viernes, 30 de diciembre de 2005

Castillos de arena.

Ayer, como cada 29 de diciembre, me fui de excursión con mis padres. Como ese día es fiesta local en Elche, es una de las pocas veces en que mi padre no abre la ferretería y, desde siempre, hemos hecho excursiones familiares el 29 de diciembre. Con el correr de los años, mis hermanos fueron haciendo sus planes y, últimamente, sólo soy yo la que va de excursión con mis padres.
Ayer fuimos a Torrevieja, comimos en un restaurante bastante bueno frente al mar, nos pusieron muy buena comida: calamares, pan de ajo en forma de pizza con tomate añadido, chuletas de cordero y una crema a la catalana que estaba de vicio. Luego nos fuimos a dar una vuelta por el paseo de la Playa del Cura y la de Los locos para bajar un poco la comida y aprovechar el sol radiante que hacía.
Había algunos artistas haciendo castillos en la arena, verdaderas obras de arte, y la gente les echaba dinero. No sé si viven de eso, si son gente bohemia que va de playa en playa ganándose la vida o lo hacen por afición, pero me gusta que creen de la nada figuras tan bonitas que te hacen volver a la niñez, cuando también nosotros hacíamos castillos en la arena con el cubo, la pala y el rastrillo. Desde aquí un homenaje a esos artistas que nos hacen soñar con un puñado de arena sabiendo que es algo efímero, que el sol o los vándalos acabarán destruyendo su obra. Pongo una foto tomada el 29 de diciembre de 1997 en Benidorm con un portal de Belén hecho de arena porque las fotos de ayer están todavía en la cámara y aún tengo que acabar el carrete para revelarlas. Lo siento, yo soy de las antiguas (o una romántica, no lo sé) y todavía no me he comprado cámara digital.

4 comentarios:

Alucard dijo...

Muchas gracias x tu komentario,
considérate bienvenida siempre :)

amelche dijo...

Muchas gracias, lo mismo digo. Y feliz año nuevo. :-)
Ana

Umma1 dijo...

Has mencionado Benidorm.
Sabés, cuando yo era chiquita, pasaba los veranos en Mar del Plata, que es una playa importante de Argentina.
Justo al lado de la casa de departamentos donde yo vivía, había un hotel, un castillito de la belle époque, suntuoso y atrapado entre dos edificios de 12 y 14 pisos.
Se lamaba Benidorm.
Es palabra a mí me sonaba a fantasía. Recuerdo que me la repetía en silencio y me sonaba como música.
Los años se llevaron la evocación y esos arpegios que sabe Dios de donde vendrían.
Cosas de niños, que son también como los castillos en la arena.

amelche dijo...

Benidorm está a unos 45 min. de Elche por autopista, en dirección norte. Era un pueblecito de pescadores hasta los años 60, cuando comenzó el turismo en España y empezaron a venir los europeos del norte en busca de sol y playa. Desde entonces, Benidorm ha crecido mucho y se ha hecho famoso en Europa por ser un sitio barato, creo que es el pueblo de España con más hoteles o con más plazas hoteleras, algo así.
La verdad es que, hoy en día, parece Manhattan por los edificios gigantes de apartamentos que han construido. El edificio más alto de España está en Benidorm, es el del Hotel Bali.
Supongo que la palabra "Benidorm", como todos los nombres de pueblos que empiezan por "Beni" en esta zona, viene del árabe, de la época en que los árabes conquistaron este territorio y vivieron aquí varios siglos. Creo que "Beni" significaba "hijo", si no recuerdo mal. Y, supongo que no tendrá nada que ver con lo que significara originalmente en árabe, pero "dorm" significa en valenciano (la lengua oficial de mi región, junto con el español o castellano) "duerme". Por eso a mí lo de Benidorm siempre me ha parecido como un pueblo que duerme junto al mar.
Por cierto, Julio Iglesias empezó a hacerse famoso porque ganó el festival de la canción de Benidorm, que en aquellos años, era un certamen muy popular.