Hace poco, sin querer se creó una polémica entre los partidarios de Lorca y Machado en este blog y, aunque dije que siempre fui más de Machado, la verdad es que para mí Pedro Salinas es casi el mejor poeta español de todos los tiempos. Sobre todo, desde que leí a los veinte años:
"¡Si me llamaras, sí;
si me llamaras!
Lo dejaría todo, todo lo tiraría:
los precios, los catálogos,
el azul del océano en los mapas,
los días y sus noches,
los telegramas viejos y un amor.
Tú, que no eres mi amor,
¡si me llamaras!"
Y también:
"Ayer te besé en los labios.
Te besé en los labios. Densos,
rojos. Fue un beso tan corto
que duró más que un relámpago,
que un milagro, más.
El tiempo
después de dártelo
no lo quise para nada
ya, para nada
lo había querido antes.
Se empezó, se acabó en él.
Hoy estoy besando un beso;
estoy solo con mis labios.
Los pongo
no en tu boca, no, ya no
—¿adónde se me ha escapado?—.
Los pongo
en el beso que te di
ayer, en las bocas juntas
del beso que se besaron.
Y dura este beso más
que el silencio, que la luz.
Porque ya no es una carne
ni una boca lo que beso,
que se escapa, que me huye.
No.
Te estoy besando más lejos."
Pero los cantantes son casi más expertos en besos que los poetas y, si no, que se lo pregunten a Víctor Manuel:
Y también a Carlos Goñi:
Pero en fin, habrá que volver a la vida real y corregir lo que me queda.
20 comentarios:
Sabes que ese poema de Salinas lo tengo yo escrito en mi diario??; Si es que yo copio aquellos fragmentos de poemas, novelas o textos en general que me gustan. Y me encanta ese poema, y es raro porque ya sabes que la poesía y yo.... ¿Por qué tendrán tanta importancia los besos, verdad? En fin, que corrijas bien y espero que tu garganta esté mejor. Bsitos
sinceramente, y con todos mis respetos hacia esos grandiosos poetas, pero si he de elegir tengo claro a que dos poetas eligo: Toro salvaje y decenizas.
pero yo soy de novela.
un beso ana.
Grandes los dos, grandes entre los grandes, Lorca y Machado; Machado y Lorca.
El problema está mal planteado. Hay momentos para uno y momentos para otro. Es como comparar la carne con el pescado, en cada momento te puede apetecer una cosa diferente.
O mejor: como cortarse dos dedos de una mano. ¿Cual te duele menos?
Entrando en la polémica: mi poemario favorito de Lorca es Poeta en Nueva York, en cambio, me gusta la obra en general de Machado. A Jorge Guillén no lo he leído mucho pero los dos poemas que transcribes me parecen muy buenos, creo que me gustaría leerlo más ;)
BRIDGET: ¡No me digas! Cada día somos más almas gemelas. ¿Y qué me dices de Bécquer, tan sencillo él, pero nunca tan buen resumen como:
"Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso."
Al final he optado por meterme en la cama y dormir un rato, en vez de corregir. Creo que me ha sentado mejor.
METIS: No está mal para empezar. Al final acabará gustándote la poesía.
CORNELIUS: Tienes razón, ¿para qué limitarnos cuando hay tanto donde elegir? En poesía se puede tomar uno u otro según te parezca y te convenga.
BLANCA: No era Jorge Guillén, era Pedro Salinas. :-) Pero bueno, sí, habrá que leerlos a los dos, que ya dice Cornelius que hay que abrirse a nuevos mundos.
A mi los besos mas que en poema me gustan en la boca.
XNEM: No esperaba menos de usted, que es un hombre sabio.
Entre Machado y Lorca, me quedo con Machado, pero ya si metemos a Salinas... dudaría.
Que bonita forma de empezar el lunes.
Besos
No sé por qué elegir si todos son buenos. Salinas es uno de los autores que mejor han cantado el amor como reconocimiento poético.
--
En unos días publico el final de la historia de la playa...
AMIG@ MI@: Pero se pueden elegir todos, como dicen Cornelius y Pedro.
PEDRO: Creo que deberías estar en el libro Guinness con el récord de: "bloguero más rápido en contestar comentarios". Habrá que proponerlo a ver.
Ya que Cornelius y tú insistís, nos quedaremos con todos. Y a ver cómo queda lo de la playa, que hay intriga.
Ahora, todos fantásticos (incluyendo a Torosalvaje y Decenizas...)cada uno en su estilo pero como Neruda, pocos. Y los románticos ingleses... y los málditos (poetas) franceses... En fin, creo que la poesia no se puede comparar. Besotes muchos, M.
Tiene razón Cornelius, para cada momento un poema, un autor.
Tenés suerte, Amelche, de poder expresar cual es tu favorito, de entre los poetas españoles. Yo me pierdo, deliciosamente me pierdo, entre tanto bueno.
Qué tal como siente el beso una mujer?
La gran Juana de Ibarbourou
Tu beso fue en mis labios
de un dulzor refrescante.
Sensación de agua viva y moras negras
me dio tu boca amante.
Cansada me acosté sobre los pastos
con tu brazo tendido, por apoyo.
Y me cayó tu beso entre los labios,
como un fruto maduro de la selva
o un lavado guijarro del arroyo.
Tengo sed otra vez, amado mío.
Dame tu beso fresco tal como una
piedrezuela del río.
Hace un calor aplastante en Buenos Aires, así que un beso fresco, me vendría muy bien ;)
MERCHE: En lo de Neruda te doy la razón, también tiene lo suyo:
"Vamos donde no espera nada/ y hallamos todo lo que está esperando."
Te veo muy puesta, yendo a recitales poéticos y todo. Haces muy bien.
UMMA: Justamente vengo de tu casa de esquilar el rebaño. Aunque puede que me esquiles a mí tras el comentario, ya veremos... :-D
Tienes razón, se conoce poco la poesía (y la literatura en general, al menos, hasta el siglo XX) escrita por mujeres. Hmm, moras negras y demás, no me extraña que le dé sed. ¿Y a quién no? Va a tener razón Xnem en que nos dejemos de poesía y vayamos a la práctica. :-)
El segundo de Salinas lo vimos en clase hace mil años o así. Me gustó. Aunque por lo general la poesía no me atrae demasiado.
No tenía idea de que se habia planteado una polémica así para discernir entre Machado y Lorca. ¿Será posible?. Me niego a participar en debates de ese tipo porque no es que sean absurdos: son lisa y llanamente imposibles. Las preferencias poéticas jamás podrán reducirse a posiciones de defensa esquemáticas y simplificadoras. Cuando se alcanzan las cimas del reconocimiento como grandes poetas de su tiempo y de la historia, huelgan las comparaciones porque carecen de sentido. Lorca y Machado. Machado y Lorca. Ambos inmortales e inmensos. Me sumo a la inclusión de Pedro Salinas entre los grandes, como también incluyo sin reservas en esta categoría a Miguel Hernández, Luis Cernuda o Jorge Guillén.
MARÍA: ¿Qué os pasa con la poesía a Metis y a ti? :-)
FERNANDO: Bueno, no era exactamente polémica. Fue un comentario que yo hice en un post diciendo que me gustaba más Machado que Lorca y, de repente, todo el mundo empezó a decir cuál le gustaba más. Ganó Machado, por cierto. Serán inmortales e inmensos, pero yo sigo prefiriendo a Machado. No te sabría decir por qué, es algo del alma o del corazón, no de la mente racional.
A Jorge Guillén no lo he leído (confieso), pero Cernuda y Miguel Hernández, pues sí, incluyámoslos, por supuesto.
Hola:
Te escribo del programa “Aragoneses por el mundo” de la television autonómica de Aragón. He encotrado tu blog a través del google y te escribo porque vamos a viajar a Irlanda del Norte del 5 al 12 de diciembre y estamos buscando aragoneses que vivan allí. No sé si conoces alguno con el que nos pudiesemos poner en contacto
Un saludo y muchas gracias de antemano por la ayuda
DANIEL DE CASTRO, “Aragoneses por el mundo”
EMAIL: ddecast@medinamedia.info
TELEFONO: 647595815
Hola:
Te escribo del programa “Aragoneses por el mundo” de la television autonómica de Aragón. He visto tu email en la web de “Spaniards” y te escribo porque vamos a viajar a Irlanda del Norte del 5 al 12 de diciembre y estamos buscando aragoneses que vivan allí. No sé si conoces alguno con el que nos pudiesemos poner en contacto
Un saludo y muchas gracias de antemano por la ayuda
DANIEL DE CASTRO, “Aragoneses por el mundo”
EMAIL: ddecast@medinamedia.info
TELEFONO: 647595815
DANIEL: Ya te contesté por e-mail y he escrito un post. Espero que tengas suerte y los encuentres. Ya me contarás.
Publicar un comentario