sábado, 11 de septiembre de 2010

Irlanda 2010 (Última parte).

El último día en Irlanda nos levantamos un poco nerviosas por tener que ir a devolver el coche y luego marcharnos a España, no queríamos llegar tarde al aeropuerto, pero aún teníamos varias horas por delante, así que, tras desayunar y recoger las maletas por última vez, nos fuimos a ver el pueblo. Entramos en algunas tiendas, en un par de iglesias y, cuando nos cansamos, pusimos rumbo a Cork. De camino paramos en Cahir, vimos el castillo por fuera, hicimos algunas compras y fotos y ya volvimos al coche, resignadas a marchar hacia el aeropuerto.

Ayuntamiento de Clonmel.


Encontramos un trozo de autopista muy buena, aunque de peaje, pero no era muy cara y llegamos muy pronto a Cork. Nos perdimos buscando una gasolinera para devolver el coche con el depósito lleno y que no nos pegaran un sablazo después. Pero al final encontramos una justo al lado del aeropuerto y de la empresa donde teníamos que dejar el coche. El hombre que lo revisó al entregarlo y vio que estaba sin un rasguño, aunque un poco lleno de barro, nos dijo que habíamos recorrido 1557 kms. Reorganizamos el contenido de las maletas mientras él inspeccionaba el coche y, cual sería nuestra sorpresa al facturar que la grande pesaba justamente 15 kgs. Ni más, ni menos, como a la ida. Y eso que habíamos cambiado cosas de sitio...

En el aeropuerto comimos las manzanas y lo que nos quedaba de los picnics y nos tomamos una sidra para despedirnos de Irlanda antes de partir. Una cola de irlandeses deseosos de llegar a las playas mediterráneas y de algunos españoles que, como nosotras volvían a casa tras las vacaciones, nos agolpábamos antes de entrar en el avión. El viaje fue bastante tranquilo, nos despedimos del verde para ir al encuentro del marrón desértico de la zona donde vivimos, mi compañera se quedó dormida mientras yo pensaba en la historia de los monjes de las Skellig, que les contaría algún día a mis hijos antes de que se durmieran. Sin embargo, casi al llegar, nos pilló una tormenta con las consiguientes turbulencias, cosa que no me gusta nada dentro de un avión, pero aterrizamos sin problemas, recogimos las maletas y volvimos a casa.




FIN

13 comentarios:

Merche Pallarés dijo...

Un viaje ¡estupendo! He disfrutado mucho con tus relatos. Ya siento que he estado en Irlanda... Besotes, M.

Anónimo dijo...

Todo tiene un principio y un final.
Ya hace aproximadamente un mes que volvimos.
Ya se que te he dicho varias veces que gracias por organizar este maravilloso viaje, pero lo repito una vez más.
Sí me dormí en el avión, quizá necesitaba seguir soñando.

Amig@mi@ dijo...

Casi, casi como si lo hubiera hecho con vosotras.
Todo llega a su fin, y mejor quedarse con ese buen sabor de boca.
Besos

amelche dijo...

MERCHE: Me alegro de que te haya gustado, la próxima vez ya te trasladas a Irlanda en persona y no sólo virtualmente.


COMPAÑERA DE VIAJES: De nada. Pero te toca organizar el viaje a Almería. :-D


MONTSE: Afortunadamente, hay happy ends. Vamos a tu tierra dentro de un par de semanas, ya te contaré.

swyx dijo...

Ana, llevo mucho tiempo sin leerte porque sólo me conecto en internet desde la biblioteca de mi pueblo (ya no tengo en casa) y lo poco que me dura la batería del portátil me da justo para leer el correo -y borrar las gilipolleces- y poco más.

te leeré más adelante y te comento, vale? un abrazo.

Garin P. dijo...

Pedazo de viaje que os habéis pegado. Daba gusto leer todas vuestras aventuras. Cuando uno viene del norte en avión, donde está todo verde, y llega al levante es casi como para deprimirse porque es todo un secarral. Dan ganas de quedarse en el avión y volverse.

amelche dijo...

SWYX: Vale, no te preocupes, ya me leerás cuando puedas. Pero me alegro de que hayas dado señales de vida y estés bien. Un abrazo.



GARIN: Pues sí, la verdad es que fue un viaje muy bueno. Y qué pena venir del verde y aterrizar en este desierto. En fin, ¿qué le vamos a hacer? Aquí es donde vivimos.

MaLena Ezcurra dijo...

Lindo relato, ya es la segunda vez que vas a Australia, creo.


Un besote Palmera.


M.

Ludovica dijo...

Yo estoy deseando de que venga mi noviecito para irme por ahí a recorrer Irlanda...Pero según me han dicho son muy pesados en la universidad con las faltas...en fin, pero las vacaciones, son las vacaciones!! jajaja

Ke viajes más chulos que te organizas!!

amelche dijo...

MALENA: Nunca he estado en Australia, pero en Irlanda he estado, ya no sé ni cuántas veces. Lo conozco mejor que España. Además, he vivido allí.



LUDOVICA: Igual tenéis algo de vacaciones para Halloween, los institutos de secundaria tenían una semana o así. Pues ya nos contarás a dónde vais, si necesitas información, avisa.

Sí, no me lo monto mal, no.

Umma1 dijo...

Me resultó muy grato leer de un tirón todo tu viaje, de alguna manera viajé, a destiempo, a tu lado.

Tendrías que dedicarte a guia de turismo.

Pensaba como son tristes los días en que se regresa de un viaje. Lo bueno es que a vos irlanda te queda a un paso, y siempre podés regresar.

Umma1 dijo...

Salí disparada de tu blog. No sé que pasó
Por las dudas que no te legara el comentario, te decía, que hice elviaje con vos, leerlo entero le dio un sabor muy especial.
Que tendrías que dedicarte a guia de turismo, porque se te da muy bien.

Y que leyendo este último post, recordaba la tristeza del último día de un viaje. Por suerte a Irlanda la tenés muy cerca y podés pensar en regresos.

amelche dijo...

UMMA: Como ves, sí se publicó. Pero no sé qué pasa que blogger anda loco. A mí me da muchas veces "error 503" cuando comento y se va todo, pero resulta que sí se había publicado.

Sí, es un poco triste volver a casa. Pero siempre se puede volver a Irlanda. :-)