reinventado" en un nuevo blog.





ALBERTO: Me gusta el resumen que habéis hecho con lo de compartir, a lo que añades lo de conocer. Creo que estoy de acuerdo con esa definición. Un abrazo y buen fin de semana.

amelche dijo...

CRISTINA: Tienes razón, cuesta creer que haya pasado tanto tiempo ya. Me gustan también tus sugerencias, sobre todo, lo de organizar nuestra mente. Un abrazo.




MARMACK: A mí me cuesta más seguirte la pista, porque actualizas menos. Me leí dos cómics tuyos hace unos meses, dejé el tercero para más adelante y aún no lo he leído. No sé qué decirte, creo que a mí me van más otro tipo de historias (novelas, poesía... más que cómics), pero dibujas bien, así que, adelante.




METIS: También tienes razón, como todos los comentaristas anteriores. Venga, que te queda poco ya para las vacaciones.

amelche dijo...

IF: Sí, puede que la separes de la vida real. Pero depende, hay gente que escribe el blog con nombre y apellidos, saca fotos de sus hijos, de su familia... Depende de cada persona, hay quién cuenta más en el blog y quién cuenta menos, cada uno separa o junta la vida real con la virtual.



PACO: Qué bueno eso de: "Te tengo que contar una cosa que no puedo contar en el blog". Y también lo de: "Esto es para escribirlo en el blog". Estamos enganchados, ¡ja, ja!

Yo creo que también sigo en los blogs por la gente que he conocido. Un abrazo.




BRUJITA: Yo tampoco pensé que fuera a leerlo gente, a parte de mis amigos y las personas a las que les fuera dando la dirección. Pero me di cuenta de que estaba equivocada y que, como dice Paco, todo el mundo, desde Australia o Argentina o Elche podía saber de mi vida.

amelche dijo...

ALUCARD: Me alegro de que el Jardín Botánico siga igual. Ya ves que sigo sabiendo poner enlaces en los posts, como tú me enseñaste.

Mahaya y tú fuistéis los primeros blogueros que conocí en persona y luego abandonásteis los blogs. Me ha encantado volver a saber de ti.




BRIDGET: Sí, sí, ya los tenemos casi criados, ¡ja, ja! Pero, ¿qué dices? Si tu blog es muy interesante y con mucha calidad. La calidad es algo muy subjetivo. Y, si la gente te lee, es porque les gusta.





JUANJO: Te invito cuando quieras. Y también a Nelson, que acabó de convencerme. Sois los padrinos del blog. :-)

Aurora dijo...

Eso pienso también yo. Pienso lo mismo que tú: un desahogo a veces es para mi... cosas que quisiera decir y no digo o no puedo decir. Me gusta lo que leo, no se te ocurra cerrarlo.

amelche dijo...

AURORA: De momento, sigo aquí. A un ritmo más lento de publicación que cuando empecé, pero bueno. Seguiremos desahogándonos. Un abrazo.