sábado, 4 de marzo de 2006

Mujeres iraquíes.

Una amiga me ha enviado un correo con esta pág. web Las mujeres dicen NO a la guerra en la que se puede firmar un manifiesto de apoyo a las mujeres iraquíes. Si os sale la pág. en inglés cuando entréis, en la barra de la izquierda veréis "español", pincháis y lo leéis ahí. De todas formas, lo reproduzco aquí, un poco retocado porque me parece que quien lo escribió no era hablante nativo/a de español y había algunos errores. (Manías de la lingüista y traductora que soy, no soporto los textos mal traducidos en los que leo en español las palabras exactas que se escribieron en inglés.) Además, seguro que escribía con un ordenador con teclado inglés y no podía poner acentos ni eñes. Con lo importante que es la eñe para distinguir "cana" de "caña", "cono" de "coño", "ano" de "año"... ¿Cuándo lo comprenderán estos anglosajones? En fin, voy al grano, que si no, me pierdo en otros derroteros lingüísticos.


La campaña “Las mujeres dicen NO a la guerra” es una oportunidad para unirse a las mujeres de todo el mundo y contribuir a acabar con la guerra ilegal en Iraq. Para firmar el manifiesto ahora y difundirlo entre sus amigos/as, vean: http://www.womensaynotowar.org/. Dicho manifiesto, con firmas de 100,000 mujeres, será entregado en la Casa Blanca en Washington y en las embajadas estadounidenses el día 8 de marzo, día internacional de la mujer. Además de firmarlo, sería bueno celebrar el 8 de marzo creando una acción contra la guerra. Para ideas, vean:
organizaciones. Mil gracias por su apoyo y solidaridad.
CODEPINK: Mujeres para la Paz http://www.womensaynotowar.org/
La llamado de las mujeres por la paz: Una demanda urgente
Nosotras, las mujeres de los Estados Unidos, Irak y las mujeres de todo el mundo, decimos Basta a la guerra sin sentido en Irak, y a los ataques crueles contra otros pueblos en el mundo. Hemos enterrado a demasiados de nuestros seres queridos. Hemos visto demasiadas vidas mutiladas por las heridas físicas y psicológicas. Hemos mirado con horror cómo nuestros recursos preciosos son utilizados para la guerra mientras que las necesidades básicas de nuestras familias, como la comida, el alojamiento, la educación, y el acceso al cuidado médico, no están disponibles para ellas. No tenemos más paciencia para vivir con el miedo constante frente a la amenaza de la violencia, y ver el creciente cáncer del odio y la intolerancia que están aumentando e infiltrándose en nuestras casas y comunidades.
Este no es el mundo que queremos ni para nosotras ni para nuestros hijos e hijas. Con el fuego en el estómago y el amor en el corazón, nosotras, las mujeres, estamos levantándonos sin fronteras para unirnos y demandar el final del derramamiento de sangre y la destrucción. Hemos visto cómo la ocupación extranjera de Irak ha originado un movimiento armado en contra de ella, perpetuando un ciclo de violencia sin fin. Estamos convencidas de que éste es el mejor momento para hacer la transición de un modelo militar a un modelo de resolución pacífico del conflicto, que incluya los factores siguientes:
  • La retirada de todas las tropas y combatientes extranjeros de Irak.
  • Negociaciones para la reincorporación de los/las iraquíes desplazados/as en todos los aspectos de la sociedad de Irak.
  • La plena representación de las mujeres en el proceso de paz y un compromiso con la igualdad completa de la mujer en Irak después de la guerra.
  • Un compromiso para descartar la construcción de cualquier base militar extranjera en Irak.
  • El control del petróleo y de todos los demás recursos por parte de los iraquíes.
  • La anulación de las leyes de privatización y de desregulación, impuestas bajo la ocupación, permitiendo a los/as iraquíes orientar la trayectoria económica de la posguerra.
  • Un esfuerzo masivo de reconstrucción que priorice a los contratistas iraquíes, con financiación de los países responsables de la invasión y la ocupación de Irak.
  • Considerar la creación de una fuerza internacional provisional de paz, que sea verdaderamente multilateral y que no esté integrada por ninguno de los países que participaron en la ocupación.

Para avanzar en este proceso de paz, estamos creando un movimiento masivo de mujeres que abarca múltiples generaciones, razas, etnias, religiones, fronteras y tendencias políticas. Juntas, vamos a presionar a nuestros gobiernos, las Naciones Unidas, la Liga Árabe, los Premios Nobel de la Paz, los líderes religiosos y otros/as en la comunidad internacional, para que intervengan para ayudar a negociar una solución política. Y en esta época de fundamentalismos divisionistas, llamamos a los/as líderes del mundo para unirse a nosotras para que avancen los valores fundamentales del amor a la familia y a la protección de nuestro precioso planeta.

11 comentarios:

Bridget dijo...

Hola Ann, me han gustado mucho tus ultimos posts, me gustó mucho la foto de la niña de Derry, si por fin consigo dinero para ir a Irlanda te pediré recomendiaciones. oye, ¿podrías explicarme, con tu madera de teacher, como se ponen los links en un post?
Grcias y besitos

amelche dijo...

Gracias, Bridget. Lo de los links creo que te lo podría explicar mejor Nelson, que es el Señor de los blogs, o Alucard, que fue el que me enseñó a mí, pero ahora voy a tu blog y te cuento cómo hacerlo.

Hipolitta dijo...

A difundirlo, ya mismo firmo y lo llevo a mi blog. No te molesta si copio tu texto?
besos

amelche dijo...

Bienvenida, Hipolitta. Copia lo que quieras, que hay que difundirlo antes del día 8, que es cuando se entregan las firmas. Un abrazo. ;-)

Umma1 dijo...

Estamos difundiéndolo, Amelche.
Vuelvo.

(Madre de Dios.. vaya con la verificación de palabra :S... 150 letras ilegibles para comprobar que no soy robot... Si soy de carne... Grrrrr... Buahhhh)

amelche dijo...

Lo siento, UMMA, estoy pensando en quitar las letras porque a mí también me molesta, de hecho yo pensaba que, por ser yo y tener que probar más mi identidad, me ponían las letras más difíciles, ¡ja,ja! Ya veré si lo quito...

cieloazzul dijo...

Venga AMELCHE,
igual lo difundo en mi sitio, para sumar esfuerzos en un deseo y petición URGENTE...
Muchos besos amiga:)

amelche dijo...

Copiadlo y llevadlo a vuestros blogs si queréis.

La gata que no esta triste y azul dijo...

Okis, ojo al dato, lo copio yo tambien.

10050 Cielo Drive dijo...

vaya manera bonita de utilizar a las mujeres
primero, ke dejen de someterlas, ke les kiten el shador o el burka o que peudan caminar no sólo 2 pasos atrás, por poner varios ejemplos...
segundo ke dejen de utilizar mediáticamente para fines más ke sospechosos
ni es guerra ni es ilegal, y guerra habrá claro, civil en cuanto se retire la última tropa...y ke venga otro tirano autócrata elegido democráticamente por la gracia de Alah para gasear a la parte d epoblación ke no pertenece a su "casta".

o mejor aún, que hagan como otros líderes, ke menos mal ke el cáncer se los llevó, y conmiten a las mujeres a suicidarse a cambio de 22 "gigolos"? en el paraíso meintras se les paga, a sus familias, en dinero norteamericano procedente de ayudas...eso sí siempre diciendo que se stá a favor de la paz, pero colocando niños en el "frente" o vistiémndolos con cinturones explosivos

eso me parece UTILIZAR NIÑOS Y MUJERES

Umma1 dijo...

Mariessadie, respeto tu opinión, que no comparto, pero te recomiendo que veas la situación de la mujer en Irak. Allí, las mujeres no están sometidas a un régimen de aislamiento, como sí ocurre en otras naciones islamitas.
Por el contrario, ejercen todas las profesiones, hasta tienen rango ministerial, y una de ellas, por sus investigaciones en el campo de la ciencia fue nominada a un Nobel.
Si me permitís, te voy a dar mi opinión acerca de esa guerra. Por supuesto que en Irak la hay y es ilegal, porque se ocupó territorio con mentiras fragantes. Cuando lo que se pretendía era el petroleo.
Hasta ahora la mayor parte de las víctimas son civiles. Podemos buscar, si querés los guarismos de mujeres y chicos muertos bajo las bombas invasoras.
El pueblo irakí lo que realiza es una guerra de liberación nacional contra las fuerzas de ocupación, con la misma legitimidad y valor, con que el tuyo reaccionó cuando entraron las tropas napoleónicas, por dar un ejemplo.
Usar a los chicos para la guerra es un horror.
Pero las mujeres son combatientes junto a los hombres, como lo han sido a lo largo de toda la historia.
Ocurre que somos parciales a la hora de juzgar.
La historia de occidente está llena de heroínas a las que tributamos homenaje, por el valor de haberse enfrentado a los enemigos, para defender a sus naciones. A ver si nos animaríamos a decir que Juana de Arco o Mariana Pineda, o Juana Azurduy arriesgaron sus vidas por 22 gigolos?
Qué hace diferente a una mujer irakí de una española o una argentina?
Nada. Cada quien nace donde le toca en suerte. Esa es la única diferencia, el lugar a donde te deja la cigüeña.
Mis saludos.