
Desde anoche me estoy acordando de aquella canción de Celtas Cortos, 20 de abril del 90, que creo que oí por primera vez hacia el 20 de abril del 92 y escuché muchas veces en Vine vine.
"20 de abril del 90
hola chata, ¿cómo estás?
¿Te sorprende que te escriba?
Tanto tiempo es normal.
Pues es que estaba aquí solo
me había puesto a recordar
me entró la melancolía
y te tenía que hablar."
"20 de abril del 90
hola chata, ¿cómo estás?
¿Te sorprende que te escriba?
Tanto tiempo es normal.
Pues es que estaba aquí solo
me había puesto a recordar
me entró la melancolía
y te tenía que hablar."
El resto de la canción está en el enlace que he puesto antes. Siempre me pareció muy triste y melancólica, pero es que, con los años, pasan esas cosas. La gente cambia, los caminos se bifurcan, hay más ocupaciones, cada uno va a su bola... Así que estoy hoy un poco melancólica, tendré que escuchar más pasodobles, que dice Swyx.
Hoy me siento un poco palmera solitaria, como la de la foto. Por cierto, JA en su serie palmeras me ha vuelto a publicar otra foto. Y, menos mal que Iradya me invita a ver amanecer y Xnem me lleva a ver los eclipses y una se anima un poco. Mahaya sopla vientos melancólicos y sensuales, según su estado de ánimo. Su blog pronto se llamará Lo que el viento se llevó, en vez de viento y palabras, la ropa ya se le vuela, como podéis ver si vais a verla. Te tengo dicho que no tiendas cuando esos huracanes soplan, Mahaya, que luego hay que ir a buscar la ropa a ca la vecina. :-)
Reaño me canta algo de Brassens, que, la verdad, no sé quién es, y Swyx me ha buscado un profesor de baile, para que no haga tanto el ridículo los viernes en el bar de Reaño cuando el señor de la boina me saca a bailar el tango y me piso la falda, me rompo un tacón, casi me mato subiendo los escalones porque no estoy acostumbrada a llevar vestidos ni tacones lejanos o cercanos... Lo cual me recuerda que un trozo de Tacones lejanos se rodó en Elche. Sí, amigos míos, Isla Margarita era un huerto de palmeras en Elche, para una escena de cinco minutos no se iban a ir tan lejos. ¡Cómo aplaudimos en el cine cuando nos tragamos todos los créditos para leer: "Rodada en Madrid y Elche"!
Juanjo me lleva a Xátiva, Pam me devuelve al 92, cuando leí por primera vez y en inglés Un mundo feliz y me recuerda que todos los niños tienen un por qué, hasta en la playa de Portrush. Nelson y Notas al margen nos recuerdan que bloguear es ya un derecho. Y así acaba un 20 de abril del 2006, intentando inspirarme para mejorar la programación didáctica y las quince unidades. A los que no os he nombrado, ya os nombraré otro día, no lo toméis como algo personal. Simplemente, que se me acabó la imaginación para enlazaros a todos los demás en este post.
32 comentarios:
Admiro la paciencia con la que escribes y nos enlazas. Yo, incluso con todas las herramientas que tengo, apenas alcanzo a leer unos cuantos blogs y a escribir de vez en cuando...
Saludos
NELSON: Pues me ha costado un rato y ahora me acabo de dar cuenta de que el enlace de "Bloguear es un derecho" estaba mal, porque he ido desde tu blog y he tomado la dirección del blog entero, pero quería la dirección del post concreto, así que he vuelto a ir, copiar, pegar en mi entrada, y arreglado. No es sólo escribir, sino que luego vuelvo a leer lo que he escrito y suelo cambiar cosas: hacer los párrafos más cortos, cambiar alguna palabra, corregir errores por haber cambiado las letras al escribir rápidamente... Y, a veces, hasta corrijo tres o cuatro veces el texto, soy una perfeccionista. A medias, no hago las cosas, o las hago bien, o no las hago. Por eso llevo una semana con las unidades didácticas que hice hace dos años y nunca me convencieron. Y por eso debo dejar de bloguear y ponerme a estudiar, porque si entro, no lo hago para cinco minutos: lo leo todo, lo comento casi todo, y hasta me da por escribir, ¡es un peligro!
REAÑO: ¿Dónde se fue tu comentario? Me da como publicado y no aparece... Esperaremos un poco a que llegue desde el ciberespacio.
E-mail que me acaba de mandar un amigo, que espero que no me cobre derechos de autor de reenvíos, como amenaza hacer por publicar lo de la ESO en Galilea que me mandó, ni derechos de autor autor por esto suyo que voy a publicar:
"Con la cultura que atesoras, es sencillamente imperdonable y con el criterio ideológico tuyo, que desconozcas a George Brassens... pertenece, junto a Moustaki y Ferré, a la generación de cantautores franceses de izquierdas de los 70."
Ya lo he encontrado, Reaño, menos mal. Estaba en el post anterior. Sí, es que tengo un poco atragantados a los franceses desde que viví con ellos en Irlanda del Norte. Vivir con los franceses es un poco difícil, son "comme si, comme ça", que dice mi amiga Maxine, que es irlandesa, pero profesora de francés. Pero también hay algunos buenos (que si no, como lean esto Marie-Esther y Marie-France, me matan...)
Blogueando siguiendo la estela de las palmeras, centinelas de mi pueblo(como diría la canción) aterricé aquí. Y aparte de compartir ese cariño por la tierra, me han venido grandes recuerdos del pasado.
Tienes toda la razón en lo que respecta a la canción de los Celtas. Empezó a sonar unos meses antes de la fecha en 1992, pero continuaba en las ondas en el día de su aniversario. Que risa me ha hecho recordar lo del vine vine que te quirda la iaia menudo antro mitológico.
Con respecto a Tacones Lejanos doy fé de ello. Si no recuerdo mal era un huerto de palmeras cercano a la actual zona de ocio...hay que ver lo que mueve el cine :-)
También estuve en el Bajo Aragón en un campo de trabajo maravilloso en la tierra fiel y noble de Alcorisa. Por supuesto al año siguiente repetí para ver la tamborada. Menuda arman allí. Buena gente.
Ánimo, que no hay palmera solitaria, ni el picudo lo logrará...
Un saludo ilicitano
Yo tengo que decir que antes de dejarte caer en las garras del fantasmón ese que sabe tantos bailes, te doy las clases yo. Ni sé tanto ni quiero como el monigote aquel pero te puedo asegurar que aprenderías a bailar. Por lo menos lo básico.
BRUIXOT: ¿Dónde me encontraste? ¿En el blog de Chema? He visto en tu blog que hiciste la Senda del poeta, yo pensé en hacerla, pero me entró la pereza de andar tanto.
¡No me digas que tú ibas también a Vine Vine, ja,ja! A ver si nos conocemos y todo... Pero de lo que estoy segura es de que no soy tu vecina del quinto, ni tú mi vecino del tercero.
Ché, qué bueno esto de tener un paisano dando fé de lo de Tacones lejanos y demás. Lucharemos contra el picudo "desde el frondoso ramal en el milenario palmeral".
Un abrazo y te pongo en los links, ¡hala!
SWYX PROTECTOR: Seguro que, además, tú bailas mejor. :-)
Saludos desde Japon. De Yokohama mas concretamente. Interesante tu blog.
Enhorabuena.
X: Gracias. ¿Sabes que hay otro X. también? Tienes un alter ego (y nunca mejor dicho porque es profesor de latín), si tienes curiosidad, el link es "Cuaderno rojo". Por eso ayer me llamó la atención verte en el blog de Miumiu.
Mi amigo Juanjo (que está también en los links de la derecha) es un amante de la cultura japonesa, por eso llegué al blog de Miu Miu. Bueno, cuítate y cómete las doscientas pastillas de turrón poco a poco, no te vayan a sentar mal. Viví un tiempo en Irlanda del Norte dando clases de español y no sabes cómo te comprendo... Y eso que Irlanda, comparado con Japón, estaba ahí a un paso.
Te vi a mata que lo sepas :D, una buscando como loca representaciones ventosas....
MAHAYA: ¡Ja,ja! Es que, te has pasado con el viento. ¡Has puesto un huracán! No, ahora en serio, me gusta la foto. De vez en cuando, hay que cambiar, que si no, la vida es muy monótona.
Divina Ana, Mártir de las unidades didácticas...
el bar estará en breve, cuando el youtube termine de cargar un vídeo.
Así que, sabiendo que has estado tomando clases de baile, y de que hay tango en el Bar... pues venid con el vestido y la rosa tanguera.
Gracias, gracias, gracias!!
Como siempre... eres de las fieles. Me encanta leerte y comprobar que me lees. Joé, qué mal me sabe no haber podido quedar en Barna. Hubiera sido un puntazo.
Esa canción, ummm, a quien no le gusta?? Todos podemos identificarnos con ella en un momento o en otro, de nuestras vidas.
A Javi, por ejemplo, le encanta. En una época que vivió de altos y bajos, la escuchaba a menudo y ahora cuando la oye por casualidad, le vienen recuerdos de aquellos años vividos.
Por cierto, acabo de escribir un blog desdee el trabajo (hoy no tengo faena y no hay moros en la costa) sobre los celos. ¿Cómo llevas tú ese tema? Alguna vez los has sufrido? Pásate por casa si te apetece opinar. Me gustaría saber vuestras ideas y compararlas con las mías y las de Javi. Abrir un debate sobre este tema.
Besos
Palmera solitaria. Interesante...
REAÑO: Me tomo un café en tu bar y me voy a la biblioteca. Esta mañana no he hecho nada porque me he ido al funeral de la abuela de un amigo y porque una amiga de la que no sabía hace tiempo me ha llamado y hemos estado una eternidad al teléfono.
PAM: Pues ahora mismo, no tengo a quién dar celos ni de quién tenerlos, pero, como te he dicho en tu blog, creo que los tíos se lo toman más a la tremenda si les hablas de Johnny Depp (por ejemplo, ya que lo mencionas) que nosotras si nos hablan de Scarlett Johanson (ya que la mencionó Samcorco en un post anterior). Será porque nosotras somos realistas y sabemos que la Johanson no va a arrimarse por aquí y, en caso de que lo hiciera, lo más seguro es que pasaría olímpicamente de nuestro novio, ¡ja,ja! Pero depende también de cómo se digan las cosas, porque a veces una tontería te puede sentar muy mal.
Eso me recuerda que mi ex se puso celoso un día porque estábamos todos en grupo (de chicos y chicas) y nos íbamos a una casa de campo de los padres de una amiga a pasar el día, asar unas chuletas y tal. Me puse a hablar con Alberto, un amigo de toda la vida, desde que íbamos juntos al instituto. Justamente entonces los dos nos habíamos sacado el carnet de conducir hacía poco (mi ex no tenía carnet) y nos pusimos a hablar de eso. Alberto me preguntó si me dejaban ya las llaves del coche (porque yo usaba el coche viejo de mi padre) y le dije que sí. "Además, tengo las mías y las de mi hermano, mira" y abrí el bolso para enseñarle que tenía mis llaves y, como mi hermano se había dejado las llaves puestas en el coche, que estaba en el garaje, tenía también las suyas. Ya ves, una tontería. Pues vino mi ex luego, todo picado, diciendo: "A mí no me enseñas lo que llevas en el bolso". Y le dije: "Pues te lo enseño, si no tengo nada que esconder..." Ya ves, si yo no llevo bolso casi nunca y, cuando llevo, meto lo mínimo porque no me gusta cargar con trastos.
TANGINIKA: Me sorprende que cada día siga entrando gente nueva al blog y desde tan lejos. Hoy X. desde Japón y tú desde Texas. Y ayer Bruixot desde Elche, pero ahí es donde vivo, aunque también sorprende encontrar gente nueva de tu propia ciudad. ¿Cómo encontráis mi blog? Bueno, te escribo en español porque es como me has escrito, pero he visto en tu blog que también escribes mucho en inglés. Así que, como prefieras, en inglés o en español. Ya vi que te gustó la frase de Mark Twain, ¡ja,ja!
Hola Amelche, por fin vuelvo por estos lugares de Redes amistosas y queridas. Estaba desubicado con mi ordenador aparcado en la biblioteca y no pude contestar todas las llamadas en mi último post. Escuchando esa canción de Celtas Cortos, me sirvo una copa de Burdeos y saludo contigo por la vuelta.
Después de la biblioteca, en el McRaVeN, con la rosa tanguera y un buen cognac.
SAMCORCO: ¡Hombre, cuánto tiempo! Pensaba ya que te ibas a quedar a vivir en el sur... Pues nada, sírvete lo que quieras, estás en tu casa. Y luego nos vamos al bar, que Reaño nos reclama.
REAÑO: Vuelvo de la biblioteca con el tema 18 resumido y el 32 a medias. Así que, en cuanto Samcorco se acabe el Burdeos (no voy a ser tan mala anfitriona de dejarlo aquí solo) nos vamos al bar.
Un día me voy a llevar la camara al curro y le voy hacer fotos a todas las palmeras que hay allí, tenemos un abanico muy variado de palmeras. Siempre me acuerdo de ti cuando las miro, jeje. Gracias por la invitación, pero ya he preparado un maraton de cine. Sabes que Gone with the wind, es una de mis pelis favoritas. Un dia hablaré de ella.
Buen Finde
Ana, traje negro, rosa en los labios, yo, sombrero de alas anchas: que arranque el baile.
BRIDGET: Pues nada, que disfrutes del cine. Te echaremos de menos en el bar de Reaño. Y llévate la cámara un día al trabajo. Hoy he ido a la biblioteca y subían las palmeras hasta el cristal.
REAÑO: Un baile y vuelvo a mis unidades didácticas. Lo siento, pero tengo mucho trabajo.
On y danse, on y danse... merde au travial
Vive la République!
Ni dieu ni maître!
Sí, pero, te estoy esperando en el bar, ¿qué haces aquí? Anem, amen al bar a ballar.
Descubrí tu blog enlazando con el de fotografía de palmeras...siempre hay que seguir la estela marcada por ellas. ;-)
Respecto a la senda del poeta, es una actividad muy interesante, divertida y que seguro aguantas. Si hasta mi familia lo hace. Además luego conoces a gente y cuando te quieres dar cuenta estás en Alicante. Así es que el año que viene a apuntarse!
Al Vine, vine iba esporádicamente, pero me gustaba la música. Me acuerdo que nos subíamos a la especie de escenario, bueno planta superior, que nadie piense que iba de go-go :-), donde creo q estaba el billar. Me acuerdo escuchar la canción de Alaska "mil campanas..." y allí haciendo los moñas. Por cierto, hay un sitio muy recomendable que ponen música de los 80-90 que supongo que conocerás. Se llama Depop, en la zona de las antiguas tascas. He ido pocas veces pero me lo paso pipa con esa música.
Muchas gracias por pasarte por mi blog y por encender lucecitas con las que alumbranos a través de tus comentarios.
Un besito
BRUIXOT: Sí, pero las fotografías de palmeras, ¿eran las de postales en red?
Pues nada, el año que viene, me apunto a la senda. Que Miguel Hernández también decía aquello de: "Alto soy de mirar a las palmeras". :-)
Sí, era lo del billar y detrás estaban los aseos. ¡Mil campanas, ja,ja! Y de Alaska también ponían mucho aquella de: "Ella no quiso ni mirar/ nunca daría marcha atrás/ una y no más santo Tomás./ ¿Cómo pudiste hacerme esto a mí?/ Yo que te hubiese querido hasta el fin/Sé que te arrepentirás./ La calle desierta, la noche ideal/ un coche sin luces no pudo esquivar/ y todo terminó entre ellos de repente/ No, no, me arrepiento, volvería a hacerlo, son los celos (como diría Pam, si vas a su blog). Ya ves, cito de memoria, sin música ni nada, se nota que escuché mil veces la canción, ¡ja,ja! Siempre me pareció una canción un poco sádica, cargarse al novio, marido o lo que fuera, por celos. No conozco Depop, últimamente salgo poco, al cine o a cenar en casa de amigos... o no salgo. Pero tiene que estar bien. Hoy estoy en el bar de Reaño, que ya va por los 70 comentarios o así y Xnem ha montado otra sucursal con música también en su blog (si vas a los links, pincha en los de Reaño y Xnem y echa un vistazo).
Seguiremos dejando lucecitas. Un beso de buenas noches. Hace rato que intento irme a dormir, pero con tanta marcha en los bares de Reaño y Xnem, ¡no me acabo de decidir a retirarme!
Gracias Amelche por la noticia de Anavi. Espero que pronto vuelva a la vida lectronica que se extrania.
Un saludo!
Pues sí, Luciano, y ella también dice que nos extraña. A ver si se arregla todo. ¿Tú también despierto a estas horas de la madrugada? Yo llevo como una hora intentando acostarme, pero hay una fiesta impresionante en el bar de Reaño (ver link a la derecha), ya van por los setenta y pico comentarios y está muy entretenido. Entre eso, visitar blogs, comentar y contestar e-mails, ya ves que sigo enganchada al ordenador, voy a apagarlo y a dormir, que ya toca. Buenas noches.
Oh Divina Maestra Tanguera y mártir encomieable de las unidades didácticas...
Gracias por el baile de anoche.
Yo pasaré la tarde en el Madrí Madrí.
Espero que las unidades vayan bien y formen ya un batallón...
Y que te hayas levantado, of course, sin resaca...
REAÑO: Eso es una hipérbole, ¡ja,ja!, no tengo nada de Maestra Tanguera. Ahora ya he terminado las unidades, estoy resumiendo los temas. Ahora mismo, el 32, que trata del texto narrativo.
Gracias a usted por el baile y resaca, un poquillo, pero se puede llevar. Usted ha madrugado mucho, ¿no? Teniendo en cuenta las horas en que cerró el bar.
No me di cuenta y entre caidas de internet, perdida de textos, colgadas del blog, videos de "humor amarillo" (que raros), se me hicieron las 2 de la matina.
A ti las 2, pero a mí las 3, que aquí hay una hora más. Internet es peor que una droga...
Publicar un comentario