domingo, 19 de septiembre de 2010

Labordeta.

No sé cuántos años tenía cuando, estando en el colegio, en un día de la paz nos dieron unas canciones y, una de ellas, era esta, que me impresionó desde entonces:






Yo era muy joven durante la Transición, tenía dos años cuando murió Franco y, por lo tanto, estas canciones las he conocido con posterioridad, conforme fui creciendo y descubriendo que "una de las dos Españas ha de helarte el corazón", como decía Antonio Machado. A los veinte años tuve la suerte de conocerlo en persona y de asistir a un concierto suyo en Benasque (Huesca) durante un curso organizado por la universidad de Zaragoza. Fue impresionante cantar todos juntos esta canción agarrados de la mano.


Siempre me pareció un hombre íntegro, honesto, que actuaba según sus ideas, un hombre de los que nos haría falta tener más. Descanse en paz y ojalá que un día, al levantar la vista, veamos una tierra que ponga "libertad".

9 comentarios:

Amig@mi@ dijo...

Se fue, pero nos dejó sus canciones y sus letras. Descanse en paz, esa que siempre defendió.
¿Que tal el viaje?
Yo reventá.
Besos

amelche dijo...

MONTSE: El viaje es la semana que viene, ya te contaré. De momento, mañana viajecito a trabajar. Espero que hayas comprado todo lo necesario para tu hija.

Un abrazo.

Asun dijo...

A mi la transición me pilló un poquito más mayor que a ti, empezando ya a ser un poco reivindicativa.
Cada vez que escucho esta canción se me ponen los vellos de punta.
Muchas gracias por recordármela.

Descanse en paz y ojalá su palabra se vea cumplida.

Besos

Matola dijo...

Yo viví esa época y la recuerdo con cariño, en plena adolescencia luchaba por ideales, por libertades, por justicia, por un mundo mejor.
Me siento un poquito parte de la historia.
Este GRAN HOMBRE, era y es una referencia, y sus canciones himnos.
Y sí espero que todos sigamos viendo y sintiendo, una TIERRA que ponga y viva en LIBERTAD

amelche dijo...

ASUN: Creo que mi amiga, la que comenta justo detrás de ti, es de tu misma quinta. Me alegro de que te haya gustado.


MATOLA: No sé si, al final, este mundo al que hemos llegado te haya decepcionado, un mundo en el que se nos recortan libertades y derechos adquiridos durante muchas generaciones, los ricos son cada vez más ricos a costa de que los pobres seamos cada vez más pobres.

DIÁDOCO dijo...

Me uno a todos los sentimientos que has expresado por nuestro querido Labordeta. Era buen personaje de los que no quedan y , como bien dices, necesitamos más de éstos y no de los ooootrooos, me entiendes. Sus canciones volverán, como tienen que volver nuestros clásicos a gobernar esta sociedad en pensamientos y quereres... Espero verte por mis blogs. Un saludo otoñal.

Rosa Sánchez dijo...

Lo que más me ha gustado de lo que se ha dicho de Labordeta es:
"Era un hombre que pensaba lo que decía, y decía lo que pensaba".
¡Precioso, Ana!
Un saludo.

xnem dijo...

Hace dos segundos acabo de comentar sobre José Antonio en el blog de If. Jo! siempre se van los mejores.

amelche dijo...

DIÁDOCO: Gracias por el comentario. Sí, espero que vuelvan sus canciones y la sensatez a la vida política y económica, sobre todo.



ROSA: Sí, creo que era un hombre que hacía eso que dices, su vida se ajustaba a lo que pensaba. Espero que estés bien.



XNEM: Ya lo he leído allí. Sí, nos vamos quedando huérfanos de referentes culturales.