Hoy, como supongo que sabréis, es el aniversario de las muertes de Cervantes y Shakespeare y se celebra el día del libro, además de ser San Jorge. En Cataluña, la tradición era que los novios regalaran una rosa a las novias y ellas un libro a ellos, lo cual a mí siempre me pareció injusto y machista porque yo prefiero un libro a una rosa. Hoy se hacen muchas promociones de libros y algunas librerías (no sé si todas, al menos, aquí en Elche, lo hacen) descuentan un tanto por ciento en la compra de libros, aunque, al ser domingo, no sé si lo harían ayer. En fin, que hay mucho de celebración comercial, pero está bien que se promocione la lectura, al menos, un día al año.
Yo hoy he decidido empezar un blog paralelo a este en el que iré traduciendo poco a poco al inglés las 102 entradas que llevo ya publicadas en este y alguna más que tal vez escriba directamente en inglés. Sí, ya sé, Nelson, que siempre nos complicamos la vida cuando menos tiempo tenemos y que debería estar estudiando para las oposiciones, pero mira. Me consuela pensar que un examen de las oposiciones es traducir de español a inglés, con lo cual, en Beyond the Borders estaré practicando para ese examen al ir traduciendo Más allá de las fronteras, ¡ja,ja! ¿Ves? No siempre el ocio está reñido con el negocio. Esa es la excusa para mi blog en inglés.
La idea me la dio Madison cuando vi ayer en su blog que había hecho un blog paralelo traducido al italiano, así que, gracias, Madison. Y esa es mi locura de hoy, ya me diréis qué os parece. Sugiero que, si dejáis comentarios en Beyond the borders, lo hagáis en inglés y así practicamos todos.
Yo hoy he decidido empezar un blog paralelo a este en el que iré traduciendo poco a poco al inglés las 102 entradas que llevo ya publicadas en este y alguna más que tal vez escriba directamente en inglés. Sí, ya sé, Nelson, que siempre nos complicamos la vida cuando menos tiempo tenemos y que debería estar estudiando para las oposiciones, pero mira. Me consuela pensar que un examen de las oposiciones es traducir de español a inglés, con lo cual, en Beyond the Borders estaré practicando para ese examen al ir traduciendo Más allá de las fronteras, ¡ja,ja! ¿Ves? No siempre el ocio está reñido con el negocio. Esa es la excusa para mi blog en inglés.
La idea me la dio Madison cuando vi ayer en su blog que había hecho un blog paralelo traducido al italiano, así que, gracias, Madison. Y esa es mi locura de hoy, ya me diréis qué os parece. Sugiero que, si dejáis comentarios en Beyond the borders, lo hagáis en inglés y así practicamos todos.
36 comentarios:
Felicitaciones por el blog paralelo... y esa foto de esa niña Ana mirando "beyond the borders": genial...
Ya desempolvo mi inglés para practicarlo...
Gracias, Reaño. Es la misma foto del primer post de este blog, pero el texto lo he cambiado un poco, no es todo traducción, hay una parte diferente. A ver si te animas con el inglés.
Well, cute teacher (sorry for copying you, Reaño), i think that you are starting a new and dangerous project. But, if the time allows you to do it, c'mon and good luck. You always have my support and admiration.
I'll go to your new blog quickly like a bullets.
You made my day, Swyx! Ha,ha! I like your translation of Reaño's words. Thank you for being the first to comment in English in my new blog.
Pues a mi me gusta regalar flores a las mujeres de mi vida. Un libro tb es un regalo magnífiko, pero es como mas... estándar; las flores tienen un algo que las hace especiales. Kizá su kondición de belleza efímera, ke siempre me rekuerda mi madre, a la ke le regalo flores de kuando en kuando, y me dice que para qué, que se marchitarán muy rápido, pero tambien sonrie ampliamente mirando el ramo.
No tengo nada en contra de las flores, pero prefiero los libros. O, en todo caso: rosa y libro, ya puestos.
Así que tú eres de los que aún regalan flores... ¡Cásate conmigo! (Primera petición de matrimonio que hago en el blog.) :-)
Al ser festivo lo celebraron el viernes y ayer sábado descontando un 10% en la compra de libros y el regalo de una rosa. No sé porqué no abren hoy siendo el día...pero bueno son ellos los que trabajan y tienen el derecho a decidir cuando es su día de descanso.
Es cierto que pueda tratarse de una celebración comercial, pero yo no recuerdo una avalancha de anuncios en radios, teles, si quizás en algún medio escrito, incitándonos a comprar tal o cual libro. Se trata sin duda de una actividad que beneficia a todos y deberíamos practicar más.
A mí me gusta este día, surcar cada estante, repasar precios... y aproveché para comprar regalos (Benedetti, otros infantiles..), y también auto-regalarme. En esta ocasión fueron "Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena, del que siempre me han hablado muy bien.
Un besito
¡Joder! peticiones de mano y todo! Ya algo me decía desde hace años que andar regalando libros... sobre todo cuando existía la vieja frase publicitaria: "dígalo con flores".
L'amour, l'amour
Tengo que decir que "los renglones torcidos de dios" es un señor libro de los pies a la cabeza. Te han aconsejado bien (y tú te has dejado aconsejar correctamente). Lo recomiendo y, ya veréis como de aquí a un tíempo, bruixot, también.
Ahora la pregunta, profe, es: tengo algún error gramatical en mi anterior comentario? (me quedé en el inglés de cou).
BRUIXOT: La verdad es que no dan tanto la lata como en el día del padre, de la madre o San Valentín. A mí también me gusta Benedetti. Los renglones no los he leído, pero mi madre tiene el libro por ahí. El que sí leí de Luca de Tena es "Edad prohibida" y me gustó mucho. ¿Fuiste a Ali i Truc o Séneca? A mí me gusta más Ali i Truc, no sé por qué.
REAÑO: Sí, pero no me han contestado, ya ves. Y, si lo hacen, será que no, que es lo que me suelen decir.
SWYX: Pues tendré que leerlo, lleva años en casa y no lo he leído. A mi madre le gustó también. En cuanto al inglés, sólo quítale la s del plural a "bullets", porque creo que querías decir "como una bala", ¿no? Si es "como las balas", quítale la "a", porque si no, estarías diciendo: "como una balas". Y, ya quisieran los de 2º BAT (correspondiente a COU) escribir así. Antes la gente aprendía más inglés. Hoy en día, como no les interesa nada de nada, no se esfuerzan, se quejan de todo, todo les parece dificilísimo (están acostumbrados a que se lo den todo hecho y, en cuanto hay que pensar un poco, ya es difícil) y no aprenden nada.
Pues Ana: ellos se lo pierden...
desde ahora tendré más presente el tema de las flores.
Dicho sea de paso, ayer me compré, adelantando el día del libro, al compilación del comic de V for Vendetta: ¿ya viste la película?
Es que yo también quiero ser así cuando crezca...
Quería decir "como las balas". Oído cocina.
por cierto, cada vez me mola más aderezar mi nick en los comentarios de blogspot xDDDD
Buah ke honor!! :D
Ains, y yo kon estos pelos.
Y eso ke me viste en persona!! jisjis
Me veo tentado de decir ke sí, y kondenar a todas las gracias y virtudes que te dan forma, (me voy a tomar una licencia) inkluyendo ese par de firmes piernas que te convierten en inkansable visitante de otras ciudades, a mi kompañia permanente, pero kreo ke es mas bonito mantener todo eso en libertad.
Aunke kizá otro día te preguntaré si sigue en pie tu propuesta... ;)
REAÑO: No he visto la película porque no sé si me gustaría. Os he leído comentar a todos (Pam, Mahaya, tú y alguno más) que está muy bien y que leíais ese cómic de pequeños, pero no sé si me gustaría. No he leído el cómic, he visto alguna escena en los anuncios y creo que es del tipo de películas que no me gustan. Igual me equivoco, no sé, pero es la primera impresión.
SWYX: Ya veo que te lo pasas pipa, casi como si estuvieras en Alcoi. (¡Qué mala soy!) :-)
ALUCARD: Eso podría decir yo también: ¡y eso que me viste en persona! Eso de "ese par de firmes piernas que te convierten en incansable visitante de otras ciudades!" no me lo habían dicho nunca. El mundo se ha perdido un poeta y nosotros también porque ya no escribes... Yo podría decir que me sorprendió que fueras tan alto, te suponía más bajo, no sé por qué. Y esos ojos verdes... La foto del perfil de usuario no te hace honor, ¿eh? Estás mucho mejor en persona. Si no, que lo diga Mahaya, que también estaba.
MY HASTY INGLES I SAY To YOU THAT TO REQUEST The DAY Of the BOOK And The LANGUAGE THAT WE BADLY SPEAK IN INGLES A THIS VIRTUAL HUG
GUAUGUAU: Welcome! Thanks for your comment. I went to your blog and left a comment about the books. Es que soy profesora de inglés, ¿sabes? Pero no hacía falta que escribieras en inglés aquí, lo decía para mi otro blog.
Pues yo seguire con este porque mi cabeza no da para mas..Esforzandome para no olvidar el espan~ol, aprender el japo y conservar mi minimo "american inglis" ya tengo suficiente.
Un besote.
Cuidate.
Sorry
:D eso es todo lo que te puedo dejar en ingles asi que mejor te hago comentarios aqui.
¡Dios! el amor nace en este blog... las flores, traed más flores... Ah, l'amour et la vie... Suenan campanas...
Love is in teh aire, tralalá...
L'air, le vent... y me salió un franglish-frañol:
love is in the air... dommage! excusez ma faute...
X: Sí, con el japonés creo que ya tienes para entretenerte un rato, sobre todo, leyendo (que tiene que ser alucinante con esos simbolitos raros), pero si quieres practicar un poco el American English, te pasas algún rato y dejas algún comentario. Yo escribo más bien en British English (a veces, más bien Irish, porque estuve en Irlanda un par de años y medio), pero tú hazlo como quieras, que no te voy a decir nada si escribes "color" en vez de "colour". De hecho, pienso que deberíamos adoptar la escritura americana, que es más fácil, pero en fin.
MAHAYA: Hay gente que, ni eso, así que, ya sabes bastante.
REAÑO: Si hay boda, ya te invitaremos, no te preocupes. Pero, de momento, creo que no habrá. Hay jornadas de reflexión, como antes de ir a votar. :-)
Hey pero el acento británico es muy bonito... por cierto, no puedo postear nada, una conura de Blogger seguramente...
pero si el inglés británico es tan bonito... y el acento londinense también...
al fin Blogger me permite venir a saludar.
Uh, menuda y peliaguda tarea. A mi me pasa que no puedo escribir o hablar en ingles a una persona que se que habla el castellano de forma nativa.
Suerte y exito en tu nuevo emprendimiento.
REAÑO: Pues sí, Blogger no va nada bien, yo he tenido problemas para publicar también, para comentar en tu blog, y tus vídeos no se cargan, así que, ya los veré cuando funcione la cosa. He visto que había programada una "parada técnica" sobre las 4 (no sé si hora española o estadounidense) para hacer reparaciones en Blogger y que se habían colgado unas bases de datos o algo así, será lo que ha pasado. Espero que esté ya arreglado.
LUCIANO: Depende, recuerdo que en Irlanda si estábamos varios españoles con algún francés y/o irlandés, o un grupo de gente de distintas nacionalidades, hablábamos en inglés para ser "polite" (aunque algún rato nos dijéramos algo en español). Lo mejor de todo era cuando estábamos Angélique, M.Jesús y yo hablando, se iba a Angélique y M.Jesús seguía hablándome en inglés sin darse cuenta, hasta que yo le decía: "¿Por qué me hablas en inglés?" Y nos reíamos las dos.
Es difícil hablarle en otro idioma a alguien que sabes que habla el tuyo igual de bien que tú, pero, a veces tiene su gracia.
El festival artistico que me invitó en Ulster era "Beyond Border" sin el the.
No se si eso cambia la expresión.
"a ver Reaño, algun linguista en la sala? porfa!
XNEM: Lingüista yo, querido, que soy licenciada en Filología inglesa, ¡ja,ja! Creo que puede ser como un juego de palabras porque allí en Derry siempre hablan de la frontera (the border) porque están al lado. Si era un festival con gente de ambos lados de la frontera, se debe referir a eso. Y no hace falta poner "the" porque para ellos, sólo hay una frontera, la suya, y queda claro.
¡Dios Xnem! Habló la teacher... yo sólo soy lingüista de lenguas latinas: español y francés...
pero no te preocupes, en 15 años, según Chirac, el francés volverá a ser la lengua mundial...
¡pobre Chirac!
REAÑO: De ilusión también se vive... Me voy a dormir, que mañana ya trabajo. Se acabaron las vacaciones :(
Sí, y los sueños sueños son...
buen comienzo en la jornada laboral!
yo también me voy a dormir...
yo veré si puedo poner algo en ingrish ke no sean bad words o my taylor is rich and my mother is in the kitchen..o era chicken??
Paso a saludar y a besuquar al personal
REAÑO: Gracias, aunque me ha costado bastante volver al instituto...
JUAN: Veo que, al final, has conseguido publicar el comentario.
MARISADDIE: No seas modesta, que he leído tus posts en inglés y están muy bien. Pensaba que eras guiri y todo...
MAHAYA: Pues gracias, date por besuqueada también y espero que lo de tu blog esté ya arreglado.
Gracias a vos Ana..
Bacione!
Madison
Publicar un comentario