domingo, 27 de julio de 2008

Libros.

He estado poniéndome al día de todos los libros que había dejado abandonados estos meses (y lo que me queda aún...) y he leído en varios idiomas durante estas últimas semanas.

Aida me regaló en catalán La ciudad de los secretos y, la verdad, parecía otra cosa. Para mi gusto, es una mala versión del Código Da Vinci y mira que es pésimo ese libro, pero este lo supera. Llegué a la mitad y me lo dejé durante varios meses porque no podía más con la biografía y el ego de la autora. Al final lo retomé y lo acabé de leer, aunque se veía venir que acabaría como empezaba: o sea, igual de aburrido y mucho presumir la autora con su juventud, con sus películas y sus libros, que no tiene (o no debería tener) nada que ver con la trama principal. Vamos, que a no ser que te interese la vida de esa señora, no vale la pena leerlo.


Antes de eso, leí un libro que me regaló Anaví el año pasado cuando fui a verla: How the Irish Saved Civilization, que trata de cómo los monjes irlandeses copiaron manuscritos griegos y latinos mientras los bárbaros avanzaban por el resto de Europa destruyendo las copias que había en el continente y cómo, años después, los monjes irlandeses se fueron extendiendo por Europa (hasta Rusia llegaron) creando nuevos monasterios, llevando copias de los manuscritos que habían salvado y enseñando las técnicas de cómo copiar libros, con esos dibujos tan elaborados que hacían al principio de la página para crear las letras. La verdad es que era bastante interesante. Y ahora estoy leyendo otro libro que me regaló Anaví y que me llevará tiempo, porque es un tocho de mil doscientas hojas (ahí es nada), la recopilación de historias cortas de un autor irlandés, William Trevor.

Cuando vino en Semana Santa con su marido, Briege, una profesora irlandesa a la que conocí en Derry, me regaló el libro que acababa de leer y me dijo que era divertido. Es de una autora irlandesa, de Omagh como Briege, y habla de la amistad de tres mujeres treintañeras que se conocen desde la niñez. No es que sea para ganar el premio Nobel de literatura, pero la verdad es que es un libro entretenido y con el sentido del humor típico de los irlandeses. No creo que esté traducido al español, se llama Three Wise Men y la autora es Martina Devlin.


Pero la gran noticia de esta semana es que Anaví ha vuelto al blog. Y espero que algún día se decida a escribir una novela sobre su vida, porque creo que sería tremenda y tendría mucho éxito.

Estaré ausente unos días, que tengo que ir a esto.

17 comentarios:

Alberto dijo...

Querida Ana, qué descortés. No felicitarte. Bueno, pues ahí queda eso... Muuuuchas felicidades.
Y ya veo que estás rodeada de buenos libros, genial.
Espero que las obras de tu casa vayan adelante.
Cuídate mucho y gracias por todo.
Besotes, guapa.
Feliz domingo.

Iliana dijo...

Hola, te escribo de rápido.
Me interesó el de "How the Irish Saved Civilization" se escucha bastante interesante, lástima que mi inglés no sea tan bueno; también se escucha entretenido el de Martina Devlin.
Así como te escribo de rápido creo que también leí de rápido porque no entendí como hubiera querido lo de la adjudicación, pero más bien habrá que leerlo con más detenimiento. Saludos y que te vaya bien.

amelche dijo...

ALBERTO: Bueno, más vale tarde que nunca. Y, si te sirve de consuelo, a unos cuantos se les olvidó también que ayer era mi santo.

Estamos organizando todo, casa, trabajo para el curso próximo... Y las vacaciones. No pensaba irme a ningún sitio, por ahorrar, pero al final decidí que también necesito un cambio de aires y me voy a Suiza en agosto. ¿Y tú?



BLANCA: Si pinchas en el título que he puesto en inglés, verás que te lleva a una página en español. Ese libro sobre los monjes irlandeses sí está traducido.

La cosa está en que a los que aún no tenemos plaza fija nos toca ir a Valencia a que nos den una provisional para un año. A ver qué sale...

David Baz dijo...

Hola Amelche!!

Pues espero que tengas suerte y te toque un buen destino. Por cierto, de tus recomendaciones literarias no conozco ninguna, pero me quedo con "How the Irish Saved Civilization" para una futura lectura.

Besos y suerte!!!

Juliiiii dijo...

La verdad es que ni me suenan esos títulos. Yo acabo de leer un británico y como supongo que tú dominas esa rama, le conocerás: Ian McEwan y la verdad es que me ha parecido un autor interesante. ¿Me recomendarías más lecturas suyas?

¡Un saludo!

Ana Victoria dijo...

Pues ya ves, en esto de los libros andamos igual...jajajaja
Para leer soy algo especial. Soy una convencida de que para leer, mi humor tiene que estar en sintonia con el libro que pretendo leer.
Tipica frase mia: "Este libro lo terminare de leer mas adelante porque no estoy de humor para terminarlo"...y ahi nomas busco otro libro y lo empiezo a leer...
Suena raro pero me pasa.
Libros de historia, romanticos, de ficcion, de hechos reales, de jardineria, de poesia...todo lo leo de acuerdo a mi humor!!
Y lo de escribir la historia de mi vida, al paso que voy sin tiempo para nada...puede que la termine cuando llegue a los 90!! jajajaj

xnem dijo...

No me suena ninguno.Yo también tengo una montaña para leer, y sigo comprando!
Mañana le hago una consulta. Estoy perparando nuevo viaje.

antonia maxwell dijo...

Ana, por fín puedo entrar para agradecer tus comentarios y aplaudir to blog. Sobre libros me pasa un poco lo que Anavi, hay veces que los devoro, otras me cuesta entrar más allá de olerlos que me encanta.

Merche Pallarés dijo...

Suena interesante el de los irlandeses. Me encanta el humor irlandés, bueno, anglosajón en general, veré si lo puedo conseguir. ¡Qué pases un agosto estupendo en Suiza! Más fresquita, seguro... Besotes querida, M.

MeTis dijo...

justo acabo el "salon de ambar"de asensi, y estoy tan indecisa sobre cual que sigo sin leer ninguno...

si supiera ingles, no me importaria leer en ese idioma, me gustaba cuando lo hacia en clase de EOI.

Anónimo dijo...

Buenas de nuevo :)

De esos libros que citas me he leido "How the Irish Saved Civilization" y no me gustó demasiado.

Si bien es cierto que Irlanda sufrió invasiones mucho después de haber caido Roma (476 d. C.), coincidirás conmigo en que el título es cuanto menos pretencioso; ni que estuviéramos hablando de la cuna de la democracia griega o las obras de ingenieria romanas.

Para mí, el libro está fuertemente condicionado por el autor que enfoca su mirada a las constantes virtudes del cristianismo, prueba de ello es la biografía extensa de San Agustín -que mete a presión con calzador- cuando introduce a San Patricio.

En general, es un libro de curiosidades que dista mucho de la elegancia y documentación llevada a cabo por Arthur Rutherfurd con sus saga "Príncipes de Irlanda".

Besos!!

amelche dijo...

DEVIN: Gracias, creo que sí me ha tocado un buen sitio, aunque ya te contaré cuando empiece el curso y conozca a los alumnos. El libro es bastante ameno, ya me contarás si lo lees.


JULI: Pues no he leído nada de ese autor, así que, no te lo puedo recomendar. ¿Cuál leíste tú?


ANAVÍ: Es verdad, a mí me pasa lo mismo, tengo que estar de humor, como tú dices. Si no, me paso a otra cosa o no leo.

Bueno, tú empieza a escribir e igual la acabas antes, ¿quién sabe? Cuando los niños sean más grandes, te dejarán más tiempo. (¡O tal vez no!)

amelche dijo...

XNEM: ¿Dónde te vas? ¿A Irlanda?


ANTONIA: No te preocupes mujer, más vale tarde que nunca y no siempre tenemos tiempo de leer otros blogs. Veo que estás ya muy lanzada en el mundo bloguero y aprendiendo rápido. Espero que lo disfrutes.


MERCHE: Me voy el 10, aún estaré unos días por aquí. Quizá tu hija te pueda conseguir alguno de esos libros en Londres. ¿Tú no tienes vacaciones en verano? Supongo que no, porque es cuando más trabajo de lo tuyo habrá.

amelche dijo...

METIS: Puedes leer en inglés versiones reducidas y simplificadas de muchas novelas. Para practicar inglés está bien y, si luego te gusta la historia, ya te leerás la novela sin reducir en español.


LUIS: Hombre, el autor es un poco exagerado a veces, pero tampoco pretende ser un libro erudito y extenso sobre el tema, sino más bien un libro para todos los públicos, de "curiosidades", como dices.

Merche Pallarés dijo...

No, es cuando MENOS trabajo hay, hoy en dia, pero de todas formas estoy atada a estar aquí. Las vacaciones me las tomo en diciembre/enero porque hasta entonces y despues, sí hay MUCHO trabajo con el Imserso. Besotes, M.

Anónimo dijo...

Yo ahora mismo estoy con los libros que me regalo por reyes mi chico, me lei el de UN MUNDO SIN FIN en dos semanas!!! con lo "cortito" que es jajaja... pense que iba a tardar muchisimo mas la verdad...
Y ahora acabe el otro dia el de LA BRUJULA DORADA, y ahora he comentado el segundo libro, la continuacion de la brujula dorada..y ahi estoy enganchadilla...

amelche dijo...

MERCHE: Bueno, pues que te sea leve el verano trabajando. En enero es tu cumpleaños, ¿no? Empalmarás vacaciones y jubilación.


IS: Ya veo que te has puesto a leer tú también. A ver si cuentas lo del vestido, que ya está bien con la intriga. :-)