sábado, 26 de agosto de 2006

Herbeset.

(c) Fotos: Martín Alonso.


Como he contado en el post anterior, mis padres y yo estuvimos pasando unos días en Morella durante las fiestas y nos alojamos en un pueblecito cercano, en realidad, una pedanía de Morella, que se llama Herbeset. Esta foto me gusta porque es como el chip del viaje, que diría Xnem, aunque no creo que mi padre estuviera pensando en el chip al hacer la foto. Habíamos reservado una casa rural, que era la antigua casa de la maestra y la han dividido en dos casas a las que se accede independientemente y, al ir a pagar lo que faltaba para que nos dieran la llave, nos encontramos a nuestro vecino de abajo en la oficina de turismo. Era un señor de Morella que emigró hace tiempo a Cataluña y venía con su familia a ver las fiestas y los pueblos de alrededor.

Como la señalización es bastante caótica, nos costó un buen rato encontrar Herbeset. Acabamos en Aragón y todo, porque la "frontera" entre la Comunidad Valenciana y Aragón están muy cerca de allí, pero retrocedimos y, al final, descubrimos un mini mini cartel que nos habíamos saltado la primera vez, de tan pequeño que era, que señalaba la dirección a Herbés (otro pueblo cercano) y pensamos que estaría por ahí. Nos volvimos a perder otra vez en el siguiente cruce y, cuando por fin encontramos en camino, a unos metros, cartel gigante casi a todo color con todos los pueblos de la comarca. ¿Por qué no lo ponen en la carretera principal? Y, otra cosa a quién corresponda (Diputación de Castellón, Generalitat o quién sea) que el siguiente pueblo se llame Castell de Cabres no implica que la carretera tenga que ser un camino de cabras al que no le caben más parches de hormigón, para salir del paso. Que ya va siendo hora de que asfalten toda la carretera y menos gastarse el dinero público en el chocolate del loro, como suele ocurrir. Ya sé que no pasa mucha gente por allí, pero eso no quiere decir que los que lo hacemos de vez en cuando tengamos que arriesgar la vida, que se habla mucho de quitar puntos a los conductores y poco del estado de las carreteras y todo cuenta, ¿eh?

(Vista desde el balcón.)

Cuando llegamos y nos instalamos, nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo y nos encontramos con los vecinos de abajo. Nos dijeron que habían hablado con un señor del pueblo y, que si queríamos visitar la iglesia, la iban a abrir para que la vieran ellos, así que nos podíamos apuntar, lo cual me recordó este post de Anaví y pensé: "Le tengo que contar que esas cosas no sólo pasan en Irlanda, que, a veces, en España también."
El hombre, muy amable, nos hizo de guía de la iglesia, nos llevó al campanario y al coro, donde nos enseñó la tumba de la beata que tienen allí, nos contó que los vecinos, poco a poco, están recogiendo dinero para restaurar la iglesia y ya han arreglado las escaleras que van al campanario y algunas cosas más. (Web con información sobre las obras.) Él también había emigrado a Cataluña y nos contó que mucha gente se fue porque las condiciones de vida allí eran muy duras, no había luz eléctrica ni nada, ni trabajo... Si leéis este interesante reportaje sobre la comarca, veréis que ya en el siglo XVIII, cuando el gran botánico Cavanilles estuvo por allí recopilando datos sobre la flora de la zona, dijo que aquella gente vivía en condiciones durísimas, a veces, casi rayando la pobreza. Sin embargo, muchos de los que emigraron hoy en día han arreglado sus casas o las de sus antepasados y vuelven en vacaciones, fines de semana... y el turismo rural también intenta revitalizar la zona.

A Anaví, comentarle que volví a ser el ama de llaves, pues mi padre, que había leído el post, tenía mucha guasa con eso y me dijo que me encargara yo de esta llavecita:



Suerte que era más pequeña, aunque no mucho más, que la de Monivea. Y, para acabar, no sé si lo leerán, pero, si lo leen, saludos al hombre que nos enseñó el pueblo y a los vecinos de abajo.

21 comentarios:

Marga dijo...

Ama de llaves? joer tía que se me ha venido a la cabeza la peli de Rebeca y me ha dado miedo la llave... jeje

Habrá que visitar el pueblo...

Besossssssss del pueblo de abajo

amelche dijo...

MARGA: Ama de llaves de "Lo que queda del día", que me gusta más. :-)

if dijo...

¿Otra vez la llave? Realmente ese es tu futuro, ama de llaves.
Lo malo es que no vas a dar abasto remendando los bolsillos de los pantalones con semejante llave.

Reaño dijo...

Una llave azul... como azules son los picaportes de los cielos...

amelche dijo...

IF: ¿Por qué? Si es una llave muy pequeña, que se lleva cómodamente. :-)

REAÑO: Bueno, se ve azul porque la foto está hecha en el interior, con poca luz. Pero buena metáfora.

Luciano dijo...

Muy hermoso lugar. El pueblo ahi enclavado en la colina y la aridez del terreno. Como debe ser la gente, sencilla, silenciosa, pero compleja con los mil pliegues de la tierra.

amelche dijo...

LUCIANO: Estás hecho un poeta últimamente, me encanta lo que escribes. Pues sí, pero debe de ser duro vivir ahí, en invierno nieva bastante. Y, la soledad también es importante.

xnem dijo...

alehop!

"chas y aparezco a tu lado!" lo cantaba Cristina R. ¿Lo recuerdas?

amelche dijo...

XNEM: Alex y Cristina. Fueron al festival de la OTI, ellos trajeados, ellas con vestidos de noche y salen Alex y Cristina... ¡con unos harapos, ja,ja! Los pantalones rotos por varias partes, ¡unas pintas...! Creo que no ganaron y, a los demás, seguro que les dio un patatús al verlos.

Luciano dijo...

Si, me olvide del invierno, pero es que como rosarino, no lo cuento casi.
Tiene de todo esa gente, calor, frio, falta de agua.
Pero no creo que las grandes ciudades sean la solucion.

Pam dijo...

Ufff, asomarte a la ventana cada día con ese paisaje... imaginas??? Qué pasada!
Siguiendo con el tono musical de Xnem: Dónde está la llave, matarile, rile, rile....jojojojojo

amelche dijo...

LUCIANO: Bueno, aquí tampoco nieva nunca, pero en los pueblos que te digo sí porque son de interior y las montañas son de más de 1500m de altura.

PAM: Precioso. Y el mugido de las vacas con sus cencerros y los grillos por la noche.

Luciano dijo...

Mis sobrinos conocieron la nieve en Calpe! Muy loco, eh?

amelche dijo...

Pues sí, jamás pensé que nevara en Calpe... Aunque no creo que durara mucho. Aquí nevó en el año 1954 y, después, en el 80 y algo, vi como unos copos de nieve, que apenas llegaron a cuajar. Desde entonces, nada.

La gata que no esta triste y azul dijo...

Precioso sitio...
Sigues regalandonos con los diarios de viaje.
Gracias por el paseo.
Por cierto encargo cumplido

bruixot dijo...

La nevada que mencionas fue en el 82 poquita pero bueno algo fue no?

amelche dijo...

MAHAYA: De nada, ya he leído lo tuyo. Gracias por hacer el cuestionario.

BRUIXOT: Yo creo que fue más tarde, como en el 84/85 o por ahí, pero la verdad es que no me acuerdo. La primera vez que vi la nieve fue en el 81 en Badalona (Barcelona), donde yo vivía antes. Nevó dos veces aquel invierno y se quedó todo blanco, aunque no duró mucho. Después en la nevada en Elche que no sabemos cuándo fue, luego en los Pirineos en el viaje de fin de curso del colegio. Ya de mayor, a los 21 años de estudiante Erasmus en la Universidad de Coleraine, aunque allí tampoco duraba mucho. Y, la vez que más he visto nevar (duró unos tres o cuatro días) en febrero de 2003 en Derry.

bruixot dijo...

Según he encontrado en la red parece ser que fue en 1983. Más tarde no fue seguro, pq mi hermana era pequeña y nació en el 81 por eso me acuerdo de la fecha.

Y el 29 de enero de este año desde la Avenida de la Libertad, al menos yo, pude ver la Sierra de Crevillente con nieve, y de eso tengo fotos. Palmeras y de fondo nieve :-)


Un beso

amelche dijo...

BRUIXOT: Sí, puede ser que fuera en el 83. Yo sé que fue poco después de que nos viniéramos a vivir a Elche (en el verano del 81), pero el 82 me parecía muy pronto.

Sí, yo cogí el coche al día siguiente para ir a trabajar en Orihuela y había un gran pedazo de hielo en la zona de la salida de Crevillente, que conseguí esquivar.

Umma1 dijo...

Eso de ama de llaves me asusta, me recuerda a las Brönte...
Pero la llave azul para un cuadrito, lindísima...
Qué se abriría con una llave azul?
Las puertas del cielo?

amelche dijo...

UMMA: No lo sé, esta sólo abría la puerta de la casa. (¡Qué prosaica soy, ja,ja!) La del mausoleo sí era como más mágica.