jueves, 9 de septiembre de 2010

Irlanda 2010 (Octava parte)

Nos levantamos más o menos temprano porque teníamos que cruzarnos media Irlanda antes de llegar al último B&B, desayunamos muy bien, como siempre, nos despedimos de los dueños, que estaban aún riéndose de mi aventura sin agua del día anterior, y decidimos ver la costa de Connemara. Pasamos por la Bahía de Mannin, donde mi compañera de viaje volvió a ser niña buscando conchas en la playa: había un montón de caracolillos y trozos que parecían de coral, además de unas algas rojizas. Había bajado la marea y por eso se veían todas estas cosas. Paramos en Roundstone para dar una vuelta y luego en Oughterard para comprar los último souvenirs y comer en un restaurante bastante majo. Tocaba probar el Irish Stew, que es un plato típico de Irlanda.



Vista desde el B& B de Connemara.



Después de comer seguimos viaje hacia Galway, sin parar allí, y luego dirección Limerick. Encontramos una de las pocas autopistas que hay en Irlanda, aún estaba en construcción en algunos tramos, y por fin pudimos desquitarnos de los caminitos que habíamos recorrido durante el viaje. Pero, como las alegrías duran poco en casa del pobre, la autopista se acabó pronto y volvimos a las carreteras estrechas, aunque no tanto como otras veces. Llegamos a Cashel a las 6.15 y poco antes había sido el último pase para ver el castillo. Además, estaba en obras, así que, no sé qué habríamos podido ver. En vista del éxito nos fuimos a tomar un capuccino con scone, el último del viaje, antes de seguir hasta Clonmel, que era nuestro destino.




Bahía de Mannin, Connemara.

Allí nos perdimos un poco, pero como preguntando se va a Roma ("¿de dónde crees que vengo?", dice el chiste), al final llegamos. Era un sitio un poco extraño, casi de novela de Agatha Christi, menos mal que no nos pasó nada. Pensamos si salir a buscar un pub, pero al final nos pudo la pereza y nos quedamos haciendo las maletas para el día siguiente y tirando envoltorios de los regalos que teníamos para que hubiera menos peso y la compañía aérea no nos cobrara más. Nos quitamos todo el lastre posible, la verdad, y nos salió bien.

Una calle en Cashel.

Cuando ya teníamos unas maletas en perfecto estado de revista y peso, nos tomamos un té, estuvimos hablando un rato y, al final, nos fuimos a dormir.



CONTINUARÁ...

12 comentarios:

Asun dijo...

Me han encantado las dos fotografías de los paisajes. Irlanda tiene que ser precioso.

Besos

Bridget dijo...

Queria Ann: en primer lugar, feliz cumpleaños.Estas ultimas semanas desde que he venido de vacaciones han sido dificiles. Examenes, recuperarme de la primera gripe de la temporada, el bajón que siempre me trae, en fin, que espero me disculpes, llevo sin abrir el laptop desde no se. Acabo de terminar de leer las 8 partes de tu glorioso viaje. Las fotos son preciosas, me han encantado las que has puesto del monasterio medieval. Me alegro que lo pasaras tan bien a pesar de las dificultades del trafico. Tomo buena nota de los sitios. Gracias por la guía y por la postal, me hizo mucha ilusión. De hecho, se la enseñé a mi hermano, el agente de viajes, y se lo ha recomendado a uno de sus grupos, jeje, si le sale el viaje, le diré que te mande comision.Jja. En fin, sitos miles y buen comienzo de curso

Merche Pallarés dijo...

¿Qué tal el Irish Stew? No nos has dicho... Yo lo solía cocinar bastante hace años. Me gusta mucho.
Cashel parece muy bonito. Han conservado la torre... Besotes, M.

amelche dijo...

ASUN: Sí, es precioso. Todo verde, todo naturaleza...



BRIDGET: Nena, ¿qué haces tú cogiendo la gripe en septiembre y con exámenes? Esperáte a que llegue el invierno de verdad para esas cosas, si no luego, ¿qué harás?

Sí, voy a pedir comisión por el copyright, que la ruta la preparé yo, ¿eh? :-) Para grupos no sé, no hay muchas infraestructuras hoteleras en esos sitios y, además, lo de las islas Skellig por ejemplo yo no lo recomiendo para grupos. Es peligroso para niños (para todos en general, pero sobre todo para niños) y no recomendable para gente mayor o con dificultades físicas. Es una montaña y para subir has de estar en perfectas condiciones físicas. Bueno, solamente ya para subir al barco lo tienes que estar, con el desnivel que hay entre el puerto y el barco y la escalerilla esa de hierro, que es matadora. O si te toca saltar de barco en barco como nos hicieron hacer. Eso no es apto para todo el mundo. Además, es un viaje para amantes de la naturaleza. A urbanitas que quieren ver museos y discotecas no les va a gustar.

Ya hay que tener valor para estar a las 3 am leyendo todo mi viaje de golpe y sin anestesia... :-D



MERCHE: Muy bueno, aunque yo siempre lo había tomado más caldoso, este tenía poco caldo. Pero estaba muy bien hecho y muy bueno. Eres una caja de sorpresas: jamás hubiera imaginado que supieras hacer Irish stew. Algún irlandés te enseñaría, supongo... Y no lo has contado aún en el blog, ¿eh? Habrá que esperar a leer tus memorias, ¡ja, ja!

Cashel es muy bonito, aunque a la hora que lo vimos, bastante desértico, ya sabes que allí a partir de las 5 de la tarde la gente se va a su casa a preparar la cena y se quedan los pueblos desiertos. Creo que es una torre de las antiguas murallas. El castillo está un poco más a las afueras, pero no hicimos fotos porque estaba lleno de andamios.

Cristinaa dijo...

¡Precioso...! ¡¡Creo que nos estás enamorando de Irlanda a todos los que te leemos!! Si es que... todo se contagia :P
Un besazo, y menos más que al final no os pasáteis de peso jaja

Merche Pallarés dijo...

Ay, mi querida Ana, hubo una época que yo cocinaba de todo: Irish Stew (no es tan difícil...), Borscht, Goulash, Buey Strogonoff, Poulet Fricassée... Ahora, con un filete y patatas fritas voy que chuta... Besotes, M.

amelche dijo...

CRISTINA: Menos mal que no nos pesaron a nosotras, porque tantos scones y esos desayunos con bacon... no sé yo... :-)

Me alegro de que te guste.




MERCHE: Sorprendida me tienes, de todos esos platos que mencionas, ¡sólo conozco el Irish stew! Bueno, y el filete con patatas fritas, claro. Impresionante. Un abrazo.

Merche Pallarés dijo...

Borscht es una sopa rusa fría de remolacha; Goulash, es un "stew" húngaro; Boeuf Stroganoff es otro "stew" francés hecho a la manera rusa; Poulet Fricassée es un guiso hecho con pollo y limón. ¡Qué recuerdos! Ahora ya no me acordaría como cocinar ninguno de ellos... Besotes, M.

amelche dijo...

MERCHE: Quien tuvo, retuvo. Seguro que si te pones, te sale. Aunque al principio se te olvide algún ingrediente. ¿Y dónde aprendiste a cocinar todo eso, en el restaurante de Ibiza?

Merche Pallarés dijo...

¡Qué va! Mas bien en Canada que era, y es, muy multicultural y me acostumbré a comer todos esos platos exóticos que para mi eran normales como para nosotros un cocido madrileño o una fabada. Besotes de nuevo, M.

Umma1 dijo...

Hermosa la última foto.

amelche dijo...

MERCHE: No sabía que en Canadá hubiese tanta variedad.



UMMA: Sí, Irlanda tiene esos contrastes de lo viejo y lo nuevo.