domingo, 3 de octubre de 2010

Cabo de gata II.

Al día siguiente, tras el desayuno, nos fuimos a explorar la zona. Casi por casualidad acabamos pidiendo un mapa en la oficina de turismo de Rodalquilar. Luego visitamos un jardín botánico que había cerca y, en la puerta, un hombre nos preguntó en inglés por la oficina de turismo. Qué suerte tienen algunos, en un pueblo en el que no había casi nadie por la calle, va a dar justo con alguien que habla inglés. Se lo expliqué y entramos al edificio, donde había una exposición, y después se accedía al jardín por una puerta trasera.


El sol también riela, no sólo la luna.


Hacía mucho calor y, tras parar a hacer fotos en miradores que había por la carretera, le dije a mi amiga que nos compráramos una gorra o íbamos a acabar achicharradas. Así que nos compramos sendas gorras en La isleta del moro, un pueblo muy majo al que volvimos después para comer pescado en una terracita. Era el sitio ideal para unas vacaciones sin estrés.

Mi amiga llevaba el bikini puesto, pero yo no, lo tenía en la mochila, por lo que tuve que cambiarme en el coche, tapada con la toalla. Y la verdad es que me costó, porque tenía los pantalones pegados del sudor. Encima, mi amiga partida de la risa diciéndome que venía un autobús y me iban a ver, pero al final lo conseguí y nos bañamos en una de las mejores playas que he visto en mi vida: la playa de los genoveses. Unas aguas cristalinas, una calma... ¡qué bien se estaba allí! Y eso que el agua estaba helada, pero con el calor que hacía, nos dio igual.



A continuación nos fuimos a la Playa de monsul y, para nuestra sorpresa, había mucho oleaje y gente haciendo surf. Era lo opuesto a la playa anterior, con lo quieta que estaba allí el agua. Ya era un poco tarde, así que decidimos volver a La isleta del moro y comer en uno de los restaurantes que habíamos visto allí.



Playa de Monsul.



Después de comer continuamos viaje y nos dimos un paseo por otra playa cuyo nombre no recuerdo y luego fuimos al faro del Cabo de gata por una carretera estrechísima. Era el O'Connor Pass de Almería, incluso puede que peor, aunque afortunadamente más corto que su versión irlandesa. A todo eso, ya eran las siete de la tarde, llevábamos todo el día por ahí y estábamos un poco cansadas, así que volvimos al hotel a ducharnos y cambiarnos de ropa para salir a cenar a una pizzería preciosa y disfrutar de otro paseo con luna llena cerca del mar.

13 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Veo que me hiciste caso.
El día que yo visité Monsul por primera vez se paró todo a mi alrededor.
Es algo que me llevaré a la tumba...
Qué belleza.
Yo me bañé a los pies del peñote y el agua , caliente caliente, no subia de mis rodillas...
iNdescriptible.
Besotesssss

Isabel Maria dijo...

Hola guapa esa zona es preciosa un beso

Asun dijo...

Qué playas tan bonitas hay por esa zona. Esa que no te acuerdas del nombre, ¿podría ser El Playazo? No me acuerdo si quedaba por esa zona.

Un placer recordar esas playas a través de tu relato.

Besos

Cristinaa dijo...

Creo que allí exactamente no he estado...
Otra cosa para la lista :P
Un besaazo

Rosa Sánchez dijo...

Hola, Ana:
Disfrutad de la vida, que es muy breve.
Un abrazo.

MeTis dijo...

niña, si el autobus era de abueletes, haberles dado una alegria chica!

pues sabes que casi casi seguro me vuelvo a ir en noviembre al camino santiago???? creo que el primitivo jejeje

yujuuuuuuuuu

amelche dijo...

MONTSE: Claro que te hice caso, pero había mucho oleaje en esta playa como para intentar bañarse. Así que, me quedé en la arena. Me gustó más la de los Genoveses, estaba más tranquila.



ISABEL: Sí que lo es. Me alegro de que te gustaran las fotos.



ASUN: No, recuerdo haber visto una señal de El Playazo más cerca de las Negras. La que yo digo estaba casi al lado del faro del Cabo de gata. Pero sí, son playas muy bonitas. Y mira que yo soy de zona de playa también.

amelche dijo...

CRISTINA: Pues, cuando tengas tiempo, ya sabes. :-)



ROSA: Eso intentamos. Un abrazo.



METIS: No sé si era de abueletes, puede ser, porque vimos varios de excursión por allí. No quise ni mirar, me tapé con la toalla y me agaché dentro del coche para que no me vieran.

Disfruta del Camino de Santiago. Si coincidiéramos en vacaciones, me iría contigo. Algún día iremos... Un abrazo

MaLena Ezcurra dijo...

Veo que has recorrido bellos caminos!


Te abrazo Palmerita.


M.

amelche dijo...

MALENA: Eso intento: recorrer bellos caminos. Un abrazo.

xnem dijo...

ummmmh! la ola volcánica que se abalanza al mar!

Un lugar muy especial, ahí se rodó la batalla del Barón de Munchausen de Terry Gilliam y la lucha paraguas en mano de Indiana Jones y su papá doble cero, entre otras muchas.

xnem dijo...

Por cierto no recuerdo haber visto que el agua se adentrara tanto. ¿Hacía mala mar?

amelche dijo...

XNEM: Sí, había mucho oleaje. Lo raro es que en la playa anterior, la de los Genoveses, que está a 2'5 kms, el agua estaba completamente inmóvil. El recepcionista del hotel nos dijo que es porque tienen diferentes orientaciones, no sé.

Se sabe usted todas las pelis. :-)