lunes, 6 de marzo de 2006

Mi falla.

En estos días previos a Fallas, me estoy acordando mucho de Valencia y de cómo lo viví el año pasado, cuando empezó a llenarse todo de Fallas por todos los lados y no sabía cómo podría salir o llegar al garaje, por qué calle sería posible transitar, ya que cada día había fallas nuevas surgiendo como setas por doquier.
Para los que no lo sepan, las Fallas son las fiestas patronales de Valencia, se celebran en torno al 19 de marzo (S. José) y son figuras de cartón-piedra con armazón de madera que hablan de distintos asuntos, casi siempre satíricos o críticos con los políticos y temas de actualidad. Aquí en la foto no se ve mucho, pero luego hay cartelitos explicando por qué han elegido esas figuras o lo que representan. Por cierto, la de esta foto era la falla de mi calle: Humanista Mariner esquina a Manuel Simó/Músico Barbieri. Manuel Simó es una calle que, de repente, cambia de nombre, se llama Músico Barbieri y acaba en la Plaza de Enrique Granados.
Esta falla es pequeña y bastante modesta, pero las hay altísimas y cuestan muchísimo dinero, que recaudan los falleros (la gente del barrio que organiza las fiestas en el Casal Fallero) a lo largo de todo el año mediante loterías, rifas... No sé, si alguien es fallero (¿Marisaddie? ¿Swyx?) , que venga y lo cuente mejor que yo. Cada falla compite por ser la mejor, ya que se otorgan distintos premios. Por lo tanto, hay que trabajar mucho a lo largo de todo el año para buscar un tema interesante, un artista fallero bueno que elabore el proyecto, recaudar dinero... Y luego, el día 19 de marzo por la noche, se queman las fallas. Sí, se queman. He oído una leyenda de que, como S. José era carpintero, tradicionalmente en esa fecha se quemaban restos sobrantes de las carpinterías y así, poco a poco, se creó la fiesta y se fue perfeccionando hasta las figuras tan artísticas que hoy conocemos. Que tiene un origen pagano de celebración del comienzo de la primavera.
En Alicante hacen lo mismo, pero lo llaman "Hogueras" y las queman en S. Juan, el 24 de junio. Lo cual es horroroso porque en esas fechas hace demasiado calor, sobre todo para estar quemando cosas por gusto. Por cierto, los alicantinos se enfadan bastante si llamas "fallas" a sus "hogueras", pero es que son fallas y se copiaron de los valencianos.

11 comentarios:

Ana Victoria dijo...

Siii, yo vi las del año pasado en el programa "Por la mañana". Ines Ballesteros es Valenciana también y estuvieron emitiendo en directo desde allí...Son una maravilla y me dió una pena cuando las quemaron.
Cuando tengas mas fotos...publicalas así las vemos los que no podemos ir!!

amelche dijo...

No sé si este año iré a las Fallas... (Valencia está a 200 kms de aquí, lo que pasa es que el año pasado vivía allí.) Creo que tengo algunas fotos del año 2000 o por ahí y si veo alguna más en algún blog o website, te lo digo.

Umma1 dijo...

Uyy, de las fallas valencianas, tengo unos recuerdos, Amelche...
Era una gran celebración en Mar del Plata, en esos entonces yo era una nenita y me asustaba y fascinaba la quema de los muñecos. En fín toda la celebración.
Iba con mis padres, cómo lo disfrutábamos.
Las estoy viendo, como si hubiera retrocedido en el tiempo hasta medir menos de un metro.
Un beso

La gata que no esta triste y azul dijo...

En realidad creo (no se si estoy equivocada que existen) celebraciones en torno al fuego durante toda la primavera.
Y ademas no solo en Levante.
Lo de San Juan es en toda España y entronca creo con las celebraciones del solsticio de verano.
Pero unas figuras tan elaboradas y tan bonitas como las de Valencia son unicas.

Anónimo dijo...

Yo no soy fallero. Pero soy músico que es mejor. O sea. Me pego la fiesta -entre otras porque nosotros la producimos- y luego no tengo que estar montando cosas ni vendiendo loterías ni nada.

Estoy en la falla poeta alberola-totana que es una falla de poco presupuesto pero que tiene una carpa interesante donde, por las noches, hay buen ambiente. El que quiera o pueda pasar, ya sabe

amelche dijo...

UMMA: No sabía que también hubiera Fallas en Argentina, qué cosas...

MAHAYA: En San Juan sí que existen muchas fiestas en toda España relacionadas con el fuego, pero en torno al 19 de marzo sé que hay Fallas en Valencia y pueblos de la provincia de Valencia, en algunos de Alicante (Benidorm, que hace casi todas las fiestas de España para los turistas que van todo el año) y creo que también en Vinaroz en Castellón, pero no estoy segura. De otras fiestas relacionadas con el fuego en marzo, no tengo ni idea.

SWYX: Gracias por la invitación. Ya sabéis, si podéis y os apetece, Swyx os invita a ir. Disfruta de las Fallas, compañero.

Alucard dijo...

Kambio de frase de kabecera, eh? jeje.

Yo me he kojido la semana ke viene de vakaciones y me ire unos dias a uno de los sempiternos destinos de un madrileño en levante: Torrevieja, porke allí tengo alojamiento gratis.

Nunka he ido a las fallas, pero si ke me atraen, igual ke los sanfermines por ejemplo, pero es ke no soy de estar en medio de mogollón de gente, y en estas okasiones las mareas humanas son inevitables.
Ya veremos :P

Bridget dijo...

Gracias por tu ayuda, pero tengo otra, ¿cómo has puesto lo de las botellas de mar???? Que bonito. Gracias por tu compliment.

amelche dijo...

ALUCARD: Sí, te has dado cuenta, creo que has sido el único... :-) Si vas a Torrevieja, avísame por e-mail y a ver si nos vemos. Torrevieja está a unos 45 min. de Elche. Ya me cuentas.

amelche dijo...

BRIDGET: De nada. Eso lo sabrás aquí. Por cierto, gracias a MAHAYA por poner en su blog un enlace a El blog de los blogs ;-)

cieloazzul dijo...

Aquí en México se hacen celebraciones parecidas, como bien sabes el folcklore viene a mi país con mucho colorido, en el pasado Carnaval de Veracruz se llevaron a cabo la quema del mal humor, en donde igualmente se hacen pero figuras de cartón con los rostros de los politicos, es decir aquí se quema a la gente ( aluscivamente) pero con un trasfondo muy pero muy peculiar.
Un beso amiga.