Tras la manifestación de las víctimas del terrorismo en Madrid del sábado y, visto que es un tema candente en nuestro país últimamente, he recordado esta carta que me publicaron en el Diario La Verdad el 10-8-2002 tras el atentado de ETA en Santa Pola (localidad a 16 kms. de Elche) ocurrido el 4-8-2002 en el que murieron una niña de 6 años y un hombre que esperaba el autobús junto al cuartel de la Guardia Civil donde pasó todo.
"Cuando ocurre algo así, te vienen muchas cosas a la cabeza: la gente de Santa Pola que conoces, tus amigos que veranean allí, aquel día en que fuiste con tu abuelo y tu tío al Cuartel de la Guardia Civil a denunciar un robo en el campo, las veces que has pasado por delante, la última dos domingos antes a la misma hora, cuando estabas atrapada en un atasco de tráfico para volver a Elche... Que podría haber sido yo, o tú, o el vecino. Que nos puede tocar a todos en el momento menos pensado. Que nos toca a todos porque ya lo dijo Tomás y Valiente: «Cada vez que matan a un hombre en la calle nos matan un poco a cada uno de nosotros». ¿Qué nos queda si no podemos estar esperando el autobús tranquilamente ni los niños pueden jugar en sus casas?
Primero y antes que nada somos personas. Después, como algo secundario, somos también valencianos o vascos, blancos o negros, católicos o protestantes, judíos o musulmanes, etc. El mundo, afortunadamente, no es en blanco y negro, como algunos creen, sino de muchos colores.
Pero hay cosas tan importantes, tan sagradas, como es la vida de cualquiera de nosotros y mucho más la de una niña, que deberían estar más allá de las fronteras, más allá de las lenguas, de las razas y de las religiones, cosas que deberían estar por encima de todo eso.
¿Cuántos minutos de silencio más hay que guardar para que quede claro? ¿Cuánto silencio más hay que guardar para expresar lo que no se puede decir con palabras: lo que se siente cuando pasa algo así? ¿En cuántos idiomas del mundo hay que decir lo que hemos dicho ya muchas veces: que basta ya y que queremos vivir en paz?"
16 comentarios:
Uh, que casualidad. Justo se engancha con lo que puse en mi ultimo post, pero no tan efusivamente, y debido a unos incidentes en Dublin el sabado pasado.
Tengo mucha familia en Madrid, cuando el 11-M, no pude sentir mayor desesperación por no poder comunicarme con ellos, incluso llegue´15 minutos tarde al trabajo, cuando pude hablar con todos. Una amiga de mi tía perdió un hijo con 17 años. Al dia siguientes,mientras guardabamos un minuto de silencio (inutil), lloraba amargamente, no solo por el miedo de que alguno podría haber sido mi muerto, sino por la impotencia de no poder dar un par de bofetadas a todos esos dirigentes que se aprobechan de la situación y a todos lo que lo permiten.
LUCIANO:Te he contestado en tu blog. Esta tarde, buscando unos archivos para mandarlos por e-mail a una amiga, he encontrado esa carta y he pensado que enlazaba bastante con mi post anterior: que la gente lo que quiere es vivir en paz y ya está. Que se enteren los terroristas y los políticos.
BRIDGET: El día del atentado en Sta. Pola estaba con mi familia en el chalet de Perleta, que debe de estar a unos 12 kms. de Sta. Pola. Yo iba a lavar el coche y, de repente, oímos un ruido que mis padres tomaron como cohetes (las fiestas en Elche son el 14 de agosto y en los días previos todo el mundo anda tirando cohetes)y a mí me pareció como un rayo en una tormenta, pero miré al cielo y estaba totalmente despejado, lo cual me sorprendió. Luego oímos sirenas de ambulancias y policía, el chalet está cerca de la carretera de Elche a Sta. Pola y allí siempre hay accidentes, así que pensamos que había pasado algo, pero después, nos extrañó que hubiera tantas sirenas. Al rato mis padres se fueron por esa carretera en dirección a Elche y se encontraron con los controles policiales, mientras que mi tío y yo nos fuimos por la comarcal de Valverde-Perleta-Elche pensando que la otra carretera estaría colapsada y no nos encontramos ni un policía hasta que llegamos a Elche y vimos a la policía local en los primeros semáforos. Ahí yo empecé a sospechar que pasaba algo raro, porque no había partido de fútbol (que es cuando la policía local suele estar en esos semáforos) y, al llegar a casa, mi hermana me lo dijo y comprendí que el rayo que creí haber oído era la bomba y a 12 kms la habíamos oído, imagínate cómo sería aquello in situ. Intenté llamar a mis amigos (medio Elche veranea en Sta. Pola) y me costó porque las líneas estaban colapsadas.
INESSPERADA: Qué bonito eso que has dicho sobre la paz, esperemos que no se resista mucho más. Los atentados terroristas siempre son absurdos y la gente como nosotros nunca los entenderemos. Gracias por tu visita.
Jo llevaba un buen rato escribiendo un comentario, de hecho no habia ninguno en este post cuando empecé a hacerlo, pero es que se había vuelto muy largo y muy personal y ya no era solo un comentario.
Además me he dado cuenta (otras veces también) que este tema desata en mi contradicciones a nivel íntimo y conceptual que no soy capaz de resolver, asique para decir una cosa y a las diez líneas la contraria, mejor me callo.
ALUCARD: Qué pena, me habría gustado que dejaras ese comentario, aunque fuera largo. Si es demasiado personal y no quieres que se publique, puedes mandarme un e-mail, si lo prefieres así.
Si, gracias por comentar.
Es como decís, lo que uno puede tomar como indiferenciano es mas que resistencia silenciosa.
El agua siempre vuelve, cuando pasa la piedra.
Mirá que tema! estaba viendo 59 segundos y me daban ganas de acogotarlos a todos...noto que el tema de la posible paz con ETA no hace mas que dividir aún más a los políticos cuando que tendría que ser al revés y mientras tanto, se siguen poniendo bombas como la de Mungía que ví hoy en la tele.
Que decir AMELCHE,
Has expresado perfectamente la indignación que surge cuando suceden situaciones así... sobre todo por que tienen la maquiavelica intención de dañar, matar, exterminar, a PERSONAS que no tienen ninguna culpa de los fanatismos extremos...
Me sumo a tu reclamo!!!
QUEREMOS VIVIR EN PAZ!!!
muchos besos mi niña linda:)
Efectivamente Basta ya. Pero los politicos se dedican a la politica y no escuchan al pueblo, y deberian hacerlo. Cuando mataron a Miguel Angel Blanco estuve en la manifestacion de madrid y te aseguro que haber sido politico hubiera estado muy asustada. La multitud tiene conciencia propia y puede actuar como un organismo autonomo.
En mi barrio he sufrido algunos atentados y he visto a mi gato plantado en el pasilo con la cola como un plumero y todos los pelos del lomo de punta venteando el aire 10mn despues de escucharse una explosion. Supongo que olia la sangre y el explosivo. Y he salido a la calle a comprar el pan y me he encontrado controles policiales calles cortadas, gente con señales de la explosion que mato a un militar, y despues he visto las señales que dejo la explosion.
No puede ser. Simplemente no puede ser.
Es verdad lo que dice Inessperada, la paz parece inconquistable. Tal vez, porque es sabia y sabe que le vamos con mentiras.
Se quiere conquistar el poder y se lisonjea a la paz... así somos, mientras millones de personas padecen el atentado de la pólvora o el del hambre.
Un beso
Yo en estos casos, lamentablemente, aplicaría el código de Hammurabi a rajatabla: los terroristas matan a x personas, pues yo mataría a 10x terroristas que estuvieran presos en las cárceles. Pero así, sin más. Y dolorosamente, claro. Me importa poco que me llameis o me creáis sádico pero esta gente, al igual que la que abandona un animal en la calle, merece todo mi "no encanto". And it's written.
Por cierto Ana, arrasas en América del sur...;)
Hola Ana, lso carnavales ha tenido un mejor desarrollo que el año pasado, pero yo no los he podido disfrutar mucho porque tenia que currar. Gracias por visitarme siempre. Un besito
A TODOS: Creo que más o menos todos estamos de acuerdo en que queremos vivir en paz y no sólo se lo decimos a los terroristas. También queremos que los políticos no nos cuenten milongas para quedar bien en la tele y después estén tirándose los trastos unos a otros en nombre de las víctimas (aprovechándose de ellas con fines electorales)sino que se pongan a hacer ya algo, que para eso les pagamos unos buenos sueldos.
SWYX: A veces me planteo si en este país no debería haber pena de muerte para casos de terrorismo y de los grandes capos de las mafias de la droga. O, al menos, una cadena perpetua como Dios manda y no este cachondeo de que gente condenada a 4.000 años de cárcel estén en la calle a los cuatro días, como uno de ellos que ha estado en las noticias recientemente y que al final no se saldrá con la suya (al menos, de momentos, porque supongo que recurrirá) porque el Tribunal Supremo le ha dado la vuelta a la tortilla. Y luego un tío que robó un jamón hace 20 años por un error de juventud, que ahora está ya reinsertado con mujer, trabajo y un hijo, ahora sale la sentencia y ha tenido que ir a la cárcel. Es que las leyes en este país están muy mal hechas. Y todo el mundo lo dice y, ¿por qué no lo arreglan de una vez?
Sí, parece que arraso en América del Sur, no me preguntes cómo lo hago, porque no lo sé. ;-) Me alegro de que ya funcione el servidor de tu blog.
BRIDGET: Bueno, al menos, disfruta de la fiesta de hoy (el día de Andalucía, para los que no lo sepan).
A colación lo que venimos diciendo en torno a este post, sobre todo en cuanto al comentario de Swyx al ke me sumo en un 50% (mi otra mitad no termina de aceptarlo... las contradicciones de las que hablaba), dejo esta columna que trata un tema parecido: Cuando la Ley del Talión es un avance
Interesante artículo, ALUCARD, gracias por compartirlo.
Publicar un comentario