En este fin de año he encontrado una carta que le escribí en inglés una vez a mi amiga Maxine, de Belfast, a la que hace dos años y medio que no veo. Luego la traduje al español y quedó así:
"¿Qué vas a hacer ahora, Maxine? Te despertarás en esa casa tuya y escucharás las noticias a toda caña. Desayunarás en tu salón con los posavasos y posaplatos que compraste en Ikea y te irás a trabajar en tu coche verde botella oyendo cintas que sacas de la biblioteca, en las que están grabadas las novelas más famosas de la lengua inglesa. Pasarás por esas largas avenidas de Belfast -Finaghy Road, Lisburn Road- desde las que se ven las montañas verdes al fondo. Estará cayendo un chaparrón, los cristales del coche estarán empañados y conducirás con la mano izquierda sobre la pierna, dispuesta a cambiar de marcha si es necesario.
Mientras tanto, yo estaré bajo el sol ilicitano. Me despertará el tráfico y todo el bullicio del país tan escandaloso en el que ahora vivo. Enchufaré la radio para escuchar música en español, me tomaré un vaso de leche con colacao en la cocina y me iré a trabajar a pie, cruzando las calles estrechas del centro, o quizá, si trabajo en las afueras, conduciré mi coche nuevo, tan suave que apenas parece que vaya motorizada. Escucharé un CD de música irlandesa y cantaré The Town I Love So Well, que yo llamo "el Aromas ilicitanos" de Derry. Si hay algo que tengan en común los ilicitanos y los derrienses (si existe esa palabra para nombrar a los de Derry), es el orgullo por su ciudad, ese burning pride del que habla la canción. Atravesaré palmerales y zonas desérticas donde no crece nada porque no hay agua pensando que, con la quinta parte del caudal del Foyle aquí haríamos milagros... Escribiré en la pizarra los secretos del pasado simple en inglés, con los verbos irregulares que terminan en -ed, como lived y watched, y los irregulares cuya segunda columna tienes que estudiar de memoria, como had y went. Hablaré inglés con mi acento español, con la entonación de Irlanda del Norte y con las erres retroflejas de Derry, no como las que me enseñaron a pronunciar en inglés británico, que apenas se susurran. Y mi voz sonará diferente, porque las voces tienen otro sonido cuando hablan en otro idioma.
¿Cuántos años habrán de pasar hasta que nos volvamos a ver, Maxine? La última vez fueron tres y pico. Qué extraña amistad nuestra allende los mares, en la distancia y en el tiempo. Una amistad que se mantiene por las cartas, los e-mails y el teléfono. Cuando por fin nos vemos, hay tanto que contar que, al final, cae la noche sobre Belfast mientras hablamos en inglés sentadas en el sofá del salón de tu casa, con las tazas de té en la mano contemplando el fuego de la chimenea."
I hope we can meet this year 2006. Happy New Year! Make an effort and practise your Spanish for a change! That should be your New Year's Resolution!
Feliz año nuevo a todos.
"¿Qué vas a hacer ahora, Maxine? Te despertarás en esa casa tuya y escucharás las noticias a toda caña. Desayunarás en tu salón con los posavasos y posaplatos que compraste en Ikea y te irás a trabajar en tu coche verde botella oyendo cintas que sacas de la biblioteca, en las que están grabadas las novelas más famosas de la lengua inglesa. Pasarás por esas largas avenidas de Belfast -Finaghy Road, Lisburn Road- desde las que se ven las montañas verdes al fondo. Estará cayendo un chaparrón, los cristales del coche estarán empañados y conducirás con la mano izquierda sobre la pierna, dispuesta a cambiar de marcha si es necesario.
Mientras tanto, yo estaré bajo el sol ilicitano. Me despertará el tráfico y todo el bullicio del país tan escandaloso en el que ahora vivo. Enchufaré la radio para escuchar música en español, me tomaré un vaso de leche con colacao en la cocina y me iré a trabajar a pie, cruzando las calles estrechas del centro, o quizá, si trabajo en las afueras, conduciré mi coche nuevo, tan suave que apenas parece que vaya motorizada. Escucharé un CD de música irlandesa y cantaré The Town I Love So Well, que yo llamo "el Aromas ilicitanos" de Derry. Si hay algo que tengan en común los ilicitanos y los derrienses (si existe esa palabra para nombrar a los de Derry), es el orgullo por su ciudad, ese burning pride del que habla la canción. Atravesaré palmerales y zonas desérticas donde no crece nada porque no hay agua pensando que, con la quinta parte del caudal del Foyle aquí haríamos milagros... Escribiré en la pizarra los secretos del pasado simple en inglés, con los verbos irregulares que terminan en -ed, como lived y watched, y los irregulares cuya segunda columna tienes que estudiar de memoria, como had y went. Hablaré inglés con mi acento español, con la entonación de Irlanda del Norte y con las erres retroflejas de Derry, no como las que me enseñaron a pronunciar en inglés británico, que apenas se susurran. Y mi voz sonará diferente, porque las voces tienen otro sonido cuando hablan en otro idioma.
¿Cuántos años habrán de pasar hasta que nos volvamos a ver, Maxine? La última vez fueron tres y pico. Qué extraña amistad nuestra allende los mares, en la distancia y en el tiempo. Una amistad que se mantiene por las cartas, los e-mails y el teléfono. Cuando por fin nos vemos, hay tanto que contar que, al final, cae la noche sobre Belfast mientras hablamos en inglés sentadas en el sofá del salón de tu casa, con las tazas de té en la mano contemplando el fuego de la chimenea."
I hope we can meet this year 2006. Happy New Year! Make an effort and practise your Spanish for a change! That should be your New Year's Resolution!
Feliz año nuevo a todos.
4 comentarios:
Thanks for your messages.I hope you have a great 2006!
Maxine
The same to you.
Ana
Pues sí. Es curioso cómo otras lenguas pueden transportarte a otros mundos. Por eso me gusta lo de enseñar otras lenguas, pienso que puedo ayudar a otros a transportarse como yo a otras maneras de hacer y pensar. Será escapismo o será amplitud de miras, da lo mismo. Pero el hecho es que puede llegar a convertirse en una manera de entender la vida.
Coincido con tu comentario. Y también va un poco por ti lo de Irlanda del Norte, ya que nos conocimos allí. Y, sobre todo, lo de escribir en la pizarra los secretos de los verbos irregulares.
Un abrazo, feliz año y bienvenida al blog:
Ana
Publicar un comentario