martes, 15 de agosto de 2006

El ama de llaves recibe a las visitas.

(Fotos: ice house y bosque de Monivea.)

(Continuación del post anterior.)

Volvimos al bosque como si tuviéramos un tesoro en las manos y nos fuimos a abrir el mausoleo. Al meter la llave en la cerradura, se oyeron retumbar nuestras voces en un eco que venía de dentro, lo cual a mí me impresionó bastante. No sabía muy bien lo que me esperaba al abrir, que fue lo que se ve en la foto de ayer: esto. Francesco rompió el silencio para decir: "Está durmiendo, mamá" y su voz resonó en la estancia con más eco que antes. Nos pusimos a admirar la estatua de Robert Percy Ffrench y las vidrieras y sacamos fotos de todo mientras Anaví me contaba lo que había leído en el libro.
A continuación intentamos bajar a la cripta, pero las escaleras estaban muy oscuras, así que subimos a la terraza. Una llave más moderna abría una puerta acristalada y, desde allí, veíamos todo el bosque. Bajamos y Anaví se fue al coche a buscar una linterna para ir a la cripta, pero, en ese momento, llegaron otros dos coches con unas diez o doce personas entre adultos y niños. Un hombre se dirigió a nosotras en inglés diciendo: "Nos han dicho que tienen la llave y hemos venido." Nos fastidiaron la magia del momento, porque no es lo mismo entrar a solas, que tener el mausoleo lleno de gente.
Yo no pensaba soltar la llave, pues tenía la responsabilidad de devolverla a su lugar. Así que, con la linterna que me tendió Anaví, bajé a la cripta con los nuevos visitantes, pensando que hace ya dos años que dejé de trabajar en la oficina de turismo y, sin embargo, siempre acabo haciendo de guía turística. Ella se quedó fuera con los niños mientras tanto. Encontramos dos ataudes con una inscripción en cada uno, los de Robert Percy Ffrench y su hija. Estaba muy oscuro, a pesar de la luz de la linterna, y parecía una película de terror. Y allí estaba yo: con la llave en una mano, la linterna en la otra, y acompañando a unos desconocidos como si fuera el ama de llaves de Katheleen Ffrench. Paradojas de la vida.
Algunos de ellos, mientras tanto, ya habían subido a la terraza y comprobado que la puerta de cristal estaba cerrada, así que me pidieron la llave y me tocó subir otra vez. Mientras, les pregunté de dónde eran, como si tuviera que hacer una estadística con la procedencia de los turistas, como antaño, y me dijeron que irlandeses, pero vivían en Inglaterra hacía ya muchos años, menos el hombre que había hablado primero, que era de un pueblo cercano y les estaba haciendo de cicerone. Les aconsejé que se adentraran en el bosque a ver el ice house y, así, Anaví acabó de hacer todas las fotos que quiso y bajó sola a la cripta.
Cerramos y salimos de allí. Casi olvidamos devolver la llave, con la emoción del momento, pero volvimos a entregarla y pusimos rumbo a Athenry. Pero nos encontramos por el camino a unos hombres que llevaban unos caballos percherones, Anaví se paró a un lado de la carretera a hacerles fotos y acabaron invitándonos al establo donde los guardaban, que estaba unos metros más adelante. Allá que nos fuimos y los niños disfrutaron de los caballos y los burros que tenían y los hombres, orgullosísimos de que admiráramos a sus animales, nos explicaron la historia de cada uno. Estas cosas, sólo pasan en Irlanda, como dice Anaví.

Y, colorín colorado, esta historia se ha acabado. Estaré ausente unos días, esta vez por tierras del norte de mi región. Que ustedes lo pasen bien en mi ausencia y ya contaré más cosas a mi vuelta.



23 comentarios:

Anónimo dijo...

Casi me ha parecido estar leyendo un pasaje de una novela del señor Wilde tras leer estos dos últimos posts. Me alegro de que hayais pasado tan buenos días y hayáis visitado tan bellos lugares.

Ahora, si vas a Morella llévate una chaqueta de vaquero también, que allí refresca

amelche dijo...

SWYX: Fue toda una aventura, sí. Estoy pensando llevarme la misma ropa que me llevé a Irlanda, de hecho, la he metido ya en la maleta. Pero supongo que refrescará más por la noche que por el día

Ana Victoria dijo...

Lo que más me llamó la atención fue oir lo primero que dijo Francesco: "Mirá mamá, el señor está durmiendo!" ya que segun la autora del libro, eso mismo fue lo que dijo su sobrinito pequeño!!!
Muy buen post Amelche!!!

Umma1 dijo...

Qué aventuras, Ana. Un encanto.
Besos y buen viaje por donde andes ahora...

Noctiluca dijo...

Amelchita ! gracias por avisarme lo de Umma. Ando pco por la internet estos dias.

Uy cuanto tengo que leer de ustedes! Esta muy divertido pero el viaje y el encuentro las ha puesto verborragicas a vos y a Anavi y no doy a basto. Las fotos son hermosas y ustedes estan muy alegres.

Luego sigo la saga :)

besos

xnem dijo...

que el "chip del viaje" sea con vosotras, en espíritu y alma. saludo!

La gata que no esta triste y azul dijo...

:) Solo te falto del fantasma...

Jamia una gozada leerte.
Pasalo bien en tu vacaciones y disfruta muchoooooooooooo

Muasssssssssssssssssssss

Umma1 dijo...

Se te extraña mujer...

MaLena Ezcurra dijo...

Que historias, podes editar un petit libro y lo ilustro de mil amores, imagino miles de imagenes,
con elementales del bosque.


Aysssss cuando estaremos todos juntos de nuevo.

Que disfrutes hermanita del alma mia.

Besos


Pd. estas cerca del cantabrico?

Nanny Lidia dijo...

que Relato tan bueno!!!, parece que estube con ustedes, me alegro que lo pasaran tan lindo.

besos

if dijo...

Estoy en un ciber y no lo puedo leer ahora, a la vuelta. Sólo me paso para decirte que tienes tarea en mi blog.
Saludos desde la playa.

Henry Plus dijo...

Muy buenos recuerdos de Irlanda me han devuelto tus posts, que no estoy desde 1991 y ya va siendo hora de retornar. En Valencia seguimos liados con montones de actividades ludicoacadémicas. Me alegra ver que Irlanda solo parece haber cambiado a mejores servicios, y que lo esencial se conserva igual. Me viene a la cabeza muchísimos sitios y las inspiraciones que me motivaban: toda Connemara, los vertiginosos acantilados de Moher, los de Co. Kerry que son como los de Lepe, las peligrosisimas carreteras secundarias onduladas y sin arcén, con frecuencia ocupadas por el ganado, los pedregales, la humedad y la vegetación intensas, la falta de sol, las playas vacias en Julio, dólmenes, castillos y ruinas que parecían recién fabricados, el Trinity College en Dublín, la ruta de Ulises ( http://www.emsah.uq.edu.au/ulysses/ ; http://www.robotwisdom.com/jaj/ulysses/ ), tantísimas cosas por las que siempre hay que volver a Irlanda, a ser posible en un plazo más breve que cada 15 años.

Umma1 dijo...

Hoy estás llegando?
Te eché de menos, linda.
Besos

amelche dijo...

ANAVÍ: Ah, ¿es que no estaba durmiendo? :-)

UMMA: Ya he vuelto hace un rato, no te preocupes. Ya contaré por dónde he andado, que también ha habido alguna aventurita.

NOCTILUCA: Lee poco a poco, sí, ¡que hay mucho por leer! Es que, teníamos que contarnos 32 años de vida cada una y hemos hablado un montón, viajado un montón y, ahora, escrito mucho en el blog.

amelche dijo...

XNEM: Ya hemos vuelto, pero esperemos que nos dure el chip del viaje.

MAHAYA: Pues ya seguiré contando más "batallitas" y estoy pensando en que hagamos un viaje juntos, ya os contaré cómo y a dónde. :-) Chip del viaje forever!!!!! Pero hay que ponerlo en práctica para que dure.

MALENA: Si algún día me publican mis historias, ya te avisaré para que me ilustres el libro en cuestión. No he estado nunca en el Cantábrico, aunque me encantaría ir. Ahora he estado más cerca y por el interior, en el norte de mi región, en pueblos de la provincia de Castellón. ¿Has vuelto tú también? Ahora iré a visitaros y ponerme al día de vuestras andanzas.

amelche dijo...

NANNY: Es que todos veníais un poco en el coche, porque también hablamos de vosotros. Me alegro de que te haya gustado.

LAURA: Tú ve apuntando sitios que ver para cuando vayas a Irlanda, que no se te escape ninguno. :-)

IF: Acabo de leer la tarea, tendré que ponerme al día con eso y con todo lo atrasado... ¡Ufff!

amelche dijo...

HENRY PLUS: Me falta Kerry, ¡tengo que volver a Irlanda! :-) Aunque casi, casi lo tocamos, estuvimos muy cerca de allí, sólo un poco más abajo. Y sí, hay mucho que ver en Irlanda. No tardes quince años más, que están construyendo mucho y pronto será un agobio de hormigón como la costa mediterránea, que seguro que hace treinta o cuarenta años era preciosa y ahora está destruida, no sé si queda algo natural aún...
Gracias por los enlaces, ahora los miraré, que no he tenido tiempo más que de dejar las mochilas en el suelo y me he metido corriendo al blog (¡el vicio, el vicio!) a ver los mensajes, contestar, leer algún blog, contestar e-mails... ¡No se puede estar tanto tiempo fuera!

Unknown dijo...

Que siempre tus viajes te lleven a una gran aventura. Son los que más uno recuerda y atesora a la larga.

amelche dijo...

TANGINIKA: ¡Ojalá se cumpla lo que dices! :-)

Anónimo dijo...

Qué envidiaaaaaaaaaa!!!!!!!!! (sana)

Muy bonito de nuevo y ni siquiera me avisas, mirá con que carita me dejás :'( Jooo o seeeaaa jaja!

Dame un toque la próxima vez, pedimos la llave y bajamo rápido para volver a tener esa magia, prometo empollarme hasta la última página de los Percy Ffrench.

Yo en Octubre seguramente vaya a Irlanda con unos amigos, si te quieres apuntar yo encantado. Tráete a todas las que quieras y todos para Irlanda. Obligatorio perderse en bosques e historias como las que has contado.

Pon o mándame alguna foto tuya en medio del bosque con Anaví por favor!! Qué viaje!!!!!

Besos guerreros,
Luis Tolkien

P. D.: Mira a qué horas leo tu blog que conste en acta la devoción por tus historias :P... y por las minifiestas!!!

amelche dijo...

En el bosque no nos hicimos fotos, sólo están esa de los árboles, la del ice house y otra que hice yo al tronco de un árbol para que se viera cómo el musgo trepaba por todo. Hacía frío ese día y el cielo estaba gris y en el bosque había bastante oscuridad para ser agosto.

Yo en octubre trabajo, a no ser en algún puente... Pero si voy a Irlanda, tal vez sea en verano. En agosto, porque en julio tengo las oposiciones. No sé, ya veremos. Muchas cosas tienen que pasar de aquí a entonces. Pero gracias por el ofrecimiento.

Anónimo dijo...

AMELCHE: Vale, tú avísame cuando tengas pensado ir a Irlanda y quizás arreglemos algo para visitar los dos a la gran Anaví. Arriba Brendan!! Cierto, todavía falta mucho pero es bueno tener el horizonte fijo en algún punto :)

amelche dijo...

Bien, bien. Pero antes aún tiene que acabar el curso y las oposiciones, etc. Así que, cuando pase todo, ya haremos planes.