Mira que no me gusta nada Federico García Lorca, pero este poema lo bordó:
"La guitarra
Empieza el llanto
de la guitarra.
Se rompen las copas
de la madrugada.
Empieza el llanto
de la guitarra.
Es inútil
callarla.
Es imposible
callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible
callarla.
Llora por cosas
lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
la tarde sin mañana,
y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra! Corazón malherido
por cinco espadas."
Aunque yo fui siempre más de Antonio Machado:
"Guitarra del mesón que hoy suenas jota,
mañana petenera,
según quién llega y tañe,
las empolvadas cuerdas.
Guitarra del mesón de los caminos
no fuiste nunca ni serás poeta.
Tú eres el alma que dice su armonía
solitaria las almas pasajeras...
y siempre que te escuche el caminante
sueña con un aire de su tierra.
Guitarra del mesón que hoy suenas jota,
mañana petenera,
según quién llega y tañe,
las empolvadas cuerdas.
Guitarra del mesón de los caminos
no fuiste nunca ni serás poeta."
En fin, que me he comprado una guitarra. Ahora tendré que aprender a tocarla.
16 comentarios:
Yo también soy de Machado, y ya si canta SErrat... El cielo.
Gracias por animarme la tarde.
Besos
Y qué manera de anunciarlo!
Felicitaciones por la compra.
Yo estoy buscando una eléctrica para terminar de electrocutar mis sueños adolescentes :)
AMIG@ MI@: De nada. Es que está muy bien esa combinación Machado-Serrat.
LUCIANO: Las cosas hay que hacerlas a lo grande, medias tintas ¿pa que? :-D Ya veremos si me aclaro... Lleva un librito explicativo y un CD, tendré que aplicarme a ver.
Me ha encantado tu forma de decir algo tan escueto... arropado con la poesía , hasta me parece haberte oído tocando al fondo..
besitos
Tambien yo soy más de Antonio Machado. Sin duda.
PUES YO DE LORCA, EA!!! Eso de "seré lo que quieras que sea, el pueblo contra mí" que quieres que te diga, me pone. De todas formas, espero que disfrutes tu guitarra y le pongas música a tus sueños. Sitos
Que buen era el Nen del Poble Sec, luego la buena vida y los cacareos lo han vuelto monótono, pero en esa época estaba muy fino.
Machado y Miguel Hernández son muy próximos, García Lorca era todo artificio, recargolado como él solo y bastante difícil.
Por cierto yo viví cinco años en el barrio de Poble Sec, mi padre sigue allí.
También soy de LORCA, con descripciones como la "Arena del Sur caliente que pide camelias blancas". Machado siempre será Machado y, todos ellos, nuestros maestros.
Un beso
A mi Lorca me gusta bastante. Ayer mismo vi en algún telediario que habían hecho un documental sobre el torero Ignacio Sánchez Mejías. El poema que Lorca le dedicó me encanta, y la Canción del Jinete tb.
Preciosos los dos poemas y enhorabuena por ¡comprarte una guitarra! ¿Sabes tocarla? Si no, seguro que con tu tesón, aprendes enseguida. Muchos besotes querida, M.
te has comprado una guitarra?? nunca se me hubiera ocurrido a mi.
ahora toca curso CEAC entonces no? seras la reina de la fiesta!
me quedo con serrat sin duda.
Vaya... No sabía que se iba a generar tanto debate entre partidarios de Lorca o de Machado.
BRUJITA: Gracias, pero espero que no me oigas, porque toco fatal. Mejor dicho: apenas sé rasguear la guitarra.
CORNELIUS: Sin duda ninguna.
BRIDGET:
BRIDGET: No, si tendrá cosas buenas, pero no sé, a mí como que no me llega. Le falta algo. En cambio, los otros poetas me llegan más.
Estoy en ello, a ver si aprendo...
XNEM: ¿Por qué se llama el Poble Sec? ¿Porque no llueve nunca? ¿Porque no está en un río?
Nos hacemos mayores y la voz no es lo que era. Le pasa incluso a Serrat.
ANTONIA: ¿Te han soltado los fantasmas y has podido venir? :-)
Una gran generación (o dos generaciones, más bien) de poetas españoles.
CIELO DRIVE: Andabas perdida últimamente. Me alegro de tu vuelta. Sí, yo vi algo también en el telediario, pero no le presté mucha atención.
MERCHE: No, no sé. Estoy intentando aprender, ya veremos... Sólo llevo dos días y parece complicado.
METIS: Más bien vídeos de You tube y un libro que venía con la guitarra. Al paso que voy, más que la reina de la fiesta, seré la que pagan para que no toque. :-D
Bueno el barrio de Poble Sec estaba entre las murallas de la ciudad y la falda de la montaña de Montjuïc, en principio había algunos campos, luego muchas fábricas, no hay cauce de río ninguno, solo las ramblas y torrentes normales de una montaña cuando llovía. En la montaña hay -había- fuentes, en el barrio supongo que habrían pozos, también estaba fuera del curso de los principales canales de riego de la ciudad, supongo que es por eso.
XNEM: Será por eso, porque no había ríos.
Publicar un comentario