
(Sillas preparadas para el Tribunal de las Aguas de Valencia, en cada una está escrito el nombre de la acequia que el juez representa, aunque no se ve mucho en la foto.)

(Llega el tribunal y toma asiento mientras el público está atento al desarrollo de los acontecimientos. El hombre de la gorra es el alguacil.)

A raíz de este
post de Anaví y el debate generado con él, he recordado que se quiere proponer al Tribunal de las aguas de Valencia para la declaración de bienes intangibles del patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Este tribunal, como veréis en las páginas web adjuntas, viene ya de tiempos de los árabes, aparece en las novelas de Vicente Blasco Ibáñez y tiene la finalidad de resolver las disputas que se crean en las acequias de la huerta valenciana respecto al uso del agua (quién tiene derecho a usarla, cuánto tiempo, etc.) y mediar en las peleas de los labradores, imponiendo sanciones a los que no cumplen las normas. Se reúne todos los jueves a las 12 del mediodía en la puerta de los apóstoles de la catedral de Valencia. A los litigantes se les da permiso para que se defiendan con las palabras: "Parle vosté" (hable usted), ya que la vista oral se lleva a cabo en valenciano, la lengua autóctona.
Estas fotos son del 14-7-05 cuando fui a verlo. Después de todo el curso viviendo en Valencia, no me podía ir sin verlo. Por cierto, mañana vuelvo a Valencia a la adjudicación de plazas y no volveré hasta el jueves por la noche, así que, no os extrañéis de mi ausencia.
BIBLIOGRAFÍA:
19 comentarios:
El jueves podrás volver a verlo...casi un año después. :)
JUANJO: Me temo que a esa hora estaré en una reunión en la otra punta de Valencia. Pero al que espero ver es a ti. :-)
Ay , siempre aprendiendo algo nuevo, me encanta que lindo se ve, las fotos muy buenas.
Besos y buen viaje .
Siempre me pareció una costumbre genial...
Besitossssss, te echaré de menos en mis mañanas... jeje. Disfrutaaaaa
si si si si, podríamos volver a verlo, aunque no creo que a esas horas esté reunido el tribunal....
NANNY: Sí, hay que aprender unos de otros. Te he puesto en los enlaces, a ti y a Silviamarce. :-)
MARGA: ¿Lo has visto alguna vez? No te preocupes, que el viernes vuelvo con más cotilleos que contarte en la mañana, ;-)
MARISADDIE: Esta noche, creo que no, pero nos reuniremos nosotros, que tampoco está mal. Hasta luego. A ver dónde me lleváis a cenar... ¡ja,ja!
Gracias por visitarme, no hiba a hacer un post sobre los niños de la guerra, sólo hice una participación en los b logs que hacían referencia a ello.
iba sin h, perdón
La Dama de Elche (la verdadera) ha hablado... me encanta cómo disfrutas de tu pueblo y de sus cosas...
Buen viaje Ana, toma mucha Guinness por mí y te espero el viernes en onda danzarina.
Guapi, esta noche, no, que estarás muy cansada, pero mañana tienes que contarlo todo con pelos y señales.
La verdad es que me parecio siempre un verdadero ejemplo de democracia cuando no existia.
Me resultó muy interesante conocer esta antigua tradición. Las fotos documentan un hecho que tiene su trascendencia histórica.
CARLOS: Pensaba que querías seguir la cadena. Si lo hubieras puesto sin h y con v, sería un impuesto aquí, el IVA, el impuesto sobre el valor añadido. :-)
REAÑO: A Irlanda me voy el lunes, de momento, he estado en Valencia para ir abriendo boca. Aunque no me han dado plaza y, ahora mismo, el 1 de septiembre (mi cumple) estoy sin trabajo, porque el contrato se me acaba el 31 de agosto. :-(
LUCIANO: Giant's Causeway, donde estás en la foto, también es patrimonio de la humanidad.
PAM: Anoche llegué bastante cansada, sí. No sé si hoy contaré algo, porque no hay mucho que contar, sólo estuve un día fuera.
MAHAYA: Sí, era una buena forma de organizarse.
MARTÍN: Es una tradición que continúa hasta nuestros días, sí, y espero que se mantenga porque este tipo de cosas es interesante preservarlas para generaciones futuras.
BUENISIMOOOOO! Todo esto que se ha generado respecto de los patrimonios...
Ya me lei tus comentarios en mi blog y ahora vengo aqui a terminar con mi aprendizaje!!
Me encanta todo lo que se puede aprender en esto de los blogs!!
Ana...no creas que he desaparecido, he estado un poquitin liada con el auto (ya te contare) y he estado trabajando en algo que ya contare (Xnem sabe un poquitillo)
Que lindo que es esto de andar ocupada y activa!!! jajajajaj
El domingo te llamo asi te pregunto unas cosillas antes de que vengas!
Saludos Ana!!
ANAVÍ: Estaba pensando en llamarte yo, pero bueno, ya hablamos sea como sea. Me tienes que decir si hace frío o no, o si sabes qué tiempo va a hacer, para ver qué ropa me llevo. Ya me cuentas lo del coche y todo eso que Xnem sabe y yo no. :-) Espero que luego nos veamos en el bar, ¡hasta pronto!
Holis holis..... como estas Anita?? Interesante lo que contas, y lo de los bienes "intangibles"
Que bueno tu viaje a ver a Anavi y a practicar tu ingles!
Nos vemos en el bar o en la Generation eh?
besos
NOCTILUCA: Me alegro de que te guste. Pues sí, tengo ganas de ir, ya queda poco para el lunes. Ya nos vemos por ahí. ;-)
Lo malo es que, al ser jueves a las 12 pm, tendrás que ir en vacaciones. Pero es interesante.
Publicar un comentario