Los domingos por la tarde salen los padres a pasear con sus hijos pequeños, las señoras mayores pasean a sus perros, las adolescentes van cogidas del brazo con el primer bolso colgando del hombro, los adolescentes van en pandilla hablando y riendo fuerte, para ver quién es el más machito. Los abuelos salen con sus trajes de domingo y el transistor en la mano para escuchar el partido de fútbol mientras las parejas van agarradas de la mano y dos chicos jóvenes con ropa de deporte hacen footing. Es primavera y las niñas vestidas de primera comunión se sienten reinas por un día y andan como reinas junto a sus familias por La Glorieta. Pronto será San Pascual, el patrón de mi barrio, y en el parque han instalado los puestos de la feria y está lleno de niños con sus padres. Y yo, mientras, voy andando sola como siempre.
La ciudad se ha engalanado con carteles anunciando la llegada de la Dama de Elche, que vuelve el jueves a su ciudad durante 5 meses y medio tras pagar una buena suma de dinero para restaurar y acondicionar el Museo arqueológico municipal (diez millones de euros, dicen) y endeudarse más el ayuntamiento, si no lo estaba ya bastante. Eso, sin contar lo que nos han hecho pagar en medidas de seguridad, incluida una cámara que mande imágenes de la Dama al Museo Arqueológico Nacional en Madrid (donde suele estar) 24 horas al día. ¿Qué pasa? ¿Piensan que les vamos a dar el cambiazo y colocarles una falsa? Tal vez deberíamos hacerlo... Al precio que nos ha costado traer la Dama, ni con diez años en la ciudad lo amortizaríamos. Ya se han encargado de subir el precio bastante para ver si nos retirábamos, según he oído, hasta con estancia incluída de dos conservadores del Museo Arqueológico Nacional en hotel de cuatro estrellas durante el tiempo que esté aquí la Dama. ¿En un hotel de dos estrellas no dormirían igual?
Interesante que cuando celebramos el centenario de su descubrimiento en 1997 el gobierno del PP se negara a prestar la Dama alegando que se podía romper en el traslado y ahora se pueda transportar por carretera. Interesante que los Guerreros de Xian vengan desde China a Barcelona, Madrid y Valencia y no se rompan y la Dama de Madrid a Elche se pudiera romper. Interesante que la Dama fuera de Elche a París al Museo del Louvre en 1897, probablemente en carro de caballos, en tren de París a Madrid en 1941, en coche de Madrid a Elche ida y vuelta en 1965 y jamás le pasara nada y hoy en día, que bastaría meterla en un avión y traerla porque hay mejores medios de transporte se alegue que podría dañarse. Curioso que en 1965 no viniera ningún conservador del museo y casi no hubiera medidas de seguridad (mucho menos cámaras) cuando estuvo expuesta en el museo del Parque Municipal (hoy Centro de visitantes) y ahora todo el revuelo que se ha montado.
Lo último: se busca palmerero con idiomas para subirse a una palmera en el Museo del Palmeral e ir explicando en inglés, francés o lo que se tercie todo el proceso de recogida de dátiles, partes de la palmera, etc. Obviamente, no encuentran. Y, digo yo, ¿no sería más fácil que alguien de turismo lo explicara desde abajo? Ya sé que entonces serían dos sueldos para explicar lo mismo, pero, total ya, de perdidos al río, con todo el dineral que nos hemos gastado...
Este fin de semana, como veis, no estoy muy inspirada para estudiar, a ver si a partir de mañana lo estoy, porque si no, mal asunto.
La ciudad se ha engalanado con carteles anunciando la llegada de la Dama de Elche, que vuelve el jueves a su ciudad durante 5 meses y medio tras pagar una buena suma de dinero para restaurar y acondicionar el Museo arqueológico municipal (diez millones de euros, dicen) y endeudarse más el ayuntamiento, si no lo estaba ya bastante. Eso, sin contar lo que nos han hecho pagar en medidas de seguridad, incluida una cámara que mande imágenes de la Dama al Museo Arqueológico Nacional en Madrid (donde suele estar) 24 horas al día. ¿Qué pasa? ¿Piensan que les vamos a dar el cambiazo y colocarles una falsa? Tal vez deberíamos hacerlo... Al precio que nos ha costado traer la Dama, ni con diez años en la ciudad lo amortizaríamos. Ya se han encargado de subir el precio bastante para ver si nos retirábamos, según he oído, hasta con estancia incluída de dos conservadores del Museo Arqueológico Nacional en hotel de cuatro estrellas durante el tiempo que esté aquí la Dama. ¿En un hotel de dos estrellas no dormirían igual?
Interesante que cuando celebramos el centenario de su descubrimiento en 1997 el gobierno del PP se negara a prestar la Dama alegando que se podía romper en el traslado y ahora se pueda transportar por carretera. Interesante que los Guerreros de Xian vengan desde China a Barcelona, Madrid y Valencia y no se rompan y la Dama de Madrid a Elche se pudiera romper. Interesante que la Dama fuera de Elche a París al Museo del Louvre en 1897, probablemente en carro de caballos, en tren de París a Madrid en 1941, en coche de Madrid a Elche ida y vuelta en 1965 y jamás le pasara nada y hoy en día, que bastaría meterla en un avión y traerla porque hay mejores medios de transporte se alegue que podría dañarse. Curioso que en 1965 no viniera ningún conservador del museo y casi no hubiera medidas de seguridad (mucho menos cámaras) cuando estuvo expuesta en el museo del Parque Municipal (hoy Centro de visitantes) y ahora todo el revuelo que se ha montado.
Lo último: se busca palmerero con idiomas para subirse a una palmera en el Museo del Palmeral e ir explicando en inglés, francés o lo que se tercie todo el proceso de recogida de dátiles, partes de la palmera, etc. Obviamente, no encuentran. Y, digo yo, ¿no sería más fácil que alguien de turismo lo explicara desde abajo? Ya sé que entonces serían dos sueldos para explicar lo mismo, pero, total ya, de perdidos al río, con todo el dineral que nos hemos gastado...
Este fin de semana, como veis, no estoy muy inspirada para estudiar, a ver si a partir de mañana lo estoy, porque si no, mal asunto.
29 comentarios:
¿Y quién puede estudiar con este clima?
Yo llevo todo el día con la ventana abierta, tumbada en el sofá leyendo.
Un día perfecto.
Y Reaño está frente al ordenador, pensando si fumarse un cigarrillo por el viaje de mañana... y se sirve, solo, una copa de vino... y huye de la Plaza, en las cercanías de la fiesta de San Isidro, patrono de Madrid.
Y Léo Ferré suena en la radio... y respiro y alguna corchea se descuelga en mis patillas.
Y leo a Ana y me pregunto ¿cómo puede sentirse sola si estoy pensando tanto en ella?
Entonces te llevo, en una canasta muy pequeña, un poco de vino, algunas canciones de Ferré y los últimos rayos de una tarde que se doblan como girasoles adormecidos...
IF: Pues tienes razón, por eso me he ido a dar una vuelta con unas amigas a las que hacía tiempo que no veía y a tomarnos un helado en una terraza.
REAÑO: ¿Tú no habías dejado de fumar? Bueno, no te riño más. Creo que, con lo que me has dicho y, teniendo en cuenta que Alucard no me contestó (bueno, me dijo que se lo iba a pensar y nunca más se supo)te puedo pedir que te cases conmigo. Lo malo es que, si me dices que sí, me aterrará dejar de estar sola, ahora que ya me había acostumbrado. Perder mi independencia y esas cosas que dicen.
Sí, he dejado de fumar, pero, de cuando en vez me permito un "petit bonheur" y prendo un cigarro, que una vez al año no hace daño...
Te iba a responder que sí, pero no quiero que te aterres, entonces, para no aterrarnos, sugiero que, como en la canción de Brassens, te pediré una "non-demmande de marriage"...
Traduje esa canción en:
http://reagno.blogspot.com/2006/04/cuando-sea-grande-quiero-ser-como.html
Entonces pidamos una "non-demmande" y tan contentos.
Emocionado por vuestra propuesta y con emocionada sonrisa te extiendo estas flores...
Yo, como soy más hispana, te contesto con una de Sabina, a la que he cambiado un poco la letra:
"Yo no quiero que cargues mis maletas;
yo no quiero elegir tu champú;
No me esperes a las doce en el juzgado;
no me digas “volvamos a empezar”;
yo no quiero ni libre ni ocupado,
ni carne ni pecado,
ni orgullo ni piedad."
Te he dejado otro trozo en tu blog y acepto las flores y tu "non-demmande" y tan contentos, como dices.
Hoy no ha sido nuestro día ;) ya te contaré
Pues ya ves Ana: sincronización, de la más jungiana posible... siempre que escuché esa canción de Brassens me acordaba de esta del Sabina.
Un beso y hasta mañana guapa profesora.
Querida amiga, veo que has estado tarareando esta canción de Sabina que me puede el alma. (tiene mucho que ver conmigo).
Mañana comienza con el estudio, por favor, nada de aplazos. Después te regalo un poco de mar argentino embotellado.
Besos
Je pars, vers Paris, à très bientôt ma chère professeure...
JUANJO: Pues anoche estuve a punto de llamarte y, al final, opté por leer "Studying the Novel", sobre the stream of consiousness, Estilo indirecto libre, los personajes, etc. y, al poco, me fui a dormir porque me entró sueño. Ya me contarás.
REAÑO: Es que ambas canciones tratan, más o menos, de lo mismo. Bon voyage!
MALENA: Gracias por el mar argentino, voy a ver si hoy consigo concentrarme. Un abrazo.
Ana!!! como lo habian prometido...hoy han venido los de Eircom y...TENGO BANDA ANCHA!!!! Siento como que he vuelto a la civilizacion!
Estoy haciendo un post con fotos y demas...ya lo veras.
Lo de la Dama...sin palabras. De acuerdo con todo lo que decis y es una verguenza que eso pase.
La EU deberia regular esas situaciones...no el gobierno de turno!
No han hablado de conocerse con Ernesto? Ustedes estan en España...es mas facil! Si llegan a reunirse me avisan...quien te dice...si puedo voy!
Un besito grande!
ANAVI: Me alegro de que no sean tan impresentables como los españoles (mañana, mañana, que dicen los ingleses de nosotros) y cumplan sus promesas. Lo peor de todo esto de la Dama es que, por supuesto que me alegro de que venga, pero hace años que falta un segundo hospital en Elche y que el gobierno regional ha prometido construirlo y, de momento, nada de nada. ¿Realmente valía la pena gastarse diez millones de euros en restaurar un palacio del s.XV y dotarlo de todas las medidas de seguridad necesarias para tener a la Dama allí 5 meses? De acuerdo que un palacio del s.XV hay que restaurarlo y que se han descubierto muchas cosas al hacer la restauración (unos arcos y no sé qué más en el sótano) pero si no hubiera habido que acondicionar una sala especial para la Dama y, no sólo eso, sino el dinero que habrá que pagar por su transporte, el seguro de no sé cuántos millones que ha tenido que contratar el Ayuntamiento por si le pasa algo, etc. etc. con ese dinero, no tendríamos Dama, pero igual tendríamos hospital. Por ejemplo. Desde luego, tener a la Dama, aparte de una ilusión para mucha gente de Elche, también es un atractivo turístico pero, ¿realmente va a venir tanta gente como para que compensen las ganancias del turismo con los gastos? No lo sé y, de todas formas, tenemos ya dos declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (el palmeral y el Misteri) que han hecho famosa a Elche y atraído turistas.
En cuanto a Ernesto, estuvimos a punto de vernos cuando yo fui a Madrid, pero no pudimos quedar porque él tenía otro compromiso y ahora ya creo que va a ser difícil porque esta noche se va a París, vuelve el jueves y dentro de unas semanas vuelve a Perú (en junio) y yo estoy bastante liada con lo de los exámenes para viajar a Madrid otra vez o decirle que venga. Así que, lo de conocernos en persona queda para más adelante.
Tira los libros por la ventana, enciende un cigarrillo (aunque no hayas fumado en tu vida; yo siempre enciendo un cigarrillo metafórico y en mi vida he fumado), enciende el tocadiscos (Mp3, cassete o sucedáneo) y ponte esa canción que te hace reír. El día parece otro. Un beso de lunes con ganas de paseo por los blogs.
¿Qué tiene esa Dama que se llama de Elche para que sigamos hablando de ella todos los días?, y lo que seguiremos hablando...
ahora da mucha pereza hacer nada..debe ser la primavera...yo estoy muy cansada
SAMCORCO: Muy buen consejo, gracias. Aunque al final he acabado poniéndome un cassette en el que grabé con mi voz los temas uno y dos porque no me concentraba para estudiar.
MARTÍN: No sé si tú seguirás hablando, pero yo sí porque soy de Elche, es que, la dama de Elche soy yo, es un secreto que no pensaba confesar pero, ya que lo mencionas... :-) Ahora en serio, ese nombre se lo pusieron en el Museo del Louvre porque pensaban que era mujer y porque la encontraron en Elche el 4 de agosto de 1897. Pero aquí la habían llamado "reina mora" cuando la encontraron, pensando que era árabe y no íbera como resultó ser después. ¿Qué tiene? Pues no lo sé, supongo que es más perfecta que otras damas íberas de su época, como la de Guardamar o la de Baza, es una estatua mucho mejor acabada que estas dos que te he mencionado. Y, para Elche es un símbolo, algo que hizo famosa la ciudad fuera de aquí porque estuvo en París y en Madrid y algo un poco intangible porque es difícil que vuelva de forma permanente. Probablemente, si hubiera estado aquí siempre no tendría esa leyenda que tiene para nosotros, esa sensación de que es algo nuestro y, al mismo tiempo, de todos. Algo que trasciende las fronteras de la ciudad para proyectarse más allá.
MARISADDIE: Sí, yo también estoy bastante cansada últimamente.
jejeje Yo también estuve a punto de llamarte pero al final todo el tiempo que no estuve con dolor de cabeza lo pasé retocando fotos. Mi primera exposición con el fotoclub dentro de unos días. Ya te avisaré. Yo también estoy muy cansado... pero no por las mismas razones que Mariesaddie. ;)
Sigue estudiando!!! Tu puedes!!! Te lo digo yo... y la dirección general de tráfico.
JUANJO: Uuuuuuuu, ¡qué misterioso estás! Ya me contarás por qué razones... Suerte con la exposición, ya me contarás todas las novedades. Intento estudiar, pero creo que mi cabeza no está para mucha concentración últimamente. Estoy bastante cansada. Me despierto a media noche nerviosa (creo que por los exámenes, el final de curso, etc.) y duermo fatal, con lo cual, luego durante el día estoy cansada.
Hola Amelche!!! es lunes y ya extra;o a la gente bonita de los blogs, como tu. Y tambien a Ernesto, aunque se acaba de ir y solo sea por dos dias.
Espero qeu estes inspirada, los lunes son complicados, pero si puedes con ellos, puedes con la semana.
Un besote
Hola, Clara, ¿qué tal? Sí, Ernesto debe de estar en un tren camino de París a estas horas y yo a punto de irme a dormir porque estoy cansada. Hoy estudié un poco más, pero no mucho porque, como digo, no sé qué me pasa que estoy bastante cansada. Yo los peores días que tengo (por el horario) son lunes y martes. Pasado eso, ya casi está pasada la semana. Que vaya bien el resto de lunes. Un abrazo:
Ana
Pues yo he pasado con el coche y he podido ver las pancartas gigantes con la cara de la dama y las letritas enfrente del castillo...a mi estas cosas me tocan la fibra tengo ganas de que venga...la DAMA D'ELX A ELX. Para que tanta medida de seguridad, si cuando entre ya no la vamos a dejar salir :-).
Y el segundo Hospital y tercero que al paso que van hará falta otro, PÚBLICOS.
Pd. Tranquila que la DAMA se queda hasta que el Elche suba a primera...hay DAMA para rato.
Un besito
BRUIXOT: A mí lo de tanta seguridad me parece un abuso en las condiciones del préstamo: Yo la vi en Madrid en enero un domingo del año pasado y allí no había ningún guardia jurado al lado como le quieren poner aquí. Y, encima, tenían en la pared de atrás un mural con la teoría del impresentable ese de Moffit que dice que la Dama es falsa, que es una copia del siglo XIX, cosa que se ha demostrado por parte de muchos estudiosos que es mentira. ¿Cómo puede un museo serio tener eso ahí? Yo me indigné. Sólo por eso, había ya para quedársela en Elche toda la vida.
Por otra parte, la verdad es que la Dama me decepcionó un poco. Pensé: "¿Tanta historia para esto?" Me pareció pequeña.
Y sí, los hospitales, públicos, no privados como quiere el PP y que, encima, el ayuntamiento les regale el terreno. ¡Hasta ahí podríamos llegar! Que para que ellos se hagan la Copa América, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el nuevo hospital de La Fé a lo grande con el dinero de todos, luego a nosotros nos toque pagar más.
Saludos besos y abrazos...
Toy pal arrastre consecuencia de un despiste mio. Hoy he dormido no se.. una o dos horas como mucho y no me quiero acostar porque tengo mucho que hacer
Los domingos por la tarde tambien te puedes quedar en casa viendo peliculas de DVD tranquilamente, sin tener la necesidad de estar con nadie, si estas con tu pareja mucho mejor.
A mi me gustan esos domingos, domingos de relax que yo llamo.
Juanan
(ante todo, soy Robotrix!)
estoy en clase, sólo pasaba a dejarte un besito :*
Me parece genial que aprecies tanto la Dama de Elche.
Aunque soy de espíritu pacífico (o lo intento, yo no la dejaría salir otra vez para Madrid.
Ojo, me encanta Madrid pero, ¿Por qué tiene que estar todo allí?
Si la Dama es ilicitana, es lógico que permanezca allí, que además es donde más se va a lucir.
Un saludo.
MAHAYA: ¿Qué te pasa, mujer? Cuídate.
JUANAN: Lo del DVD sería ideal, pero no tengo pareja, así que, prefiero ir a dar una vuelta por no quedarme en casa con mis padres y estudiando. :( De todas formas, mejor domingo que lunes, por supuesto.
ROBOTRIX: Gracias, y sigue estudiando.
MARÍA: Pues el uno de noviembre cuando se la tengan que llevar, te esperamos y nos encadenamos tipo GREEN PEACE para que no se la lleven :-) La cuestión es que, cuando la encontraron en 1897, el dueño de las tierras donde la encontraron (y, por tanto, dueño de la Dama según las leyes de entonces) se la vendió a un francés, Pierre París, por cinco mil pesetas de la época y Pierre se la llevó a París al Louvre. Después, durante la segunda guerra mundial hubo un intercambio de obras de arte entre los gobiernos francés y español en el cual nosotros les devolvimos obras de arte francesas y ellos españolas, una de las cuales fue la Dama de Elche. Con lo cual, desde 1941 está en Madrid. Primero en el Museo del Prado y luego en el Arqueológico Nacional, desde 1970. Saludos y bienvenida, le he echado un vistazo a tu blog y me ha gustado bastante.
Aquí va mi buena vibra para que este fin de semana tengas la voluntad de estudiar...a ver si a mí se me contagia también.
TANGINIKA: Pues sí, a ver si nos ponemos a ello.
Publicar un comentario