
Cuando estuve en Bonn este verano, me encontré esta palmera junto al Museo de arte contemporáneo. Sorprendida, le hice una foto, claro, era como reencontrarme con una amiga de Elche en Alemania. Desconozco la procedencia de la palmera en cuestión, podría ser de Elche o no, pero me alegró el día.
13 comentarios:
por cierto, Henry Plus y yo nos acordamos de tí en nuestra visita al Museo Arqueológico Nacional, pues estaba allí La Dama de Elche
Sí, hasta el 18 de mayo, que vendrá a Elche hasta noviembre. A no ser que el gobierno nos vuelva a negar el permiso que nos negó en el año 1997, que era el del centenario del descubrimiento. Los guerreros de Xian pueden ir de China a Barcelona, Madrid y Valencia, pero para mover la Dama de Elche, casi hace falta una bula papal, que las constelaciones estén en posición adecuada y una serie de requisitos difíciles de lograr. Para que luego la mayoría de madrileños que entran en la of.de turismo de Elche preguntan dónde está la Dama y no sabían que estaba en Madrid... Señal de que no van a verla nunca.
Pues sí, ROBOTRIX. Al principio, pasé por delante de ella sin verla, estoy tan acostumbrada a ver palmeras que ya, ni me fijo. Pero, de pronto, pensé: "Eso era una palmera y estoy en Bonn." Me di la vuelta y sí, era una palmera, pequeña, pero Phoenix dactilifera auténtica. Y pensé: "Si no le hago una foto, no me van a creer".
Parece una Piña, se la ve muy bonita.
Caramba si es una planta tan ornamental. la elegante entre las elegantes.
Amelche, los enlaces funcionan perfectamente, yo los estoy usando desde ayer, sin problemas. Ahora al leer el mensaje, volví a probar y voy entrando de blog en blog sin problemas. Avisame si te da falla de nuevo, por favor.
:)
Un beso
yo dudé sobre la autenticidad de la Dama, pensamos en un principio si sería una réplica...
por cierto, para dejarte un comment hay que verifica unas palabras dispuestas en raro...pues es ke soy disléxica y me cuesta a veces adivinar las palabras, me suelo ekivocar, porke las ponen de lado, o juntas o tortuosas
en el anterior coment ke he puesto me salía una cn muy juntas y pensé que era una "a".
MARISADDIE: Yo no soy disléxica y me equivoco casi siempre... (O igual lo soy y no me había enterado...) Las letras esas son criminales, voy a ver si las quito. Hay veces que es imposible distinguirlas y, sin embargo, otras veces están muy claras. De lo de la Dama, claro, como te pone allí que si la teoría esa del Moffit, parece que sea falsa, yo me indigné cuando leí eso. Y dije en voz alta: "¡Como es falsa, me la llevo a Elche!" Mi amiga, que era de Valencia, se indignó también, todo el mundo mirándonos porque estábamos poniendo verde al Moffit ese y al que puso los carteles a grito pelado. Aunque, la verdad, como dije en el post "Elche" allá por enero, yo me llevé una desilusión, no se diferencia mucho de todas las copias que hay en la ciudad. Vamos, que ponemos, mismamente, la Dama de Elche que hay en la oficina de turismo y decimos que es la verdadera, y seguro que cuela.
UMMA: voy a probar tus enlaces otra vez, pero ayer no iban, me llevaban siempre al mismo blog, como te dije.
mmmmm y si es una palmera veracruzana?:o
habría que preguntarle.... :)
muchos besos amiga linda:)
No sé cómo son las palmeras en Veracruz, pero creo que no, creo que esta palmera tiene pinta de ser mediterránea: egipcia, tunecina, marroquí o, incluso, ilicitana. Le preguntaremos a ver...
Un abrazo:
Ana
Qué linda palmera...en unos años la tendran que poner en tierra ya que vienen grandes, verdad?
En la ciudad en donde nací, hay muchísimas palmeras. En el boulevard las han puesto en hilera y han crecido un montón. En la casa de mi abuela, en el patio hay una inmensa, en donde anidaban las palomas. En el tronco habían caído unas semillas de flores y crecieron...era tan bonito!!
También me acuerdo de una gigantesca que hay en el casco de una estancia abandonada cerca del ferrocarril...que lindos recuerdos!
ANAVI: Pues sí, pronto habrá que plantarla en tierra. A mí también me gustan las palmeras.
Amelche si eres fan de las palmeras , ves pasando por mi blog. Soy amante del desierto y de ese extraño árbol prehistórico, ya irán saliendo cosas al respecto. Encantado de recalar por aquí.
No es que sea fan de las palmeras, es que vivo en La ciudad de las palmeras, Elche, y, por lo tanto me gustan. Si no, me tendría que mudar para no verlas, porque esto está lleno de palmeras. Por cierto, no es un árbol, las palmeras son plantas y el tronco, en realidad, es tallo.
Gracias por venir. He echado un vistazo muy rápido a tu blog y he visto que tienes fotos muy bonitas. Me han gustado esas del cielo en varios momentos del día. Ya lo leeré con calma cuando tenga tiempo.
Publicar un comentario