lunes, 27 de marzo de 2006

Tiempos pasados y ahora.

En primer lugar, agradecer a Pam su post, que publicó posteriormente a mi "Por alusiones". Y, en segundo lugar, voy a ver si sigo esto que le han pasado a Bridget.

Hace 10 años el 27 de marzo de 1996 yo estaba en quinto de carrera, a punto de acabar en junio mis estudios de Filología inglesa. Y estaba estudiando todo eso que dice Bridget en su post, que si Macbeth, Los cuentos de Canterbury, Volpone, etc. con mis compañeras de carrera. Había cortado con un chico con quien volvería a salir cuando volvió de Irlanda a final de ese curso y se convertiría en uno de los hombres de mi vida. Aún no tenía carnet de conducir, faltaban unos meses para que me lo sacara (a principios de diciembre) y daba clases particulares de inglés a alumnos que suspendían en el instituto para ganarme unas perras (entonces el euro no existía, eran pesetas) y ahorrar para el carnet.

Hace 5 años, el 27 de marzo de 2001 estaba a punto de trabajar en Semana Santa en la oficina de turismo durante las vacaciones escolares para ganarme un sobresueldo porque trabajaba en una academia de inglés a media jornada y no ganaba mucho. Me había comprado el verano anterior un coche de segunda mano que estaba por pagar, aunque no tardé mucho en pagarlo, un Renault Clio blanco que todavía llevaba matrícula de Alicante. Luego las matrículas cambiaron y mi coche actual no lleva distintivo de la provincia, lo cual, creo que es triste porque me gusta que se sepa de dónde son los coches.

Hace 1 año, el 27 de marzo de 2005 ya estaba de vacaciones de Semana Santa a estas alturas, intentando estudiar para las oposiciones, en las que me quedaría a 0'26 de conseguir la plaza. Había venido de Valencia, donde vivía y trabajaba, a pasar las vacaciones en casa.

Ayer fui con mi familia a comer a un restaurante para celebrar el 60 cumpleaños de mi padre (que fue el sábado) y luego fuimos a ver el piso (en construcción) de mi hermano y mi futura cuñada en Almoradí, un pueblo cercano. Después estuve preparando un examen para los que tienen inglés pendiente del año pasado, ya que después de vacaciones haremos ese examen, a ver si aprueban ya.

5 lugares especiales para mí:

  • Elche, cómo no.
  • Badalona (y alrededores), donde nací y vive mi familia paterna.
  • Valencia, por todo lo que viví allí el curso pasado y los buenos amigos que allí quedan.
  • Cualquiera de Irlanda del Norte, donde pasé una temporada de mi vida.
  • Orihuela, donde trabajo.

5 alegrías para mí:

  • Bañarme en el Mediterráneo y/o pasear por sus playas.
  • Pasearme por el palmeral de Elche.
  • Escribir.
  • Enamorarme (cosa que espero volver a hacer algún día).
  • Disfrutar de mi familia y amigos.

5 juguetes favoritos:

  • El ordenador y todo lo que se puede hacer con él.
  • La bici (cuando era pequeña, ahora hace tiempo que no practico).
  • Los columpios del chalet de Perleta (también cuando era pequeña).
  • Mi coche, que no dejo conducir a NADIE, es algo sagrado.
  • El reproductor de CDs o la radio, siempre me gustó la música.

Cinco personas a las que pasarle esto para que cuenten su vida: Pues no voy a poner a nadie en un compromiso. Que lo haga quien quiera.


27 comentarios:

Reaño dijo...

Bueno, antes de ir a ver, In the name of the father, allí va (¡espero aprobar!):
5 lugares especiales para mí:
- París (donde viví hace poco).
- Lima, donde nací.
- Pamplona.
- Toledo (donde me gustaría vivir al menos un año).
-

5 alegrías para mí:
- El océnao Pacífico.
- Las calesitas de París.
- Escribir.
- Leer y escuchar.
- Los amigos.

5 juguetes favoritos:
- El ordenador.
- El sacacorchos.
- Mi colección de gafas antiguas.
- El equipo de música.
- Mi oso de felpa.

amelche dijo...

Se supone que era en un post, contando desde hace diez años hasta ahora, pero lo damos por bueno. Toledo a mí me encanta. Anaví tenía por ahí un post fantástico sobre las espadas de Toledo y una fábrica donde las hacen.
¿El sacacorchos por qué? ¿Porque se usa para abrir el vino? Coleccionas gafas antiguas, ¿muy antiguas?

Reaño dijo...

Pues viendo la película:
Sí, el sacacorchos para abrir el vino (el sexto juguete) y las gafas, bueno, entre 1890 y 1920 mientras sean redondas... las que llevo, por ejemplo, son de 1920.

amelche dijo...

REAÑO: ¿Sólo te gustan las redondas? ¡Llevas al extremo lo del eterno retorno! :) La primera vez que oigo que alguien colecciona gafas. Y más de esa época. Con razón pareces un pintor parisino du fin de siécle. (¿Se escribe así?)

X: El coche ya lo tengo, me lo compré nuevo va a hacer 3 años en julio y lo pagué el año pasado, cancelé el préstamo un año y algo después de comprármelo. Este tiene de todo: ABS, dirección asistida, aire acondicionado, CD, y no sé cuántas cosas más. El próximo ya, volará por lo menos, o conducirá solo, con lo que evolucionan los coches... Pero yo quiero un amor que me haga tortitas por las mañanas. O, si no, que vaya a comprar churros y me haga chocolate con churros, o, incluso, si tengo que hacer el chocolate yo e ir a por los churros, voy, me conformo con poco.
Bueno, no vamos a rebajar tanto las expectativas, que si no se acostumbra y me toca luego hacer a mí todo. Que se esfuerce un poco: si no hay tortitas, que me haga el chocolate y vaya a por churros y me los traiga a la cama, como una reina. ¡Hala! Mínimo.

amelche dijo...

X: Y yo que me estaba conformando con una marca cualquiera de chocolate... Menos mal que estás tú para aconsejarme lo que más me conviene, como un hermano mayor ahí al acecho.
Un abrazo:
Ana

Reaño dijo...

Ernesto ha terminado de ver la película y anda en llanto...
Sí, sólo colecciona gafas de ese período y redondas. Por la generación de la Belle Époque y por aquellos que intentaron parar ambas guerras...
Y sí, es el terno retono, siempre concéntrico.
Perfectamente bien escrito, salvo por el acento: Siècle.
Beso guapa profesora, brindo por ti.

amelche dijo...

REAÑO: Nunca comprendí lo de los acentos en francés, van siempre de un lado a otro, varios en la misma palabra, y, de vez en cuando, ponen también triangulitos ^, para acabarlo de complicar.
¿Con qué vino brindamos?

amelche dijo...

X: No he probado nunca el Sancerre, pero, viniendo de ti, seguro que es una sabia elección. Veo que entiendes de gastronomía: tortitas, chocolate, vino... nocilla, pastelitos de la pantera rosa... :-)

Seguro que A. te dice piropos mejores. Hermano mayor, pero no mucho, sólo un año mayor que yo.

El griego clásico me habría encantado concerlo: elegí matemáticas en 3º de BUP en vez de griego pensando en estudiar psicología, como hizo finalmente Reaño, y, como hacía falta matemáticas por la opción... Suspendí matemáticas, me quedaron para COU, las aprobé (o me aprobaron, conociendo ahora cómo van las evaluaciones, probablemente me aprobarían) in extremis en el último examen de pendientes de COU. Casi repito COU (teniendo notable en todo) por culpa de las matemáticas de 3º y me arrepentí toda la vida de no haber cogido griego. Por supuesto, en COU no cogí matemáticas, me olvidé de la psicología para siempre y acabé estudiando Filología inglesa.

Reaño dijo...

¡Ah! X. el griego clásico... y el latín... los tuve que llevar dentro de la carrera de Filogía Hispánica en Lima, luego me los toparía después... pero ya era tarde para hacer de mí un filólogo...
Gracias por lo del blog: salud por el tuyo!

amelche dijo...

Yo hice 4 años de latín, tres en el instituto y uno en la universidad.

amelche dijo...

X: Reaño es un humanista, sabe un montón de cosas sobre un montón de temas. No sé si soy un cielo o un infierno ^_^ pero lo que sí es cierto es que tengo un sentido del humor terrible, para mezclar el sancerre con la pantera rosa. Yo siempre quise estudiar Filología hispánica, de hecho, me quedan 7 asignaturas para acabarla. Al principio ambas carreras (inglesa e hispánica) eran iguales, se diferenciaban a partir de 4º. Para entonces, yo pensé que: a) Siendo práctica, filología inglesa me daría siempre más trabajo que la hispánica b) se me daba bien el inglés y, si me lo dejaba, siempre sería más difícil retomar Filología inglesa que hispánica, si un día decidía tener las dos carreras. Acabé Filología inglesa y, en el año que hice el CAP, ya habían cambiado al plan de estudios nuevo, pero me convalidaron los dos primeros cursos y pasé a tercero directamente. Hice sólo 3 asignaturas porque también estaba haciendo el CAP (y sacándome el carnet de conducir) y me queda 4º (menos una asignatura que ya había hecho durante la carrera de Filología inglesa, pensando en hacer ambas a la vez) y creo que 2 optativas de 3º. Pero luego me fui a Irlanda y ya me lo dejé a medias.

amelche dijo...

El latín siempre me gustó, a pesar de que en 3º de BUP tuvimos un profesor muy duro al que le teníamos mucho miedo y no abríamos la boca si no nos decía él que dijéramos la traducción. Jamás se nos ocurrió ir a clase sin la traducción, por miedo a ser objeto de la ira de los dioses. Entraba y agachábamos la cabeza pensando: "Que no me saque a decir la traducción". Y él decía: "¡Tú, la traducción!" Alguien se atrevía a levantar la cabeza y preguntar: "¿Yo?" Y él decía: "Sí, tú". Ahora pienso que se lo decía al primero que osara hablar y que quizá el truco habría sido seguir con la cabeza gacha, pero cualquiera se atrevía a no contestar cuando pensabas que te estaba diciendo a ti. Después, al acabar, te decía: "¿Has hecho tú la traducción?" Y pensabas: "¿Y quién me la va a hacer, la vecina del quinto?" Le decías que sí y contestaba: "Pues, si la has hecho tú, está bien". Y ese era el máximo cumplido que te podía hacer.
Eso sí, el latín en la universidad después de eso fue un paseo. Cuando la mayoría de mis compañeros suspendían, yo sacaba sobresaliente sin estudiar y las traducciones me las hacía en un pis pas.

amelche dijo...

Sí, espero aprobar las oposiciones algún día de estos para hacer lo que me gusta: acabar la carrera de Filología inglesa, estudiar italiano y/o alemán en la escuela de idiomas, tal vez acabar el francés, que me lo dejé en 3º de la escuela de idiomas... Si algún día continúo, ya te pediré ayuda, gracias por el ofrecimiento. Y ahora, mejor me voy a dormir. Estoy escuchando de fondo (no te rías) mi voz grabada en casette leyendo los temas de las oposiciones. No le estoy haciendo ni caso, pero al menos, oigo algo en inglés y supongo que, lentamente (¡quizá muy muy muy lentamente!) se me va quedando algo de los temas. En fin, besos de buenas noches a ti y a Reaño. No digo nada a los demás porque parece que, de momento, sólo andáis vosotros por estos lares.

amelche dijo...

Vaya diálogo que tenemos, X. Te contesto y me encuentro otro mensaje tuyo, lo publico, te contesto y otro. ¡Ja,ja! Yo también tuve la impresión en latín de primero de carrera de que no aprendía nada y de que me tenía que buscar la vida, pero como tenía muy buena base, no tenía problemas. Ahora sí, te dejo, con una frase que he recordado y que nos contó un profesor de Filología inglesa: Preguntado Unamuno para qué servía el griego contestó: "A usted, para nada." Siempre me gustó esa anécdota. Más besos y buenas noches. Boas noites, bona nit, good night.

Reaño dijo...

Bon nuit... et au demain!...
Et, si vous voulez, vous pouvez réponder mon courrier électronique... c'est, simplement, pour mon bonheur, pour demain, quand je me réveille...
Je vous embrasse... (on parlera, après sur cette phrase en français...)

cieloazzul dijo...

MMMmmm ANA
Que lindo saber un poco mas de tu historia...
un beso:)

Luciano dijo...

Soy incapaz de hacer esas listas...:(

Reaño dijo...

¡dios! era "bonne nuit"... espero que no haya sido óbice para que tengas dulces sueños...
=)

Anónimo dijo...

Por un momento pensaba que estaba inmerso enmedio de una tertulia en el café Gijón.

Yo soy de ciencias (espero no ser el único) aunque tuve en segundo de bup latín como asignatura obligatoria. Aprobé en junio, en la suficiencia y tras pillarme la maestra con chullas camufladas en el vocabulario. Que suerte tuve, uf

Reaño dijo...

según el título de este post, recordé una frase de Javier Krahe:
"todo tiempo pasado fue anterior"

amelche dijo...

REAÑO: ¡Ja,ja! Me alegro de no ser la única que mete la pata en francés, con razón no dormí bien anoche... :D J'ai répondu votre courier électronique. Todo tiempo pasado fue anterior, claro. Y, si era más anterior, también era más pasado.

CIELOAZZUL: Pues si quieres seguir la cadena, ya sabes. :) Un abrazo.

LUCIANO: Incapaz, ¿por qué? ¿Porque no te acuerdas de qué hacías hace diez años?

SWYX: Casi, casi. Nos faltó el café, para ser Café Gijón. ;-) Tu profesora de latín se ve que comprendió que, sin chuleta, no ibas a aprobar y te perdonó. Como dice mi amiga M.J. "A veces hay que cerrar los ojos, hacer el milagrito del año y aprobar a gente que, si no, no iban a aprobar en la vida". Y, cuando ves que por una asignatura que no van a volver a estudiar, les vas a fastidiar, pues los apruebas y ya está.

ROBOTRIX: ¿Nos dejas? Parece que vas a ponerte a estudiar en serio... Tendré que seguir tu ejemplo, porque si no, no estudio. Te echaremos de menos. ¡Buena suerte!

Pam dijo...

Lugares??
Ummmm,
Barcelona, la ciudad en la que nací y vivo.
Roma, lo que llegué a llorar yo en la Fontana di Trevi!
Guadix, por mi padre que nació allí y allí yace su cuerpo porque al morir quiso volver.
Venecia, porque cada calle es una postal.
Madrid, porque guarda el encanto de lo clásico y la magia de lo castizo

cieloazzul dijo...

Eso amiga, hoy por la noche si no se me atrofian las neuronas cuelgo mi historia:)
muchos besos

amelche dijo...

PAM: Me gustaría ir a Italia. Y a Madrid voy este fin de semana. Guadix lo he visto pasando con el autobús cuando venía de Málaga.

CIELOAZZUL: Pues ya la leeremos. ;-) Besos de buenas noches.

cieloazzul dijo...

listo:)
misión cumplida;)
muchos besos

La gata que no esta triste y azul dijo...

Interesante, intentare hace memoria porque no me acuerdo que hacia yo hace 10 años.

amelche dijo...

CIELOAZZUL: Ya he pasado por tu blog, parece que tienes mucha memoria, los otros dicen que no se acuerdan ya de lo que hicieron hace diez años, ¡ja,ja! A saber lo que harían...

MAHAYA: Aproximadamente, tampoco tienes que dar días y todo como ha hecho Bridget. Pero ella hace trampa, porque dice que tiene un diario y, entonces, puede saber qué hizo ese día concreto. Chica, tú cambias de foto de perfil cada dos por tres...