Creo que hoy este poema de Gabriel Celaya es casi más actual que cuando se escribió y por eso conviene recordarlo:
La poesía es un arma cargada de futuro
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
10 comentarios:
cierta y muy profunda, me ha encantado.
Un besazo!
Pues sí señora, muy actual.
Ah, y yo.... "oso neska zintzoa naiz". Que lo sepas... marisorgin. jajajajajajajajaja.
Hale, al traductor de google :D :D :D
Y si no lo encuentras... la traducción otro día.
Ahhhhh!!!! Se siente....!!!
Besos
JULIET: Me alegro de que te guste. Un abrazo.
ASUN: Mira que estoy aprendiendo alemán y, como no sepas, mi venganza será terrible... :-)
Los traductores de internet son malísimos, te traducen todo lo contrario. Escribe en un traductor online: "En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme" y verás lo que te sale. Cualquier burrada, menos lo que es. Yo siempre les digo a mis alumnos que se nota un montón cuándo la redacción de inglés es de ellos y cuándo del traductor online porque, por muy mal que esté la suya, siempre está cien veces mejor que la del traductor online.
Un abrazo.
No problem, querida. También se alemán :D :D :D
Todo pasa y todo queda...
Estoy de acuerdo en lo de los traductores. Jaja, pero no dejan de tener su gracia.
El sistema no ha cambiado, seguimos regidos por los mismos y al no avanzar, esas protestas siguen en vigor.
Un beso.
Muy certero el poema de Celaya y muy actual, si señora. Besotes, M.
Precioso poema, me recordó también a Paco Ibáñez que lo cantaba.
Ojalá estemos tocando fondo.
Estoy de acuerdo con lo de los traductores, recuerdo una vez que "Querido amigo" me lo tradujo como "Wanted friend"
Besos
ASUN: Eres una mujer muy políglota, por lo que veo. :-)
MONTSE: Esperemos que quede algo, después de todo lo que está pasando...
JUAN ANTONIO: Sí, tienes razón.
MERCHE: Me alegro de que te guste.
EUPHORBIA: Si es que, no te puedes fiar de los traductores... Para reírte un rato sí, pero para otra cosa no. Espero que sí, que toquemos fondo y salgamos nadando hacia arriba otra vez.
Publicar un comentario