sábado, 25 de marzo de 2006

¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de paciencia y asco?

¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?

también les queda no decir amén

no dejar que les maten el amor

recuperar el habla y la utopía

ser jóvenes sin prisa y con memoria

situarse en una historia que es la suya

no convertirse en viejos prematuros.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de rutina y ruina?

¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?

les queda respirar/ abrir los ojos

descubrir las raíces del horror

inventar la paz así sea a ponchazos

entenderse con la naturaleza

y con la lluvia y los relámpagos

y con el sentimiento y con la muerte

esa loca de atar y desatar.

¿Qué les queda por probar a los jóvenes

en este mundo de consumo y humo?

¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?

también les queda discutir con dios

tanto si existe como si no existe

tender manos que ayudan/ abrir puertas

entre el corazón propio y el ajeno/

sobre todo les queda hacer futuro

a pesar de los ruines del pasado

y los sabios granujas del presente.

(c) Mario Benedetti.

Ya véis, Pam me dio envidia con su poema de Benedetti el otro día y he puesto otro. Siempre me ha gustado este poema, sobre todo, desde que lo usé en tutoría con la clase de la que era tutora el año pasado. Creo que es un poema que todos los profesores deberíamos tener en cuenta cuando nos ponemos pesimistas respecto a la juventud.

12 comentarios:

Reaño dijo...

El habla y la utopía...
"Escribir para no morir", decía Blanchot... e incluso "hablar para no morir" retrucaba Foucault.
Recuperar la palabra, sostener un discurso... he allí la grandeza y la fuerza de los jóvenes...
Y conjurar el cinismo de Wilde cuando decía "lástima que la juventud se agote en los jóvenes".
Gracias por el poema.
Y luego de nuestra noche de baile, soy yo, tu más rendido admirador...
=)

amelche dijo...

Juventud, divino tesoro... Creo que lo dijo Rubén Darío, ¿no? Tu post de hoy lo has bordado. Así que, pianista... Vaya, vaya... Anoche estuve escuchando el Concierto nº 2 de Rachmaninov.

amelche dijo...

SAMCORCO: Tu post de hoy también está muy bien. Y estoy de acuerdo con tu comentario. Un gramo de locura siempre viene muy bien. ¿A Brus le gustan los gatos? Es que yo tengo uno.

Reaño dijo...

"juventud divino tesoro/ te fuiste para no volver / cuando quiero llorar no lloro / y a veces lloro sin querer"
Sí, es de Darío... es más, hay un tango que usa este verso como coro y se refiere a "los vesos del Rubén"
¿Te gusta el tango Amelche? Digo, para futuros bailes...

Alucard dijo...

Hola Amelche, nada, ke sigo x aki, y sigo leyéndote, aunke tengo un atake de perrería encima y no eskribo (la reentrada en la atmósfera de la rutina a kemado algo del motor, kreo).
Me ha gustado la poesía ^__^
1saludo

amelche dijo...

REAÑO: El tango me gusta, pero para verlo. Creo que soy un poco patosa para bailarlo, te pisaría cada dos por tres. =)

ROBOTRIX: Sí, pero deberíamos estar estudiando las dos... Yo también estoy cansada. Estaba preparando un examen para los alumnos pendientes del año pasado. Después de Semana Santa haremos el examen a ver si recuperan la asignatura.

ALUCARD: Me alegro de que estés vivo y coleando, me preguntaba si te habrías vuelto a ir al Mediterráneo... La semana que viene iré por tus lares, ya te contaré.

Reaño dijo...

Bueno, serían pisotones en pro de la causa universal: bailad todos juntos!!!
No te interrumpo más, si estás preparando clases... yo también tengo que preparar un escrito... pero nunca puedo antes de saber cómo va a sonra, es decir, cómo será la cadencia de las palbras que lo componenen (de allí la primea vocación de que te hablase, la música, etc...)

amelche dijo...

Eres un humanista: escritor, poeta, músico, psicólogo... Me he dejado el examen a medio preparar y me voy a dormir, ya veo que vuestro barco zarpa rumbo a islas perdidas. Bon voyage!

Ana Victoria dijo...

Bueno amiga...me despido aunque ya lo he hecho en mi blog. Sólo quería decirte que me ha encantado conocerte y que espero que sigamos igual después de mi retorno al blog! Gracias por leerme y hasta pronto!
Saludos a tu familia y un abrazo para tí...
Anaví
P/D y al final, por qué te quiere matar???? jajajajajajaja

La gata que no esta triste y azul dijo...

sobre todo les queda hacer futuro

a pesar de los ruines del pasado

y los sabios granujas del presente.

Me quedo con este parrafo.

amelche dijo...

ANAVI: Ya te he dejado un mensaje en tu blog y te he mandado un e-mail, pero que sepas que el placer es mío (bueno, de las dos, no nos vamos a pelear por eso ¡ja,ja!) y que no me olvido del asado. ;-) Gracias a ti por encontrarme y, ahora que UMMA sigue perdida en Brasil y tú te vas a perder en Irlanda, ¿qué hago yo? Tendré que ponerme a estudiar como una loca, aunque no hay ganas. Abrazos y besos a tu familia también:
Ana
Pdata: Me quiere matar porque dije que su blog es una revista literaria y cree que no es para tanto, pero todo de broma, ¿eh? No llegará la sangre al río, ya está arreglado.

MAHAYA: Ese es uno de los párrafos que más me gustan. Me recuerda a ciertos políticos, dictadores, Presidentes de países y toda esa calaña.

amelche dijo...

LAURA: Pues eso digo: que aún queda esperanza en la juventud, que hay que creer en ellos a pesar de todo. Se equivocarán o acertarán como hicimos nosotros (tengo 32 años y hablo ya como si tuviera 80, ¡ja,ja!), pero hay que dejarles su momento. Y esperemos que encuentren su camino a pesar de todas las trabas que les ponen. ¡Suerte!