miércoles, 23 de agosto de 2006

Morella.

(c) Fotos: Martín Alonso.



Estos días pasados mis padres y yo estuvimos en Morella y los pueblos de alrededor con motivo de las fiestas sexenales. En esta pág. web de Turismo Comunidad Valenciana os podéis descargar toda la información relativa a estas fiestas (ver "colección de fiestas, sexenni de Morella"). Además, si os gusta el turismo rural, os aconsejo que os descargáis en "Colección zonas de interior" los folletos "La Tinença de Benifassà" y "Els Ports-Maestrat" y, respecto a alojamiento, "Colección guías de producto, alojamiento rural, provincia de Castellón", todo en esa web. Para alojamiento, conviene consultar también Cases de Morella. Otra página importante es la web oficial de Morella. (No se nota que trabajé cinco veranos en oficinas de turismo, ¿verdad? Donde hubo, siempre queda, ¡ja,ja!)
En 1673 Morella fue azotada por una epidemia de peste y sus habitantes decidieron hacer una rogativa a la Virgen de Vallivana, patrona de la ciudad. Normalmente, esta Virgen se encuentra en un santuario a 24 kms. de allí, así que fueron a por ella y la llevaron a Morella. Según cuentan las crónicas, los enfermos empezaron a curarse inmediatamente, así que, decidieron que, a partir de ahí, harían un novenario cada seis años para dar gracias. Y, desde entonces, llevan ya 52 ediciones del Sexenni de Morella, como lo llaman ellos.
Durante estas fiestas se adorna la ciudad con tapices hechos con tiras finísimas de papel de colores, como el que podéis ver en la foto, que es una vista de Morella. Los van haciendo durante un año entero los vecinos de una misma calle, piensan un tema y luego lo elaboran. Por ejemplo, en la calle de la foto, eran los castillos, pero en otras calles había caballeros y escudos nobiliarios, como los que se ven en esta otra foto, otra calle tenía adivinanzas (en castellano y valenciano) y los dibujos de lo que había que adivinar, otra estaba adornada con motivos árabes, otra con dibujos de películas de Disney, en otra estaban los peirós del término municipal de Morella (los peirós son construcciones de piedra con la imagen de un santo al que le rogaban las masías del lugar para tener buenas cosechas), otra con fotos de sexennis pasados, otra dedicada al Quijote, otra con un calendario de cómo se van preparando las fiestas durante un año, otras calles con flores (reales y, sobre todo, de papel) y vistas de paisajes... En fin, difícil recordarlas todas, a cada cual más bonita, no sabíamos con cuál quedarnos porque todas eran una belleza y un trabajazo enorme para hacer todo eso, son unos artistas, desde luego.

Además, en la procesión general y luego en los retablos (representaciones que se hacen todos los días por las calles) hay danzas típicas y alusión a personajes bíblicos. En estos desfiles están representados los antiguos gremios (labradores y ganaderos, industria y transportes, artes y oficios, etc.) y las colonias de morellanos que tuvieron que emigrar (Morellanos ausentes y colonia morellano-catalana), así como los jóvenes y los ancianos. Cada uno se encarga de preparar distintas actividades durante los días de fiesta. Desde luego, vale la pena y os recomiendo que, si tenéis ocasión, vayáis a Morella. Hasta el día 29 de este mes tenéis tiempo para ir, si no, os tocará esperar hasta el 2012, en el sexenni 53.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias a las noticias de canal nou he estado viendo las fiestas, costumbres y formas que tienen los morellanos de celebrar su sexenni. La verdad es que me parece una putada que las fiestas del pueblo sean cada seis años. Pero bueno, si se han acostumbrado a esa marcha... también quiero decir que no me gustan esas fiestas. Al menos las que he visto en la tele: muchos bailes, cantes y, no sé, como todo muy medieval. Hubiera preferido unas fiestas de moros y cristianos y, cómo no, star allí tocando ;)

Marga dijo...

Cachis... que no me da tiempo!!! hasta el sexenni 53 pues...

Besosssssssssss apresurados

amelche dijo...

SWYX: Ahora que lo dices, ¿hay fiestas de Moros y Cristianos en la provincia de Castellón? Supongo que sí, pero no sé por qué me da la impresión de que son más típicas de esta parte sur de la C.Valenciana. Por cierto, los próximos por aquí son Santa Pola y Villena, ambos a principios de septiembre.
No te creas, que estos no se privan de nada, la más importante es cada seis años, pero, mientras tanto, hay también fiestas por S.Antón, S.Julián, Corpus Christi, Carnavales, Semana Santa, toros en agosto por S.Roque, Feria de ganado en septiembre, romerías varias en primavera... Y, el año anterior al sexenni, van haciendo distintas actividades cada cierto tiempo para ir calentando motores. Y también tiene su mérito que hayan mantenido los bailes tradicionales hasta hoy en día, cuando en otros muchos sitios seguro que había también y se han perdido.
Yo lo que veo es que participan todos, desde los niños a los ancianos, todos tienen algo que hacer, algo que aportar a la fiesta, lo cual me parece importante porque se implica todo el mundo y les da un sentido de comunidad. En ciudades más grandes, aunque también participe gente de todas las edades, no es lo mismo porque unos son los que hacen la fiesta y otros miran. Aquí todos están en el ajo y, además, se nota que lo disfrutan.

MARGA: Ves reservando con tiempo, que se llena de gente. Así serás la primera, ¡ja,ja!

Pam dijo...

Nada como las fiestas de pueblo! Pero coincido con Swyx en el hecho de que en Morella las celebren cada 6 años.
Conozco Castellón vagamente. Pero mucho más un pequeño pueblo, Nules, en el que pasé un verano... de horror, no por el pueblo, sino por la depre que cogí y por la compañía, que no resultó ser como esperaba. Mantienen búnquers de la Guerra Civil sin desperdicio.
Besitos!!

amelche dijo...

PAM: Es que Swyx y tú sois más festeros, ¡ja,ja! Yo, como soy más sosa, me conformo con lo que haya. ¿Cada año? Pues cada año. ¿Cada seis? Pues cada seis. Y, si fuera cada diez, pues sin problemas. Aquí también hay algunos bunkers de la guerra civil en un paraje natural que se llama El Clot de Galvany (del cual no queda ya mucho porque lo han rodeado de apartamentos y demás por casi todos los lados, ya que está cerca de la playa).

MaLena Ezcurra dijo...

Quiero ir a la fiesta de Moros y Cristianos, pasando la data me parecen de maravillas, las fiestas en España, todas tienen su impronta. (aca nunca hay fiestas, salvo en el norte Jujuy, Salta y demas)

Me gustan hermana este tipo de post, estas en todas ;)

Umma1 dijo...

Será para el 2012, no llego ahora.
Qué belleza el tapiz..
Vos sí que te la pasás mal, hermana...
De paseo en paseo..
besos

amelche dijo...

MALENA: Tenéis que hacer más fiestas en Argentina, qué amargos (que diría Anaví) o sosos (que diría yo). Si no tenéis, pues os importáis unos moros y cristianos o una tomatina de Buñol (a la que Swyx supongo que irá, porque es su pueblo)o lo que sea. Intento estar en todo, pero no siempre es posible. :-)

UMMA: Curioso que hayas coincidido con la última frase de Malena sin haberla leído. El guerrero también está hecho como un tapiz. El caballo creo que era de cartón, pero lo demás son trozos muy finos de papel de colores puestos uno al lado de otro como si fueran hilos. Y el escudo que se ve en la foto igual.

Noctiluca dijo...

AmElChE,

Me gusta el post, los tapices, los pobladores de Morella me gustan y su arte y su tradicion y España y vos !!!!

En Morella se curan tambien los enfermos de neurosis varias?

:)

besitos gracias por educarnos

amelche dijo...

NOCTILUCA: Pues es un pueblo muy tranquilo, en la montaña, con murallas medievales y un castillo en todo lo alto (como el dibujo del tapiz, que es una imagen de Morella), allí se cura el estrés y todo.

La gata que no esta triste y azul dijo...

Una maravilla los tapices. Me voy a visitar todos los enlaces..
¿Porque demonios nos vamos a Bali, o a Birmania teniendo las maravillas desconocidas que tenemos en España?

MeTis dijo...

pues si los enfermos se curan quedamos ahi en el 2012. Y mira que estoy cerquita!!!

amelche, gracias por tu preocupacion de mi problema blogero. te lo agradezco enormemente.

Un beso

amelche dijo...

MAHAYA: Pues sí, a veces nos vamos muy lejos y lo que tenemos más cerca, ni lo vemos.

METIS: Pues nos vemos todos allí en el 2012, ¡ja,ja! De nada, es que me leo a veces lo que dice esa web para ver lo que hacen con nuestros blogs... Al principio pensé que se te habían cruzado los cables y habías borrado el blog. Como vi que seguías comentando, pensé que sí podías entrar y era una desaparición voluntaria.

Anónimo dijo...

Iré con mi flia a MOrella este finde.
Estamos superilusionados
Hemos alquilado una casa rural (Torre Gargallo) ya les contare a mi regreso
Patricia
una argentina viviendo en Burjassot, VAlencia

amelche dijo...

PATRICIA: Seguro que lo pasáis bien, el sexenni ya acabó, pero he visto que este fin de semana empieza la feria de ganado. Y la casa, acabo de verla en la pág. web y es preciosa. No os olvidéis de probar los "flaons" de Morella (un dulce que venden allí en las pastelerías). Saludos y ya contarás.