Tú sabes lo que pasa en las noches de principios de julio, cuando la media luna en forma de tajada de sandía brilla y entra poco aire fresco por la ventana abierta de par en par. Estoy en la ciudad, se nota por los coches, el ruido, el cambio de color en los semáforos. No sé dónde estarás tú en estos momentos. Te imagino, no sé por qué, al aire libre, viendo esta media luna de julio.
Esta noche tengo algo que contarte. Llevamos un mes sin vernos y, aunque hemos estado en contacto por carta y por teléfono, no es lo mismo: hay mil cosas que me gustaría contarte cara a cara, para comprobar cómo reaccionas, qué piensas. Para ver si arqueas la ceja izquierda en señal de extrañeza, si tus ojos verdes disfrazados de marrón me miran con reproche porque acabo de decir una barbaridad, o si tus labios están a punto de esbozar una sonrisa, reconociendo de ese modo mi sentido del humor. Para saber esas mil cosas que nunca te dice un papel emborronado de tinta azul o una voz que suena al otro lado de un artilugio metálico.
Estarás pensando cómo puedo decir esto ahora -escribir, más bien- cuando me has oído mil veces defender la comunicación epistolar, cuando me has visto tantas veces esconder mi timidez tras un papel, dar mi brazo a torcer y reconocer que tenías razón por escrito, pedirte disculpas y prometerte que podías contar conmigo en garabatos de tinta azul.
Te echo de menos. A ti, a nuestras charlas en la Universidad de Coleraine, a nuestros paseos por The Promenade, como llaman las gentes del lugar al paseo marítimo, al pub donde tomé la primera cerveza de mi vida. Nunca me ha gustado la cerveza, pero aquella me supo a gloria: tú estabas conmigo.
(Escrito en julio de 1995.)
Esta noche tengo algo que contarte. Llevamos un mes sin vernos y, aunque hemos estado en contacto por carta y por teléfono, no es lo mismo: hay mil cosas que me gustaría contarte cara a cara, para comprobar cómo reaccionas, qué piensas. Para ver si arqueas la ceja izquierda en señal de extrañeza, si tus ojos verdes disfrazados de marrón me miran con reproche porque acabo de decir una barbaridad, o si tus labios están a punto de esbozar una sonrisa, reconociendo de ese modo mi sentido del humor. Para saber esas mil cosas que nunca te dice un papel emborronado de tinta azul o una voz que suena al otro lado de un artilugio metálico.
Estarás pensando cómo puedo decir esto ahora -escribir, más bien- cuando me has oído mil veces defender la comunicación epistolar, cuando me has visto tantas veces esconder mi timidez tras un papel, dar mi brazo a torcer y reconocer que tenías razón por escrito, pedirte disculpas y prometerte que podías contar conmigo en garabatos de tinta azul.
Te echo de menos. A ti, a nuestras charlas en la Universidad de Coleraine, a nuestros paseos por The Promenade, como llaman las gentes del lugar al paseo marítimo, al pub donde tomé la primera cerveza de mi vida. Nunca me ha gustado la cerveza, pero aquella me supo a gloria: tú estabas conmigo.
(Escrito en julio de 1995.)
29 comentarios:
Que lindo que escribis Ana...la verdad es que yo tambien prefiero las caras frente a frente...una persona puede decir muchisimo solo estando frente a otra...incluso sin hablar!
Respecto de lo de la cerveza o el stout (no se si se escribe asi) todavia no lo he probado...me hace descomponer solo el olor...jajajaja
Vos tenes todos estos escritos en algun diario?
Yo llevo diario de todo...
QUE BUENO , ES COMO ENCONTRAR UNA CARTA AMARILLA PORQUE EL CORRER DEL TIEMPO ASÍ LO DISPUSO ...
LA VIDA VA PARA ADELANTE Y LOS RECUERDOS TIRAN PARA ATRÁS .
MIS SALUDOS ANA
ADAL
SHALOM
He quedado saltando despues de ver el encierro y me vine a ver si estabas despierta...pero debes estar desayunando.
Me vuelvo a dormir media horita!!
Que buen encierro!!!
Gora Ana...Gora!!!!
ANAVÍ: Creo que fue parte de una carta que luego transformé en una historia y que no me acabó de gustar, así que anoche escogí sólo la parte que me gustaba y la puse aquí. Creo que el stout es una clase de cerveza, también está la lagger o algo así y hay más, pero, como no soy una experta, no tengo ni idea.
Tuve un diario de los 13 a los 23 años, luego he tenido temporadas sin diario y temporadas en las que lo he escrito. Ahora es de las épocas en que no, será porque escribo mucho en el blog.
No sé qué le veis a los encierros, pero si los disfrutáis tanto, pues bien. Estaba durmiendo, que anoche me acosté tarde. Y tenía un problema técnico con la conexión a internet porque mi padre ayer compró un ordenador nuevo para la tienda (el otro se le ha roto) y lo estuvo probando en el comedor, así que se quedó el aparato conectado a ese ordenador y he tenido que hacer cambios.
HIPPIE: Me gusta esa frase: "La vida va para adelante y los recuerdos tiran para atrás". Sí, creo que era un trozo de carta que escribí y luego, como me gustó, la envié pero me quedé copia y después estuve retocándola, cambiando cosas y tal para empezar una historia que, al final, dejé sin acabar. ¿Verás el final del mundial esta noche? (Bueno, noche aquí, ahí será por la tarde.) Un abrazo, Adal.
A mi tambien me gusta, y quizas nos gustara la historia que queria escribir :-) nosotros somos nuestros peores criticos.
Me has hecho sentir nostalgia
MAHAYA: Posiblemente tengas razón, tal vez no estuviera tan mal. El trozo del principio lo "reciclé" luego en la historia de Cuando el día es gris.
SWYX: Son esos ojos que, a primera vista, parecen marrones pero, si te fijas, el color tira a verdoso. Me pongo el minipunto, yo también he perdido la cuenta ¡ja,ja!
Nu se ve el komentario ke puse anoche... :(
No me ha llegado nada más, se habrá perdido en el ciberespacio. :( La próxima vez, ponlo dos veces (copia y pega) y, si me llega repetido, ya eliminaré uno de los comentarios, pero así nos aseguramos de que llega.
En estas letras de gran belleza se ve tu corazon desnudo.
Me conmovi.
Abrazos bonita.
Esos cajones en los cuales guardamos papeles y papeles llenos de recuerdos son, a veces, letales y dobretodo, conmovedores.
Gracias por compartir estas cosas (yo lo he hecho alguna vez).
Te dejo un beso y me voy en busca de mi caja. BESAZO
Así parece ser...
Una mirada,o una sonrisa,el modo de acomodarse el pelo,de girar la cuchara en el café..
Esas cosas,son intranferibles.
A veces,las cartas,tienen algo que decir y que decirnos.Es cuando las palabras tienen su aura.
La memoria guarda intacto,ese estado de ánimo.
Como sea,hay algo ritual en traerlo de nuevo hasta aquí,y ahora.
Buenas vibraciones.
Nestor
Estimada Amelcha, leí su comentario en mi blog y en Encendida.
No veo porque no puedo comentar, y en última instancia será Malena la que me lo pida.
Agradezco sus consejos y la protección que le brinda, pero dejemos que ella decida.
Insisto...no es mi intención acosarla.
Me equivoque en el modo de encarar esto, nada mas.Creo que todos tenemos derecho a equivocarnos, a pedir disculpas y a enmendarnos.
Buenas y amistosas noches.
ROBOTRIX: ¿Tienes los ojos verdosos? :-)
MALENA: Gracias, a mí me conmovió tu post de las manos artistas en la Generation.
DUENDE: Seguro que encuentras un montón de cosas que ni recordabas en esa caja. Sí, es un poco peligroso a veces, pero hay que arriesgarse a abrirlas y enfrentarnos con el pasado, el presente y el futuro.
CRÓNICAS: Gracias por venir, Néstor. Sí, son las cosas más personales de alguien, ¿no? Sus gestos, su forma de reír o de mirar... Y, sin embargo, a veces también las ves en sus hijos o hermanos, como un gesto que viene de familia.
CARLOS: ¿Es que NO te quedó claro lo que te dijo Malena en tu blog el otro día? A mí me quedó más claro que el agua. Por supuesto que todos tenemos derecho a equivocarnos, a pedir perdón y todo lo que quieras, pero, ¿no te das cuenta de que sigues haciendo lo mismo que te pidió que NO hicieras? ¿No te das cuenta de que si una persona no quiere saber nada de ti, cuanto más insistas, menos va a querer hablar contigo? ¿Es que lo vemos todos menos tú?
Mira, soy profesora y tengo paciencia infinita, pero te juro que me estás haciendo ya perderla porque es que no sé en qué idioma decírtelo ya. No sé si estoy protegiendo a Malena o a ti, la verdad. Te lo hemos dicho ya todos y tú, cabezón, a volver a pegarte contra la pared. Pero, en fin, tú mismo... Y que conste que Malena se defiende sola, como ya viste el otro día. No hace falta que la defienda yo ni nadie. Acéptalo. Hay que saber perder igual que hay que saber ganar y una retirada a tiempo es una victoria.
Ana, tu texto ha dado en la diana de mi sentir: una sensación de nostalgia, ternura, melancolía... y de los recuerdos de los grandes tiempos y de las grandes tardes.
Es un texto precioso y te agradezco que lo publiques. Me llevo esta sensación esta noche, en mi caminata por el malecón...
REAÑO: Disfruta de la caminata, hay luna llena, no sólo a medias como en mi texto. Y cuídate. Un abrazo:
Ana
Recordar es volver a vivir
Aquí de visita y leyendo cosas tan hermosas...que te llevan a recordar
Gracias por compartir
Hola!! Bueno, siento entrometerme, pero he encontrado éste link en mi "cárcel" favorita y he de decirte que me ha encantado la carta que has escrito, es una carta preciosa de amor.
Pues nada, que me ha encantado tu blog y que volveré.
Saludos :)
PRINCIPEZCA: Gracias a ti por venir, bruja buena. ;-)
STEFY: Gracias por el comentario. He "cotilleado" un poco tu blog y he visto en tu cuestionario que naciste el mismo día que mi hermano, sólo que unos años después (mi hermano va a cumplir 31 el 9 de agosto). Así que quieres ser profesora de educación infantil... Yo soy de secundaria, de inglés. ¿Empiezas la universidad en octubre?
Hola amelche! Si, empiezo en Octubre y estoy muy nerviosa, pero supongo que es normal. Por cierto, cuando quieras me dejas un comentario en el blog, que me encanta leerlos :). Saludos.
STEFY: De momento, disfruta el verano y ya te pondrás nerviosa cuando empieces, ¿no? Bueno, luego te dejo un comentario.
me encanta esa foto pequeñita, ¿el animal es un palomo? ¿algún columbofólico en la familia?
Me encanta como escribes...
Te felicito, logras hacerlo a uno imaginar, ver la película de tu texto...
Un abrazo y una petición: Te puedo poner en mis enlaces?
Saludos.
Ingrid
P.D. me hubiera gustado estar presente en el foro que me invitaste pero tengo una gripa espantosa con esto de los cambios de clima en mi país...
...espero tener chance a la próxima.
XNEM: Es una gallina, lo que pasa es que en la foto ha salido un poco cortada, mira el primer post (archivos diciembre) y verás la foto entera.
JAVI: Preciosa frase.
INGRID: Gracias, será un honor que me pongas en los enlaces. No te preocupes, hay bar el viernes próximo también. Si quieres venir, en el blog de Reaño.
tus amigos te deben de querer mucho...les dedicas palabras muy bonitas
Precioso, Ana.
Por cierto, estoy sin ordenador en casa. No te extrañes de que esté un poco desconectada. Intento robarle tiempo a mi empresa y escribir algo. Besitos!
MARISADDIE: El problema es aquello de: "Quien quiero que me quiera, no me quiere como quiero que me quiera", algo así. Pero sí me quieren, sí, a su manera.
PAM: OK, espero que recuperes pronto tu ordenador. Gracias por el comentario.
Extrañar, añorar...como un sabor que siempren está en la boca y en el recuerdo...
Pues sí. Y, también, mirar hacia delante, ¿no?
Publicar un comentario