(Esta historia, afortunadamente para mí, que no estaría aquí si no, tiene un final diferente a la de Madison en Cartas de amor.)
Él tenía veinte años, vivía en Montgat (Barcelona) y venía a Elche a ver a su abuela y sus tíos en vacaciones. Ella tenía quince años y aquella tarde pensaba salir con sus amigas, ya que eran las fiestas de agosto y aquella noche sería la Nit de l'Albà. Es verdad que su amiga P. le había estado dando la lata durante unos días con la visita de su primo de Barcelona y tal, pero a ella no le importaba mucho, ya que esa tarde su otra amiga, M.T. y ella habían quedado en La Glorieta con unos chicos que habían conocido el fin de semana anterior.
Llegó la tarde y salieron todos en pandilla y P. le presentó a su primo. Al llegar a La Glorieta, según cuenta él, aquellos dos chavales que habían quedado con las chicas se fueron, literalmente, corriendo. ¿Sería porque lo vieron a él? No lo sabemos. Según ella, jamás los volvieron a ver en los bailes del Parque Deportivo ni en ninguna otra parte.
Cuentan las crónicas que a él le gustó desde el principio aquella morena de ojos verdes, sin embargo, ella sólo se fijó en que era alto y fue con el tiempo cuando empezó a gustarle. Él volvía a Barcelona tras las fiestas, así que le pidió la dirección y permiso para escribirle. Estamos hablando de hace casi cuarenta años, cuando no existía internet, ni los móviles y ellos ni siquiera tenían teléfono fijo. Estamos hablando de sellos que costaban una peseta y de un servicio de Correos que funcionaba como un reloj y cada día llegaba una carta de Barcelona y partía una carta en dirección contraria.
Pasó un año y él vino a ver a su abuela, al menos, esa fue la excusa. Pero también venía a verla a ella y preguntarle si quería ser su novia. Ella contestó que sí, pero que tenía que hablar con su padre, como era uso y costumbre en la época. Él fue a hablar con el padre, quién no estaba muy de acuerdo en un principio, pero al final dijo que sí.
Pasaron seis años viviendo a 600 kms. cada uno, por no hablar del año y pico en que él se fue a la mili en El Aaiún en aquellos tiempos en que el Sáhara era español. Sólo se veían unos días por vacaciones en verano y, tal vez, Semana Santa, Navidades o algún puente. Al final se casaron en Elche y fueron felices y comieron perdices y el cuento acaba en que cada noche del 13 de agosto, cuando la Nit de l'Albà toca a su fin, cuando se apagan las luces de la ciudad para ver mejor la palmera de la Virgen, cuando se pierden en el cielo estrellado los colores de los fuegos artificiales, se difuminan los últimos compases del "Gloria" del Misterio de Elche y "Aromas ilicitanos", cuando todos se dicen: "Hasta el any que ve si Déu vol" (Hasta el año que viene, si Dios quiere, para los que no habláis valenciano), ellos se besan y dicen: "Llevamos ___ años juntos".
Dedicado a mis padres, que demuestran cada día que las grandes historias de amor no pasan sólo en el cine.
Nota: La palmera de la Virgen no es vegetal, sino de fuegos artificiales. Cada Nit de l'Albà se tiran en Elche más de trescientas palmeras con más de trescientos cohetes cada una y los fuegos artificiales están por toda la ciudad. Cuando digo "toda" no es una exageración, quiero decir que, aparte de las palmeras "oficiales" que están incluídas en el listado, desde cada terraza de cada edificio de Elche se tiran cohetes, petardos, palmeras, etc. etc. al mismo tiempo y a la vez. Es una locura y, a mí que no me gusta la pólvora... Lo paso fatal. A mí me gustaría que los fuegos artificiales estuvieran allá y yo aquí viéndolos, no me gusta estar rodeada por todas partes de cohetes, petardos y demás.
Llegó la tarde y salieron todos en pandilla y P. le presentó a su primo. Al llegar a La Glorieta, según cuenta él, aquellos dos chavales que habían quedado con las chicas se fueron, literalmente, corriendo. ¿Sería porque lo vieron a él? No lo sabemos. Según ella, jamás los volvieron a ver en los bailes del Parque Deportivo ni en ninguna otra parte.
Cuentan las crónicas que a él le gustó desde el principio aquella morena de ojos verdes, sin embargo, ella sólo se fijó en que era alto y fue con el tiempo cuando empezó a gustarle. Él volvía a Barcelona tras las fiestas, así que le pidió la dirección y permiso para escribirle. Estamos hablando de hace casi cuarenta años, cuando no existía internet, ni los móviles y ellos ni siquiera tenían teléfono fijo. Estamos hablando de sellos que costaban una peseta y de un servicio de Correos que funcionaba como un reloj y cada día llegaba una carta de Barcelona y partía una carta en dirección contraria.
Pasó un año y él vino a ver a su abuela, al menos, esa fue la excusa. Pero también venía a verla a ella y preguntarle si quería ser su novia. Ella contestó que sí, pero que tenía que hablar con su padre, como era uso y costumbre en la época. Él fue a hablar con el padre, quién no estaba muy de acuerdo en un principio, pero al final dijo que sí.
Pasaron seis años viviendo a 600 kms. cada uno, por no hablar del año y pico en que él se fue a la mili en El Aaiún en aquellos tiempos en que el Sáhara era español. Sólo se veían unos días por vacaciones en verano y, tal vez, Semana Santa, Navidades o algún puente. Al final se casaron en Elche y fueron felices y comieron perdices y el cuento acaba en que cada noche del 13 de agosto, cuando la Nit de l'Albà toca a su fin, cuando se apagan las luces de la ciudad para ver mejor la palmera de la Virgen, cuando se pierden en el cielo estrellado los colores de los fuegos artificiales, se difuminan los últimos compases del "Gloria" del Misterio de Elche y "Aromas ilicitanos", cuando todos se dicen: "Hasta el any que ve si Déu vol" (Hasta el año que viene, si Dios quiere, para los que no habláis valenciano), ellos se besan y dicen: "Llevamos ___ años juntos".
Dedicado a mis padres, que demuestran cada día que las grandes historias de amor no pasan sólo en el cine.
Nota: La palmera de la Virgen no es vegetal, sino de fuegos artificiales. Cada Nit de l'Albà se tiran en Elche más de trescientas palmeras con más de trescientos cohetes cada una y los fuegos artificiales están por toda la ciudad. Cuando digo "toda" no es una exageración, quiero decir que, aparte de las palmeras "oficiales" que están incluídas en el listado, desde cada terraza de cada edificio de Elche se tiran cohetes, petardos, palmeras, etc. etc. al mismo tiempo y a la vez. Es una locura y, a mí que no me gusta la pólvora... Lo paso fatal. A mí me gustaría que los fuegos artificiales estuvieran allá y yo aquí viéndolos, no me gusta estar rodeada por todas partes de cohetes, petardos y demás.
39 comentarios:
No sé por qué, desde un principio, me daba a mí que estabas hablando de tus papis. Preciosa historia, pero te has dejado un gran detalle: "fruto de su amor nació una niña bonita..."
Dos niñas y un niño, yo soy la mayor. Tampoco he contado que se casaron en Elche, pero se fueron a vivir a Badalona, donde nacimos los tres, y luego volvimos a Elche cuando yo tenía 8 años.
¡Ah la primavera! Ana: preciosa la historia de tus padres... dos niñas y dos niños, es un equilibrio... claro, debes ser la más bella de las hermanas, por cierto... y de las gaélicas profesoras, de eso no tengo duda alguna...
Vamos, otro baile, por la alumna que supo apreciar tu sabiduría!
No te digo, antes era todo mas heroico.
Me diste tema para un post, no sobre mis padres justamente.
Un saludo.
REAÑO: No me pongas un hermano más, sólo tengo uno. No me importaría tener más, pero no es el caso. La más bella de las hermanas es mi hermana y no es por modestia que lo digo. Porque no me deja publicar fotos (es tímida), si no, veríais la gran diferencia. Pero bailemos, bailemos.
LUCIANO: Sí, antes era más heroico todo. Miedo me das con eso del post... A saber lo que se te ocurre. Mezclarás las palmeras con los romanos y a saber qué más, y, no sé cómo, te saldrá bien. ¿Te vienes al bar de Reaño? Puedes venir acompañado si quieres.
Si que es una historia bonita, pardiez.
Yo aún estoy esperando a la chica de Barcelona -o de donde sea- que tiene que venir a darme amor. Larga espera, por otra parte...
A mí tampoco me ha llegado nadie aún. Esperemos que no nos pase como esta historia que recogía Bruixot en su blog: La vida de él y ella. Al menos, cuando llegue, que nos lancemos. Bueno, tú ya te lanzas, pero te sale mal... ;-) A ver si la próxima vez que te lances, te sale mejor y sin calamares. (Y no digas más, que mi padre va a leer esto, tiene en su ordenador la pág. de mi blog, aunque creo que los comentarios no los lee y tampoco sabe cómo comentar.)
Las otras dos veces que me lancé -esta vez en la vida real, nada de ficción- también me salieron mal y de ahí que ahora mismo no haya ninguna mujer que me merezca al 100%. Pero bueno, no quiero aburriros con mi vida personal.
Respecto a que tu señor padre no sepa leer comentarios, je, es lo que tú te crees. Y es que, Luke, yo soy tu padre xDDDD
Muy bonita historia. Hace reflexionar que las películas no son utópicas y siempre pueden llegar a cumplirse los sueños. Hay que ser valiente y jugársela.
Pero....como no te gustan los fuegos artificiales...no puede ser.
De las librerías de Elx, también prefiero All..pero como los compré sábado por la tarde tanto All como Sen estaban cerradas así es que tuve que ir a Best..
Eso si yo lo que promuevo es una moción para que nos abran una Fnac. :-)
Voy a pasarme por el bar ese que tan buena música ponen.
Un besito
¡Jó! que sois modesta bella profesora... obvio tu comentario y te invito a tomar otro licor de manzana y luego un bourbon, como se debe... y luego a danzar un zeppelin: ¿os parece?
SWYX: Pues vente esta noche al bar de Reaño, a ver si conoces a la mujer de tu vida. Hay varias argentinas, igual es que tienes que ir a otro continente (o venir ellas...) Malena está echando las cartas del tarot, igual ella te puede decir algo sobre el futuro.
Mi señor padre pronto aprenderá a leer los comentarios, si no lo ha hecho ya... De momento, el otro día descubrió (en mi post sobre el viaje que hicimos) que pinchando en lo que había subrayado se iba a otras páginas y se puso a leer la página de Castellote, la de Teruel, Alcorisa y no sé si puse algún link más. Luego me contó la historia de Castellote como si él fuera del pueblo, yo que sólo lo había leído por encima para ver de qué iba y que fuera un link interesante...
BRUIXOT: Los fuegos artificiales me gustan de lejos. De tan cerca, no. Muchas Nit de l'Albà ni he subido a la terraza porque me agobia tanto estar en tensión sin saber de qué lado te vienen los cohetes. Otras veces sólo subo a ver la palmera de la Virgen y eso, haciendo un esfuerzo. Entera hace bastantes años que no he visto L'Albà, prefiero mil veces el castillo de fuegos del día 15 que la Nit de l'Albà, porque el castillo lo veo tranquila: sé que los fuegos están allí y yo aquí.
Sí, que nos pongan una FNAC y vente al bar a celebrarlo. Sigue el link de Reaño.
REAÑO: Modesta no, que una es realista. Vamos allá, que nos esperan.
Si, es cierto, el castillo es más bonito que la nit de l'albà.
He ido al bar pero conexion va a pedales (128Kb) y oigo entre cortado pero os estoy viendo bailar :-) Me uno yo también.
Sí, a veces se oye bastante mal. El truco para los vídeos es play, pausa y, cuando se carga todo, play. Para el audio, no lo sé. Pues te saco a bailar, ¿qué bailas?
Yastahechoelpost.
Breve, pero necesario, para mi al menos.
Gracias por la idea.
Muy bonita la historia. Mis padres se llevaron juntos 36 años, desde que tenían 13 y 11 respectivamente. Y no se querían, se amaban. Estos días son difíciles para mi, pero siempre está bien encontrar un sitio donde leer cosas bonitas.
Un beso
Bonita historia y que se besen por muchos an~os en agosto. Y tu que lo veas tambien.
Un saludo cordial y gracias por la visita. Nos leemos.
y de donde si no de la vida misma es que se inspiran aquellas historias de amor que traspasan las pantallas....
hermosa historia amiga,
:)
LUCIANO: De nada, voy a ver con qué me sorprendes esta vez... Tus posts son curiosos porque empiezas hablando de una cosa y, no sé cómo, acabas hablando de otra totalmente distinta y, sin embargo, la transición entre una y otra ni se nota.
BRIDGET: Esas son las grandes historias de amor. Si necesitas algo, ya sabes dónde estoy, cuídate.
X: Gracias a ti por venir y, si no sabes karate o algo así, igual deberías aprender para sobrevivir en la jungla de los trenes japoneses. Aunque veo que ya te defiendes bastante bien, ¡ese toro de España! No saben los japoneses con quién se la juegan...
CIELOAZZUL: Pues sí. Tú también has tenido unas vacaciones de cine, por lo que he visto. Disfruta lo que puedas, haces muy bien.
Ana, eres una blandiblú... no puedes sentirte ilicitana si no aprecias la pólvora y los fuegos artificiales.Aunque también es verdad que yo me pirro por ellos y no me siento nada ilicitano... es lo que tiene sufrir paradojas.
Saludos, rollera.
Me alego de verdad!! que no termine como la historia de mi post..!!
Te envidio un poquito(sanamente) por la historia de amor de tus padres..son afortunados y sos afortunada por haber vivido en un hogar donde se respiraba tanto amor!!
Un abrazo amiga!
Madison
Bonita historia. ¿Preparada para las fotos? ;)
y habran vivido sufrido, amado, pasado malos ratos, habran tenido momentos hasta en los que se han odiado pero teniendo presente siempre que se quieren mas aun.
Besossssssssss
JUAN: Cada uno es como es, qué le vamos a hacer. Pero, ¿a que a ti también te gustan más los fuegos del día 15?
MADISON: Pues sí, lo que pasa es que lo das por bueno sin darte cuenta hasta que pasa el tiempo y te haces mayor de que todo el mundo no ha tenido la suerte de vivir en una familia en la que los padres se llevaban bien y te sentías querida y protegida. Un abrazo también a ti.
JUANJO: No sé cuándo vuelve John de Hungría, que era el más interesado. A mí, la verdad es que no me gusta mucho que me hagan fotos.
MAHAYA: Pues sí, y a veces también han tenido unas broncas impresionantes, como todas las parejas. Pero luego, se cogen de la mano y se van a pasear o al cine. Siempre van por la calle cogidos de la mano.
AMELCHE: que buena historia, está bien recordarnos cada tanto que el amor si existe fuera de las peliculas. como alguie le dijo al Piscuis, tu también eres hija del amor. algún dia contare yo tambien mi historia...
un abrazo grande que vuele y llegue certero,
clara
NOCTILUCA: ¡Muy buenos días! Cuenta tu historia, cuéntala. Si no, el próximo día en el bar, entre vino y vino te preguntaremos a ver si se te suelta la lengua. :) Me llegó el abrazo, te mando otro que creo que llegará también.
Ana
Leo y releo la historia, como la cuentan las crónicas y me enternezco: has logrado las palabras precisas donde volver y volver... y alguna idea me has dado, voy a ver si mañana me aplico y hago los deberes...
Ah, gracias por la comunicación telepática-dadísta que recibí de ti.
REAÑO: Pues esperaremos a mañana a ver con qué nos sorprendes. Igual Luciano también te inspira, que tiene una historia muy buena en su blog sobre sus antepasados. Gracias a ti por ser, no el jardinero fiel como en la película, sino el dadaísta fiel y venir a verme.
No, Ana, los del día 15 son siempre lo mismo, repetitivos, no alcanzo a comprender cómo la gente se entusiasma de esa manera ese día. Dónde estén unas buenas carretillas...
Saludos.
Pues sea, seré el dadísta fiel y te acompañaré en tus sinestesias y análisis textual (algo te he puesto a propósito de tu comentario sobre aquéllas)...
Y bueno a estudiar pero no tanto, a ver si te das tiempo para la siesta...
Beso que se aproxima a las 3 pm y al mundo de la hamaca...
Primero comeré y luego veré qué hago respecto a la siesta. Luego leo en tu blog tu comentario. Un abrazo, Ernesto.
¿Y cómo van las sienestesias?
Las textuales
Las psicológicas...
?
Cuanto más avanzo, más me doy cuenta de todo lo que falta por hacer y quedan menos de dos meses. El examen está por confirmar oficialmente, pero los sindicatos dicen que será el 26 de junio (y en los dos años anteriores los sindicatos han acertado).
Los sindicatos suelen tener una sabiduría especial... falta poco pero lo vas a hacer bien: caray, estoy primero en la fila haciéndote barras!
Hasta mañana belle professeure...
Más bien cambia todas las bolas del bingo para que salga sólo el tema 56, que es el de Irlanda, Joyce y O'Casey o el 42, que es sobre la influencia del francés en el inglés. Son los que mejor me he sabido siempre y los que nunca me han tocado. Hay que estudiar 69 temas, sacan dos bolas con dos temas y haces uno.
Entonces no te preocupes, ya envío a mis agentes para que se infiltren en lo de las bolas del Bingo: tema 56, ¿no?
Aunque a lo mejor el 42 que, por razone spersonales, me parece atractivo...
LAURA: Pues sí, a ver si un día nos llega una historia así para vivirla. Gracias, abrazos a ti también.
REAÑO: Pues el 42 es más fácil de explicar, porque son ejemplos de por qué hay palabras de origen francés y germánico ("timid" y "shy", por ejemplo) que son sinónimos, cómo conquistaron los normandos Inglaterra, etc. y es mucho menos extenso que el 56, que va de toda la historia de Irlanda, más Joyce y O'Casey (por si había poco que contar en la historia de Irlanda...). No entiendo cómo algunos temas son cortísimos y otros, demasiado largos para sólo dos horas de examen. Te darían 4 horas y te faltaría tiempo para escribir todo. Bueno, vuelvo al 35, que es sobre "El texto expositivo" y me lo he dejado a medias para ver qué contábais por aquí.
¿Cómo va el estudio?
Sobre el tema 42, recuerdo un profesor en Francia que siempre hablaba del tema henchido de orgullo...
el texto 35 me parece un poco más árido y, claro, el 56 apasionante y allí no habría quién te detenga...
entonces voy moviéndome en esos temas para cuando haga los acmabios en el bingo...
Hermosa historia la de tus padres, hermoso que tu la recuerdes acá...
REAÑO: Ayer hice el tema 39, porque era más corto y como tuve que ir a unas tiendas con mi madre, tenía menos tiempo para estudiar. Ahora tengo el 36 y el 38 pendientes, ya que me los salté. Pues tú atento a las bolas: 42, 56, el 65 es el sistema de estudios en el ámbito anglosajón, que también está bien porque di clases en Irlanda del Norte.
PISCUIS: Gracias por venir. Curiosamente me di cuenta de que tú escribiste también sobre tus padres y su historia de amor uno o dos días antes o después que yo. Son temas universales.
Publicar un comentario