Acabo de venir de Hacienda y me han dado una alegría: no sólo no tengo que pagar los quinientos euros que decían, sino que, encima, ¡me devuelven 655! Así da gusto ir a Hacienda y hacer la declaración de la renta, oye. Además, me han atendido muy bien y muy amablemente. El secreto es que me hice una cuenta ahorro vivienda en diciembre para que me desgravara impuestos y no estaba puesto en el borrador que me mandaron, por eso pedí cita para ir a reclamar. Lo único es que antes de cuatro años me tengo que comprar un piso, pero, con suerte, a finales de este año creo que ya tendré casa. Esperemos que todo vaya bien.
Bueno, volviendo al viaje, el jueves comimos en Morella, un pueblo de Castellón que está en la comarca del Maestrazgo, en lo alto de una montaña. Muy bonito, me encantó. Mi madre quiere volver para las fiestas, que son en agosto y se celebran cada seis años. Luego seguimos viaje hacia Teruel, ya que Teruel también existe (y con mucha marcha, como oiréis si pincháis en el enlace) y Morella está muy cerca de esa provincia. Tras muchos kilómetros de carreteras que subían y bajaban por las montañas, algunos trozos en los que el asfalto hace unos cincuenta años que no se ha vuelto a echar, llegamos por fin a Castellote, que es donde teníamos el alojamiento. Como mi padre se decide siempre a última hora, cuando quiso ir a ver la tamborada de Híjar, ya estaba todo completo en todos los pueblos de alrededor y lo único que encontramos fue en Castellote, así que, al final nos quedamos allí y fuimos a la tamborada de Alcorisa, que nos pillaba más cerca.
Bueno, volviendo al viaje, el jueves comimos en Morella, un pueblo de Castellón que está en la comarca del Maestrazgo, en lo alto de una montaña. Muy bonito, me encantó. Mi madre quiere volver para las fiestas, que son en agosto y se celebran cada seis años. Luego seguimos viaje hacia Teruel, ya que Teruel también existe (y con mucha marcha, como oiréis si pincháis en el enlace) y Morella está muy cerca de esa provincia. Tras muchos kilómetros de carreteras que subían y bajaban por las montañas, algunos trozos en los que el asfalto hace unos cincuenta años que no se ha vuelto a echar, llegamos por fin a Castellote, que es donde teníamos el alojamiento. Como mi padre se decide siempre a última hora, cuando quiso ir a ver la tamborada de Híjar, ya estaba todo completo en todos los pueblos de alrededor y lo único que encontramos fue en Castellote, así que, al final nos quedamos allí y fuimos a la tamborada de Alcorisa, que nos pillaba más cerca.
Llegamos justo cuando salían las procesiones, todos vestidos de morado, pero con cinturón de colores diferentes, según la cofradía a la que pertenecieran. Había muchos niños tocando el tambor, vamos, muchos de unos cinco años y ya tocaban con una maestría y un ritmo increíbles. Tras la procesión, entramos a la iglesia y vimos que había unos soldados romanos guardando el templo. Nos fuimos a cenar y después, paseando por el pueblo, oímos ruido de tambor dentro de la iglesia, así que entramos a ver qué hacían y vimos el relevo de los soldados romanos, que iban muy solemnes dando golpes con las lanzas en el suelo y tocando el bombo de una forma que retumbaba en el silencio de la iglesia y daba un poco de miedo, la verdad. Llegaron donde estaban los otros y se fueron cambiando con gran ceremonia, hasta que por fin salieron los que llevaban ya rato allí haciendo guardia, con la misma puesta en escena que los que habían entrado: a golpe de bombo y lanzas.
Faltaba más de una hora, así que, seguimos recorriendo el pueblo y no había nadie en las calles, parecía un pueblo fantasma. Se ve que, tras la procesión, se fueron todos a cenar para ir después a la tamborada. Mientras tanto, para hacer tiempo nos metimos en una cafetería-bar en la que los camareros eran argentinos y no paraban de servir sangría a los que estaban allí cenando. Cuando ya casi eran las 12, seguimos a la multitud (¿a dónde va la gente?, a donde va Vicente, si no sabes dónde hacen algo, no hay más que seguir a los del pueblo) y llegamos a una plaza con unos soportales donde estaba el antiguo Ayuntamiento. Antes de empezar, mientras se iban preparando y calentando motores, un chico nos dio dos pegatinas como las que llevaban ellos en los tambores y en las vestimentas moradas. Esa es la pegatina que puse en el post de ayer, por si alguien se anima a ir a Alcorisa en marzo del año que viene.
Al sonar las 12 el que supongo que sería el alcalde, dio la orden de que comenzaran a tocar los tambores. Había gente joven, mayor, niños... todos a una tocando el tambor con mucho brío y un ritmo endiablado. Había luna llena, pero aquella plaza estaba un poco oscura porque no había mucha iluminación y retumbaba todo en los soportales, fue precioso.
21 comentarios:
Cuánto viaje y cuánto olor en tus ojos hoy, Ana...
Se ve que el paseo fue magnífico...
Y magnífico el trato de los sres. encorbatados de Hacienda.
Magníficamente tuyo, entonces,
Ernesto.
Si que fue suerte lo de hacienda, sí. Me alegro for you.
Respecto a las tamboradas... uh, a mí no me gustan. Encuentro muy monótono el bum bum bum. Prefiero las procesiones de toda la vida (y más si estoy yo tocando).
ERNEST Hemingway Reaño: Está bien salir y despejarse. ¿Tú no te has ido a ningún sitio? ¿No te ibas a ir a Granada?
Besos y abrazos.
SWYX: Pensaba que a ti, siendo músico, te gustarían. La verdad es que a mí me gustó la de Alcorisa, pero no nos quedamos mucho rato porque ya era tarde, estábamos cansados después de todo el día viajando y aún teníamos unos 30 kms. por carreteras con curvas de vuelta al pueblo donde teníamos el alojamiento. Si hubiéramos estado mucho rato creo que me habría cansado. Al día siguiente vimos la de Calanda, que tiene tanta fama, y no me gustó. Si hay alguien de Calanda por aquí, lo siento, que no se ofenda, pero no me gustó. Tal vez es porque, vista una, vistas todas las tamboradas, o que, al ser de día y con tanto agobio en la plaza (un gentío impresionante, ni que regalaran billetes de 500 euros...)yo salí de allí deseando no volver a meterme en una tamborada en la vida.
Lo de Hacienda, como que te toque la lotería, ¡joder, si no reclamo, pago quinientos euros y ahora me devuelven! Vaya tela...
Hola Amelche ! estuviste de viaje... se ve muy bonito Alcorisa... Recien alcance a leer tu post anterior, este mas larguito, lo leo mas tarde en casa, ahora estoy en el trabajo.
Me encantan los tambores muucho!!
un abrazo, Clara
CLARA: Ten cuidado no te pille el jefe leyendo blogs desde el trabajo y te pegue la bronca. Que te sea leve el trabajo, hasta pronto:
Ana
Jejejeje, apúntatelo, porque para una vez que Hacienda le da a uno una alegría...
Ya estamos de vuelta otra vez a la rutina! Anoche no podía dormirme, no estaba cansada para nada, me pasé el lunes vegetando después del viaje a Mallorca. Lo único que hice de provecho fue ver "V de Vendetta", que por cierto, te la recomiendo, qué buena!!
Besitos mi niña!
Me iba a Granada, sí... pero vino un amigo de Bélgica a visitarme y... nos quedamos por aquí.
Así que preferí guardarme para un Periplo que tengo planeado Por el País Vasco, a Bilbao y de allí al pueblo de mi abuelo... y tomar luego el tren de Hendaya a París...
(suspiro)
PAM: Por eso lo he apuntado en el blog y por si no tenéis, que os hagáis una cuenta ahorro vivienda, que vale la pena. Anoche también me costó dormir, a pesar de que estaba muy cansada del viaje. Será que hoy tenía que ir a Hacienda y estaba preocupada, espero dormir mejor esta noche, ¡ja,ja! Un abrazo y bienvenida.
REAÑO: Bueno, no está mal recibir a los amigos que hace tiempo que no ves. Y ahorrar para futuros viajes. Suerte. No sé si has mirado el e-mail, te mandé esto sobre París, me lo mandó un amigo y está muy bien: http://framboise781.free.fr/Paris.htm
Sí, lo vi y casi lloro...
Sí, ya he visto que lo viste. Pero no llores, hombre, que pronto volverás. Me he puesto la foto de la estatua de tu amigo Oscar Wilde de fondo de escritorio en el ordenador. Queda bien, pero no sé si me cansaré de ver tanto verde.
Nop, el verde es: monte y espesura...
lástima que en este puñetero pueblo no hya una voz como la tuya.
Ni profesora guapa...
REAÑO: Es que la estatua está rodeada de árboles y plantas, pero si me canso de verde pondré otra foto, antes tenía una de una casa en Irlanda (la foto del post del 12 de febrero). Lástima que tenga que seguir con las unidades didácticas... Si no, me haría otro viajecito a París o donde fuera. Estoy escuchando el Concierto nº2 de Rachmaninov.
Felicitaciones en la interminble lucha contra el Leviatan.
Cuantas costumbres que hay en España que en Argentina no hay. No estoy seguro si las hubo, pero las procesiones y mantos, mascaras, capuchas y tambores han desaparecido.
LUCIANO: Pues sí, aquí tenemos más puesta en escena callejera. Yo lo de los guardias romanos esos en la iglesia no lo había visto nunca, será cosa típica de Alcorisa. Me sorprendió bastante. Si miras este blog verás que del 12 al 16 de abril hay muchas fotos de la Semana Santa en Málaga: http://postalesenred.blogspot.com/
Ah, profesora guapa, escuche el tercero... y luego danzamos... mucho
No te puedo leer ahora que estoy valdao, solo recordarte que me han devuelto el dinero de la declaración de hacienda del año pasado esta semana. estamos a Abril casi mayo.El último día era el 31 de diciembre, esto te lo dije ya? no recuerdo Que tal les vecances? pas por casa hay nuevos viajes temáticos.
Ah, yo pensaba que Antonio Banderas era del Glu Glu Clan.
Que pasion que ponen en las festividades los españoles.
Corazon, casi lo he visto :-)
Me alegro que te trataran bien en hacienda, se lo dire a mi hermana que trabaja en hacienda y cuenta y no acaba de los contribuyentes.
XNEM: ¿Quieres decir que me devolverán los 655 euros el año que viene por estas fechas? Bueno, así me iré a la agencia y reservaré un viaje para el verano, ya que si me compro el piso, me voy a quedar en la ruina, así que todo dinerito extra vendrá bien. Ahora me paso por tu casa.
LUCIANO: Una vez vinieron unos americanos de intercambio cuando yo estudiaba en el instituto y mis compañeros no pudieron convencerlos de que era una celebración católica y no el KKK. Los americanos no bajaban del burro: que no, no y no, que ellos los habían visto en las películas y sabían que eran del KKK.
MAHAYA: Es que los de hacienda tienen muy mala fama. Y los de sanidad con las listas de espera, y los profesores que no enseñamos bien a los hijos de los demás... Todo funcionario tiene mala fama. Pues, si tan buena vida nos pegamos y tanto cobramos, ¿por qué la gente no se hace funcionaria en vez de tanto criticar? A) Porque no es tan fácil, hay que estudiar oposiciones (y mucho) y B) porque sí trabajamos. Ayer había en hacienda como unas quince personas sin cita haciendo cola tomando turno uno detrás de otro y, cuando yo llegué, con un guirigay como en la plaza: "¡Que no, que yo iba delante!" Y el chico con el que se estaban metiendo, que no, que él llevaba rato esperando y, además, tenía cita (cosa que los otros, no). En ese momento llegué yo, que también tenía cita, y pasé también delante. Luego fue llegando más gente que tenía cita, normal, y toda aquella gente quejándose. Pues joder, en vez de perder el tiempo, llama por teléfono y ven otro día a la hora que te digan y sin tanta cola. Pero es que a la gente le encanta hacer cola y pelearse por el turno. Disfrutan así, sobre todo los abuelos y las abuelas, que tienen todo el día para aburrirse.
Bueno, espero que hayas llegado al tercero de Rachmaninov... creo que el segundo se lo dedica a un psiqiatra.
Es que estoy con ganas de danzar y...
REAÑO: Acabo de descubrir que no tengo el 3, pensaba que sí, pero resulta que tengo el 1, 2 y 4. :( Por si te sirve, he puesto un CD con "Works for cello and piano", también de Rachmaninov. Sonata in G minor for Cello and piano, Op. 19 (1901), Romance in F major, Op. 4, nº 3 (1893), Lied (Romance) in F minor (1890), Melodie in D major (1890), Prelude in F major Op. 2, nº 1 (1892), Vocalise in E minor, Op. 34, nº 14 (1912) y Danse Orientale in A major, Op.2, nº2 (1892). Quizá lo de la danza oriental sirva para bailar. Seguiré buscando el 3, juraría que tenía al menos un trozo del 3 en un CD recopilatorio, pero creo que ese CD lo tengo en el coche, que está en el garaje. Bueno, dejo esta animada charla-baile para seguir con las unidades didácticas, a ver si las acabo hoy ya de una vez.
Publicar un comentario