jueves, 3 de agosto de 2006

Irlanda.


(Foto: Abadía de Timoleague, Co. Cork.)

Miro por la ventana y veo los campos verdes de Irlanda, casas desperdigadas por la colina, árboles, cuervos... y me dan ganas de alquilar la casa de al lado y quedarme a vivir aquí. El único problema es que soy profesora de inglés y aquí ya lo hablan.

**********************************************************************************


Irlanda siempre fue para mí un país de descubrimientos: la naturaleza, la independencia, viajar, aprender otro idioma, conocer gente... Muchas de las grandes amistades de mi vida las hice en Irlanda. Cosas que aprendí en carreteras estrechas en las que apenas se podían cruzar dos coches, campos verdes y esos acantilados del mar que quitan la respiración, como dicen en inglés. Las vacas, las ovejas, los cuervos, la lluvia, el granizo, la nieve, el viento huracanado mezclado con lluvia moviendo los postes de la luz, son impresiones de Irlanda. Aventuras como pisar la nieve e intentar no resbalarme, cruzar un puente de madera y cuerda tipo Indiana Jones (carrick-a-rede rope bridge), visitar mansiones de gente rica de siglos pasados en las que los sirvientes entraban por puertas secretas y pasadizos estrechos, cortar rododendros en Connemara, tomar mi primera cerveza, meterme en las leyendas de la Calzada del Gigante y besar la piedra de la elocuencia en el Castillo de Blarney, pasear por esos bosques inmensos que un día pertenecieron a familias nobles, descubrir la historia de mi propio país en Kinsale, en el Spanish Arch de Galway y el Spanish Point.
Descubrir Irlanda en español, en inglés, francés y hasta en valenciano la noche en que un irlandés nos dijo en la oficina de los taxis de Portrush: "Bona nit". Andar y conducir por la izquierda o dejarme llevar en coches irlandeses o franceses y subir en autobuses que llevan a pueblos remotos que apenas salen en los mapas. De Malin Head a Cork y de Galway a Dublín conozco mejor Irlanda que mi propio país. Y los seis condados de Irlanda del Norte (Down, Tyrone, Londonderry, Antrim, Armagh y Fermanagh) mejor que la provincia de Alicante.
Y esta tarde, mientras intentaba poner todo eso en palabras para explicárselo a Anaví mientras ella conducía por carretera, camino y senda en las wee roads que dirían los norirlandeses, parando para hacer fotos a las vacas, a abadías medievales, al mar de los acantilados, he vuelto a revivir otros momentos irlandeses y a sentir, mientras los niños dormían o canturreaban en el asiento de atrás y Maná sonaba en voz baja en el reproductor de CD, lo que hace tiempo que no sentía: que estoy viva. Era el momento de confidencias, de contarnos la vida, de conocernos mejor, de risas, de compartir lo que tenemos en común, que es más de lo que parecía a simple vista. Y, como me dijo una vez una amiga irlandesa: I know we will remain friends. Todo porque un domingo aburrido de febrero se me ocurrió publicar una de mis historias irlandesas y alguien, al otro lado de la pantalla, la leyó. Y es que la magia de internet casi, casi, iguala la magia de las leyendas irlandesas.

(This post in English for Peter and all the Irish here.)

33 comentarios:

xnem dijo...

¿Y dar clases de castellano?
o de cocina mediterránea?

Anónimo dijo...

Oye, y por qué no al revés, que des clases de español o castellano por allá. ¿No que está de moda nuestro idioma? Saludos, y deberías colocar unas fotografías también (una sugerencia, tú disculparás) para aquellos que no viajamos demasiado.

Noctiluca dijo...

Ey Amelche, y porque no te qeudas a dar clases de espanol??

Te cuento que una amiga esta dando clases de espanol a chinos y esta encantada.

Espero que lo pases muy bien y que ese verde te renueve, se te meta por dentro y te llene de frescura.

Besos a vos y a Anavi !

if dijo...

¿Y si te haces profesora de español? Aunque me da que no ibas a tener muchos alumnos.

Marga dijo...

Mira que eres rara!! con cuervos!! jeje

De eso nada, monada!! tú te vienes a España que me tienes que dar clases de inglés... jajaja

Besosssssss par de dos!!

Anónimo dijo...

Te iba a decir lo mismo que los demas...

no se te ha ocurrido dar clases de español?

creo que lo estudian bastantes y tu con el ingles no tendras problemas de entenderles...si fuera yo seria otro cantar, aunque asi por narices les tendria que obligar a hablar español porque como el ingles no le se hablar a penas...jejeje

pasatelo bien.

amelche dijo...

XNEM: Creo que si diera clases de cocina iba a pasar más hambre que un perro... Yo que apenas sé hacer un huevo frito. En cuanto a lo del español (y esto va para todos los que lo habéis dicho) a no ser en academias privadas, donde supongo que no haría falta, habría que convalidar mis títulos españoles para poder dar clase aquí. Lo cual no creo que fuera problema porque, al ser un país de la Unión Europea, conseguí convalidarlos para el Reino Unido y aquí no creo que me pusieran muchas pegas, aunque llevaría un tiempo la convalidación. El mayor problema es que el español es una asignatura optativa y no hay muchas horas a la semana, con lo cual, te toca dar español y otro idioma. No puedo dar inglés, así que, tendría que ser francés y no tengo tanto nivel como para dar clase. De todas formas, ya lo intenté la última vez que estuve en Irlanda del Norte, mandé unas 70 solicitudes de trabajo y no conseguí nada, así que, me volví a España.

amelche dijo...

BLANCA: Bienvenida. Sí, está de moda y cada vez más, pero aún hay mucho por hacer en el campo de la difusión del español. Pondré fotos, pero, de momento, puedes ver las que hay en los archivos de diciembre, enero y febrero. No hay muchas, pero alguna hay.

NOCTILUCA: Estoy en esa renovación. Recuerdos también de Anaví, que dice que os diga que luego iremos al bar.

amelche dijo...

IF: Entre los granjeros, no creo. Pero la verdad es que, poco a poco, hay más gente interesada. Y muchos irlandeses que se han comprado casa en Torrevieja y alrededores, con lo cual, a lo mejor se interesan por el español.

ÁNGEL CAÍDO: Todo depende del cristal con que se mira, ja,ja! La fábrica de calzado no sería de Elche?


MARGA: Te das cuenta de que eres la única que me ha dicho que vuelva a España a dar inglés? Debemos de ser igual de raras... :-)

xnem dijo...

Bueno estas cosa a mi me emocionan mucho, no sabes tu cuanto Ana. Yo también creo que las "coincidencias no existen".
He leído el primer comentario que te dejó anavi en tu blog; "cuando el día es gris". Buf!. Además sabes que el primer contacto que tuvimos tu y yo fue Irlanda, y tu naciste aquí al lado de casa pero a pesar de no habernos visto nunca personalmente ambos hemos pisado Galway y Spanish Arc, hice fotos en Spanish Point, pisé –como no- La Calzada del Gigante –mi pasión por las zonas volcánicas- Derry, Belfast…
La verdad estas cosas me emocionan. Que gran cosa es la red!

Anónimo dijo...

"cortar rododendros" ¿Os hacían cortar rododendros? Yo también lo hacía (pero por trabajo, claro).

Y conozco Cork; el pub que se llama así que hay en Alcoi...

por lo demás, envidio -sanamente- que estés por esos parajes tan bonitos y con esa temperatura tan fresca. Ya colgarás alguna afoto cuando vuelvas. Ardemos en deseos de saber!

Reaño dijo...

No Ana, no... vente a Sudamérica!
Queremos Ana para todos!
Pero entiendo bien a lo que te refieres... hemos conversado siempre de la tierra donde uno nace y la que uno escoge...
Me has hecho pensar en la France...
Repito, vente a Sudamérica!

amelche dijo...

IS: Una de las razones por las que me gustaría tener las oposiciones aprobadas es para poder pedirme una excedencia de uno o dos años e irme donde me diera la gana, sabiendo que luego, si vuelvo a España tengo trabajo igual. Me ha costado tanto entrar en la bolsa de trabajo que ahora, no me voy a arriesgar a irme a otro país y perderlo.
Ya intenté en su momento quedarme y, como no conseguí trabajo y sabía que en España sí tenía, me volví para trabajar y empezar a preparar las oposiciones.

XNEM: Sí, tienes razón en todo eso, parece que hemos estado en los mismos sitios y no nos hemos encontrado en su momento porque nos teníamos que conocer así. Y, no te lo vas a creer, pero hace un rato Anaví y yo hablábamos de eso: del destino y de cómo elegir una opción u otra te lleva a una situación distinta. Por ejemplo, si ella hubiera decidido quedarse en Argentina, ahora su vida sería distinta y si yo no hubiera pedido las becas para trabajar y estudiar en Irlanda, mi vida también habría sido distinta.

amelche dijo...

SWYX: Lo de cortar rododendros daría para un post (o dos), algún día lo contaré. Como anticipo y por ser tú: cuando estudiaba en la Universidad de Coleraine con la beca Erasmus allí había distintas asociaciones o grupos a los que te podías apuntar. Un compañero mío español también vio un anuncio de que el Conservation group (como los ecologistas o algo así) organizaban un viaje a Connemara (una de las zonas más bonitas de Irlanda)por 5 libras esterlinas ir, volver, comida, alojamiento, etc. durante cuatro días o así. Una ganga, pero... había que cortar rododendros en el parque nacional de Connemara porque son una planta importada para los jardines y tal que se había extendido tanto que se comía todo y no dejaba crecer las plantas autóctonas. Y allá que nos fuimos los tres españoles a la aventura en una furgoneta alquilada, pero eso ya será para otro post, porque nos pasó de todo.

amelche dijo...

Me tendré que dividir en trocitos para cada uno... :-) De momento, iré al bar esta noche, por algo se empieza. Y para lo de Sudamérica, iré ahorrando.

Ana Victoria dijo...

Ernesto querido...lo lamento en el alma, pero tendrás que esperar turno...en este momento te puedo afirmar con seguridad que Ana solo hay una...ésta...y que yo tengo la exclusividad, por lo menos hasta el miércoles.
Lo que sí puedo hacer, es dejártela unas horitas esta noche en el bar, mientras yo baño y acuesto a mis niños...pero no te prometo más..

amelche dijo...

Ernesto: Me temo que Anaví tiene razón... :-)

Anónimo dijo...

Oye, qué lindo contaste todo esto. Irlanda es uno de mis países favoritos. Cuando mencionaste lo de los acantilados me emocioné porque cuando pienso en este país evoco la naturaleza verde y los acantilados con el mar rugiendo y estrellándose. ¿Si es cierto que también es un país de fantasmas, de cierta magia? ¿Ustedes cómo lo ven?

Reaño dijo...

Está bien Anavi... acepto... a veces no se puede todo en esta vida: snif...
Aprovecharé esas horitas para en el bar para "amelchear" =)

amelche dijo...

BLANCA:Es así como dices, aunque la construcción de viviendas para turistas está destrozando un poco esa magia.

REAÑO: Ya amelchearemos otro rato, que nos vamos de excursión. Un abrazo.

Fran Invernoz dijo...

Sólo faltan las fotos para conocer un poco más la belleza de Irlanda, sin olvidar a James Joyce, uno de sus aportes más importantes a la literatura universal. El escritor argentino Jorge Luis Borges le solía citar como referencia. Un buen post que le enviaré a un amigo irlandés que conozco y que vive en España. Le gustará tanto como a mí.

Nanny Lidia dijo...

Asi es amiga la magia del internet, me alegro que lo pasen bien y espero vengan a Australia tambien.

besosssss

Laura Diaz dijo...

Bellísimo texto. Bellísismo. No conozco Irlanda, pero ya mismo me tomaría un vuelo para allí.

Saludos!

PD, como escribió alguien más arriba¿no te entusiasma dar clases de españo?

Umma1 dijo...

Veo que a todos se nos ocurrió lo mismo, dar clases de castellano.
Algún trabajo habrá seguramente. Hay que asumir el deseo, Amelche; tendrás que ponerle ganas.

Reaño dijo...

¡Amelcheo, Amelcheo!

Anónimo dijo...

Bueno pues prepara las opos, apruebalas y luego haz eso que me has dicho...
Yo me las voy a preparar este año, el examen sera en junio..

La gata que no esta triste y azul dijo...

:-) Quiero no uno...¡muchos post sobre tu viaje!.

Marga dijo...

Ahhh de eso ná!!! te vuelves aqui, que es tu patria y sangre!! (jajajaja, ey algo tendré que decir que esos dos me ganan la partida!!)

Raras, raras... ummmm, tú crees? jeje.

Jo, es muy bonito lo que has escrito, se ve que sí, que te ha venido genial!!

Besossssss, chicuelas!!

amelche dijo...

MARTÍN: Gracias por tu comentario. Habrá fotos, pero cuando vuelva a España, porque ahora mismo no tengo tiempo de nada, pues estamos todos los días de excursión.

NANNY: No nos lo digas dos veces... :-)

LAURA DÍAZ: Me gusta dar clases de español y es algo que hice durante dos cursos escolares en Irlanda del Norte y también di clases de español en Elche a jubilados ingleses que se habían ido a vivir a España. Pero, ahora mismo, doy clases de inglés en España. Igual, dentro de un tiempo, vuelva a vivir en el extranjero y dar clases de español. El tiempo lo dirá.
Me alegra que te gustara el post. Un abrazo

amelche dijo...

UMMA: Te digo lo que a Laura Díaz y me alegro de tenerte de vuelta. Besos, nos tomaremos un mate a tu salud.

REAÑO: Te tengo abandonado, pero prometo ponerme al día en cuanto vuelva.

LAURA: Algún día vendrás, tú trabaja de momento, ahorra, y pronto se cumplirá tu sueño.

amelche dijo...

MAHAYA: Los habrá cuando vuelva a Elche y organice mis ideas y recuerdos.

MARGA: Me ha venido fenomenal, me hacía falta. Ya contaré más cuando pueda, que volvemos a la carretera.

Unknown dijo...

Me monto para la próxima!!!:-)

amelche dijo...

TANGINIKA: Sí, apúntate y nos reíremos más. :-)