
El caso es que llegamos allí un poco por casualidad, porque nos lo recomendó la recepcionista del hotel, quién nos dijo que solía ir a bañarse al río. La verdad es que valió la pena, por la tranquilidad y la calma que se respiraba allí. Un lugar para perderse y que no venga nadie a buscarte, a no ser que lo pidas tú.
La ruta del agua por Mogarraz y los pueblos vecinos también estuvo muy bien el día anterior, aunque no hubiera agua. En primavera debe de ser más bonita. Y, al final, conseguimos comer las "patatas meneás" que nos recomendó Ana casi el último día de nuestra estancia por tierras salmantinas.

En resumen, que fue un viaje muy agradable por la compañía, los paisajes, la ruta cultural y la gastronomía. A pesar de que nos quedáramos sin ver el concierto en la Casa Lis la primera noche por culpa de la lluvia. Pero otra vez será.
11 comentarios:
Me gusta la cita que tienes en el encabezamiento. Y tus fotos también. ¡Qué suerte!
Sitos
Parece muy idílico... Besotes, M.
BRIDGET: Supongo que te refieres a la frase de Javier Marías. Sí, tiene mucha razón.
Bueno, tú tampoco te lo pasaste mal en vacaciones, ¿no?
MERCHE: Sí que lo era. Para perderse y no volver a la civilización.
Ese sitio me recuerda a mi niñez en las charcas del deshielo de la sierra de Gredos.
Bonita excursión.
Un besote
MONTSE: Eran como pozas o charcas en el río para bañarse, estaba muy bien. Un abrazo.
Me recuerda a algunos sitios "perdidos" de la Sierra de Cazorla, ya subí alguna foto =D
Muy bonito, supongo q lo disfrutarías ^^
Un beso y espero que haya empezado bien el curso!
¿Y cómo son esas patatas meneás?
Se me antojaron, aunque no sé qué lleven :-p
Mi madre lo decía mucho, “parece que se ha ido a buscarlo a las Batuecas” cuando alguien tardaba en traer algo. Supongo heredado de mi abuelo -su padre- que era ordenanza de banco ilustrado, estudió en el monasterio de Sant Millán de la Cogolla, -su pueblo-, y se largó días antes de ordenarse, era la mejor carrera que un chico de pueblo de familia labradora podía hacer. Y gratis.
Nunca había visto nada de ellas, ni tampoco sabía donde caía.
Otra famosa frase era correr “La Ceca, La Meca i la Val d´Andorra”.
No paras! Me alegro de que le hayas sacado mucho partido a este verano, visitando tantos lugares bonitos con gente encantadora
Un besito
CRISTINA: Sí, tiene partes como Cazorla, aunque esto me parece más escondido. Sobre todo, para llegar.
Un abrazo.
BLANCA: Pues ahora mismo no sabría explicarte... Voy a ver si encuentro la receta y te la mando por e-mail.
XNEM: La Ceca y la Meca sí lo había oído yo pero, ¿qué tiene que ver La Vall d'Andorra ahí? No me extraña que tardaran, con lo lejos que están Las Batuecas...
BRUIXOT: Pues sí, y me falta contar lo de Ibiza aún.
Publicar un comentario